Empleo aumentó en 81 mil 400 personas en Lima Metropolitana en el trimestre noviembre-diciembre 2018 y enero 2019

Nota de prensa

15 de febrero de 2019 - 12:00 a. m.

La población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 1,7% (81 mil 400 personas) en el trimestre noviembre-diciembre 2018 y enero 2019, cifra superior en 1,2 puntos porcentuales a lo registrado en similar trimestre del año anterior; dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el informe técnico Situación del Mercado Laboral de Lima Metropolitana elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) que ejecuta mensualmente el INEI en los distritos de la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

 

En este trimestre la población ocupada alcanzó los 4 millones 934 mil 500 personas, de la cual el 54,1% (2 millones 671 mil 600) son hombres y el 45,9% (2 millones 262 mil 900) mujeres. Asimismo, se dio a conocer que la población ocupada femenina aumentó en 1,9% (41 mil 500 personas) y la masculina lo hizo en 1,5% (39 mil 900 personas).

 

Población ocupada de 45 y más años de edad se incrementó en 7,6%

Según grupos edad, la población ocupada de 45 y más años de edad aumentó en 7,6% (101 mil personas) con lo cual acumuló 44 meses de crecimiento ininterrumpido. En tanto, la población ocupada menor de 25 años de edad disminuyó en 2,0% (18 mil 700) y entre los que tienen de 25 a 44 años de edad se mantuvo en los mismos niveles en ambos períodos.

 

Más de 90 mil empleos se crearon en las ramas de actividad de Construcción y Comercio

En el trimestre noviembre-diciembre 2018 y enero 2019, las actividades de Construcción y Comercio lideraron la creación de empleo al aumentar en 11,2% (37 mil 400 personas) y 5,3% (53 mil personas), respectivamente. En el sector Construcción se requirió personal para construcción de edificios y obras de ingeniería civil, así como para acondicionamiento de edificios. En la actividad comercial, la ocupación creció en comercio por menor en venta de alimentos y bebida; así como la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería.

 

En cambio, disminuyó ligeramente en Servicios en -0,3% y en la actividad Manufactura la población ocupada no mostró variación significativa.

 

Población ocupada con educación secundaria aumentó en 3,0%

De acuerdo al nivel de educación alcanzado, la población ocupada con educación secundaria se incrementó en 3,0% (70 mil 500 personas), seguido por la población con educación universitaria en 2,8% (33 mil 500); mientras que disminuyó el número de ocupados con educación superior no universitaria en -1,0% (8 mil 700) y los que cuentan con educación primaria o menor nivel en -3,4% (13 mil 700 personas).

 

 El 58,4% de la fuerza laboral de Lima Metropolitana tiene empleo adecuado

En el trimestre noviembre-diciembre 2018 y enero 2019, la población adecuadamente empleada de Lima Metropolitana ascendió a 3 millones 82 mil personas, que equivale al 58,4% de la Población Económicamente Activa (PEA) de Lima Metropolitana. En el trimestre de análisis, destacó el crecimiento de la población con educación universitaria con empleo adecuado en 6,7% (56 mil 300 personas).

 

En el trimestre de análisis, la población adecuadamente empleada creció en 4 mil 700 personas (0,2%), respecto al similar trimestre del año anterior.

 

Por otro lado, la población subempleada (por ingresos y por horas) representó el 35,1% (1 millón 852 mil 500) del total de la PEA de Lima Metropolitana.

 

Tasa de desempleo se ubicó en 6,5%

En el trimestre de análisis, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 6,5%, es decir, 0,8 puntos porcentuales menor al registrado en similar trimestre del año anterior. Se estimó en 341 mil 700 personas que buscaron trabajo de manera activa en Lima Metropolitana.

 

Ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana se situó en  S/ 1 674,9

En el trimestre de análisis, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se situó en S/ 1 674,9. El ingreso de los hombres se ubicó en  S/ 1 924,7 y de las mujeres en S/ 1 370,3; es decir, los hombres ganan en promedio S/ 554,4 más que las mujeres. Así, el ingreso promedio de las mujeres representó el 71,2% del ingreso de los hombres.

 

Los ingresos más altos fueron obtenidos por la población con educación superior universitaria (S/ 2 715,1) que ganan 2,7 veces más que los que tienen educación primaria o menor nivel (S/ 990,3);  2,1 veces más que el ingreso de la población con secundaria (S/ 1 268,2) y 1,7 veces más que el ingreso de un trabajador con educación superior no universitaria (S/ 1 577,8).

 

Descargar Informe Técnico