Sector comercio creció 2,53% en diciembre de 2018 y sumó 20 meses de crecimiento consecutivo

Nota de prensa

27 de febrero de 2019 - 12:00 a. m.

La actividad Comercial se incrementó en 2,53%, en diciembre 2018, en comparación con similar mes año anterior ante la evolución positiva del comercio al por mayor y al por menor; sin embargo, el comercio automotriz registró disminución de actividad; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Según la Encuesta Mensual de Comercio que incluyó una muestra de 2 mil 796 empresas, este sector registró una variación acumulada (enero-diciembre de 2018) de 2,65%.

 

Comercio mayorista se incrementó 3,90% como resultado de la mayor venta de combustibles

En el mes de análisis, el comercio mayorista aumentó en 3,90% como resultado de la mayor venta de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos al sector transporte, construcción e industria; además, del abastecimiento a estaciones de servicio y cadenas de suministro. También, creció la venta de alimentos, bebidas y tabaco por mayor distribución de productos de primera necesidad a supermercados y comercios minoristas, por campaña navideña y de fin de año, es el caso del expendio de productos lácteos, conservas de frutas y de pescado.

 

De mismo modo, creció la venta de maquinaria y equipo explicado por la mayor demanda de instrumental médico, equipos para industria y seguridad electrónica. Igualmente, contribuyó positivamente la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería, ante la mayor demanda de cemento, fierro, cerámicos, tabiquería y accesorios, vinculado a la ejecución de proyectos privados y públicos. Además, se incrementó la venta de enseres domésticos como equipos de entretenimiento (televisores, monitores y audios), la venta de productos farmacéuticos, cosméticos, productos para el hogar y adornos, coadyuvada por la campaña navideña.

 

Igualmente, aumentó la venta de computadoras, unidades periféricas y programas informáticos por mayor demanda del sector retail y de casas comerciales asociado al ingreso de nuevos productos en marcas y modelos por campaña de fin de año. Similar tendencia, registró la venta de materias primas por mayor distribución de productos agrícolas (maíz, trigo, soya, harina integral de soya) y el mejor desempeño productivo de ganado vacuno, porcino y avícola. Sin embargo, disminuyó la venta de metales y minerales.

 

Comercio al por menor aumentó en 2,31% impulsado por las ofertas y promociones propias de la campaña navideña

En diciembre del año pasado, el comercio al por menor creció en 2,31% impulsado principalmente por mayor venta en supermercados, hipermercados y minimarkets, en las líneas de harinas, aceites, productos lácteos, conservas, huevos de aves y panetones, debido a ofertas y promociones por campaña navideña. A su vez, se incrementó la venta de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y artículos de tocador por cambio de temporada y nuevos puntos de venta.

 

También, aumentó la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y vidrio, por mayor demanda de cemento, ladrillo, fierro, herramientas y vidrio plano por nuevas construcciónes; la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación en almacenes especializados, por mayor demanda de artículos de telefonía, computadoras de escritorio y softwares, respaldada por promociones y publicidad en medios de comunicación masivo. A su vez, creció la venta de combustibles para vehículos automotores en las estaciones de servicio minorista relacionado al incremento del parque automotor; la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en almacenes especializados por inicio del verano y a la renovación de marcas y modelos para la ocasión.

 

Por el contrario, disminuyó la venta de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar; la venta de libros, periódicos y artículos de papelería por término del periodo escolar; así como la venta de productos textiles, prendas de vestir y calzado en puestos de venta y mercados.

 

Comercio automotrizse contrajo en 5,25% por la menor comercialización de automóviles y camionetas para uso particular

En diciembre de 2018, el comercio automotriz disminuyó en 5,25% explicado básicamente por el menor volumen de comercialización de automóviles y camionetas para uso particular, de vehículos pesados para transporte de carga (camiones) y vehículos para transporte masivo de pasajeros (minibús y ómnibus); la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas reportó tendencia negativa por la menor demanda de motocicletas y tricimotos.

 

Sin embargo, creció la venta de partes, piezas y accesorios para vehículos y el servicio de mantenimiento y reparación de vehículos automotores.