Población ocupada del país aumentó en 265 mil 500 personas en el año 2018

Nota de prensa

15 de febrero de 2019 - 12:00 a. m.

En el año 2018, la población ocupada del país se incrementó en 1,6% (265 mil 500 personas) al compararlo con el año 2017; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Comportamiento de los Indicadores del Mercado Laboral a Nivel Nacional, elaborado con la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO.

 

La población ocupada del país alcanzó los 16 millones 776 mil 500 personas. De este total, el 55,8%      (9 millones 354 mil 900) son hombres y el 44,2% (7 millones 421 mil 600) son mujeres.

 

En el cuarto trimestre del año 2018, la población ocupada del país creció en 1,3% (219 mil 300 personas), en comparación con similar trimestre del año 2017.

 

Población ocupada del área urbana del país se incrementó en 2,3%

En el año 2018, según área de residencia la población ocupada del área urbana aumentó en 2,3% (287 mil 200 personas); mientras que en el área rural disminuyó en 0,6% (21 mil 700 personas).

 

Por región natural, en la Costa el empleo creció en 1,9% (172 mil 100 personas) principalmente en la Costa Norte en 4,0% (94 mil 900), seguido por la Costa Sur en 2,5% (8 mil 300) y la Costa Centro en 1,1% (68 mil 800 personas). En la Sierra la población ocupada aumentó en 1,2% (65 mil 700 personas) mayormente en la Sierra Centro en 2,5% (50 mil 300) y en la Sierra Sur 1,2% (27 mil 200); mientras que disminuyó en 1,2% (11 mil 800) en la Sierra Norte. En la Selva la población ocupada creció en 1,3% (27 mil 600 personas).

 

 Población ocupada en Construcción creció en 4,8%

La población ocupada aumentó en la mayoría de actividades económicas liderada por el sector Construcción que aumentó en 4,8% (46 mil personas) en trabajos dedicados a la construcción de edificios y obras de ingeniería civil (Lima, Provincia Constitucional del Callao, Cajamarca, Pasco, Junín y Puno). Le siguió Servicios en 2,1% (139 mil 800 personas) mayormente en hoteles y restaurantes (Lima, Junín, Ica, Piura y Puno), en transporte y comunicaciones (Lambayeque y Cajamarca).

 

En el sector primario (Agricultura, Pesca y Minería) la población ocupada aumentó en 1,8% (74 mil 500 personas) principalmente en actividades agrícolas (La Libertad, Piura, Ancash, Ayacucho, Junín, Puno y Cajamarca). En el sector Comercio en 1,7% (52 mil 100 personas) mayormente dedicados a la venta de alimentos y bebidas, venta al por menor en puestos o en el mercado (Lima, Arequipa, Loreto, La Libertad, Cusco, Provincia Constitucional del Callao y Cajamarca).

 

En cambio, en Manufactura disminuyó 3,0% (46 mil 900 personas) dedicadas a la fabricación de prendas de vestir, fabricación de muebles, artículos de cuero (Lima), así como en la fabricación de productos de caucho y plásticos.

 

Población del área urbana con empleo formal aumentó en 2,2% en el año 2018

En el área urbana del país, la población con empleo formal alcanzó 4 millones 456 mil 900 personas (34,3%) y aumentó en 2,2% (94 mil 500 personas) respecto al año 2017. La población con empleo formal es aquella que cuenta con vínculo laboral sujeto a la legislación vigente.

 

Empleo formal se incrementó en la mayoría de dominios geográficos

Según dominios geográficos, el empleo formal se incrementó en la Sierra 4,3% (33 mil 900 personas), principalmente en la Sierra Norte 19,5% (17 mil 100) y Sierra Sur en 4,5% (19 mil 400); mientras que en la Sierra Centro disminuyó en 1,0% (2 mil 600 personas). También, aumentó en la Costa en 1,9% (62 mil 600 personas), principalmente en la Costa Norte 3,3% (20 mil 100), en la Costa Centro en 1,6% (41 mil 800) y en la Costa Sur en 0,8%. En cambio, en la Selva disminuyó en 0,7% (2 mil personas).

 

 Empleo formal se incrementó en empresas con más de 10 trabajadores

Según tamaño de empresa, el empleo formal aumentó en 4,8% (120 mil 500 personas) en las empresas de 51 y más trabajadores y en 4,5% (24 mil 400) en las de 11 a 50 trabajadores; mientras que disminuyó en 3,7% (48 mil 500) en establecimientos de 1 a 10 trabajadores.

 

El 58,7% de los trabajadores con empleo formal laboran en grandes empresas (51 y más trabajadores), el 12,6% en establecimientos de 11 a 50 trabajadores y el 28,7% en establecimientos de 1 a 10 trabajadores.

 

Según ramas de actividad, el empleo formal se incrementó en Construcción en 14,9%, Agricultura/Pesca/Minería en 10,4% y Servicios en 2,0%. Del total de ocupados con empleo formal, el 58,8% se encuentra en el sector Servicios, seguido de Comercio 18,7%, Manufactura 12,6%, Agricultura/Pesca/Minería 5,0% y Construcción con 4,9%.


Tasa de desempleo a nivel nacional fue de 3,9%

En el año 2018, la tasa de desempleo a nivel nacional fue de 3,9% (686 mil 300 personas) que estarían buscando activamente un empleo y que comparado con el nivel del año 2017 disminuyó en 0,2 puntos porcentuales.

 

Según región natural, en la Costa se observó la mayor tasa de desempleo con 5,1%, principalmente en la Costa Centro (5,8%). En la Sierra la tasa de desempleo se ubicó en 2,7% y en la Selva en 1,9%.

 

El desempleo afectó más a las mujeres (4,4%) que a los hombres (3,5%). Asimismo, el desempleo afectó más a la población joven (10,7%) y a los hombres que tienen educación universitaria (6,7%).


Ingreso promedio mensual por trabajo del área urbana del país se ubicó en S/ 1560,3

Durante año 2018, el ingreso promedio mensual por trabajo del área urbana del país, se ubicó 1 560,3 soles incrementándose en 1,1% (17,2 soles) al compararlo con el año 2017. Según sexo, el ingreso promedio de los hombres aumentó en 0,9%, (16,9 soles) y el de las mujeres en 1,8% (21,5 soles). El ingreso de las mujeres representó el 68,5% del ingreso de los hombres.

Descargar Informe Técnico