Más de noventa mil matrimonios fueron celebrados en el país

Nota de prensa

13 de febrero de 2019 - 12:00 a. m.

Con motivo del día del amor y la amistad que se celebra el 14 de febrero y de acuerdo con la información proporcionada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el año 2017 fueron inscritos 90 806 matrimonios en todo el país. Según departamento, Lima reportó mayor número con 41 209, le siguen Arequipa con 4 706, La Libertad 4 197, Junín 4 042, Piura 3 947, Cusco 3 485, Áncash 3 454 y Cajamarca 3 117.  

Mientras que, los departamentos con menor número de matrimonios inscritos fueron Madre de Dios con 290, Tumbes 404, Provincia Constitucional del Callao 416, Moquegua 519 y Tacna 701.


San Juan de Lurigancho registra el mayor número de matrimonios celebrados

Según la información del Reniec, en el año 2017 y por distritos de la Provincia de Lima, San Juan de Lurigancho registró el mayor número de matrimonios con 2 374, le siguen Santiago de Surco 1 868, Los Olivos 1 736, San Martín de Porres 1 725 y Comas con 1 724. Por el contrario, menor número de matrimonios se reportaron en San Bartolo 15, Santa María del Mar 16, Pucusana 39, Punta Hermosa 40 y Punta Negra 48.

En la provincia Constitucional del Callao se registraron 3 723 matrimonios en el año 2017 y los distritos con mayor cantidad fueron Ventanilla 1 554 y Callao 917. Menor número presentaron los distritos de La Perla 417, Carmen de la Legua 313, Bellavista 303, Mi Perú 158 y La Punta 61.

Siete distritos reportaron el mayor porcentaje de matrimonios masivos

Del total de matrimonios celebrados en cada distrito de la provincia de Lima, siete registran más del 20,0 % de matrimonios masivos: Chorrillos, El Agustino, Lurigancho, San Juan de Miraflores, Independencia, Pachacamac y San Martín de Porres.

En la provincia de Lima la edad promedio de los hombres para contraer nupcias es 36 años y en las mujeres 33

En el año 2017, la edad promedio de los hombres de la provincia de Lima para contraer matrimonio es de 36,1 años y de las mujeres 33 años de edad. Mientras que, en la Provincia Constitucional del Callao los hombres, en promedio se casan a los 37,2 años y las mujeres a los 33,6 años.

Más del 90 % de los contrayentes son solteros

De acuerdo con la información proporcionada por el Reniec, el 90,6 % de los hombres y el 93,3 % de las  mujeres, eran solteros/as al momento de contraer matrimonio. En tanto, el 8,4 % y 6,3 % de hombres y mujeres eran divorciados/as.

El 26,7 % de la población de 12 y más años de edad son convivientes

Según los Censos Nacionales 2017, el 26,7 % de la población censada de 12 y más años de edad son convivientes, 25,7 % casados/as, 4,2 % separados/as, 4,1 % viudos/as y 0,9 % son divorciados/as; en tanto que, el 38,5 % son solteros/as.

El 75,4 % de las mujeres casadas o convivientes usa algún método anticonceptivo

De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2017, el 75,4 % de las mujeres casadas o convivientes utilizan métodos anticonceptivos. Entre los métodos más utilizados son: inyección (18,5 %), condón masculino (14,6 %), abstinencia periódica (12,2 %), píldora (7,8 %), retiro (7,9 %), DIU (2,4 %) e implantes (1,8 %), entre otros.

Más de quince mil divorcios se registraron en el año 2017

En el año 2017 y según la información del Reniec, 15 931 divorcios se reportaron a nivel nacional. Por departamentos se observa que el mayor número se registró en Lima 10 595, Provincia Constitucional del Callao 1 324 y La Libertad 773. Mientras que, menor número se reportaron en Madre de Dios 8, Amazonas 28, Ucayali 34, Huánuco y Apurímac 38 cada uno.