79 de cada 100 mujeres tienen seguro de salud

Nota de prensa

7 de marzo de 2019 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del trimestre octubre-noviembre-diciembre 2018, la proporción de mujeres que acceden a un seguro de salud llegó a 78,7 %, resultado mayor en 6,3 puntos porcentuales, respecto a los hombres (72,4 %).

En el informe técnico Estadísticas con Enfoque de Género correspondiente al cuarto trimestre de 2018, se indica que, según grupos de edad, se aprecia que las mujeres menores de 15 años (85,2 %) y adultas mayores (81,6 %), son las que en su mayoría tienen seguro de salud. Con relación a los hombres (84,3 %), la proporción de mujeres de 0 a 14 años de edad con seguro de salud es mayor en 0,9 punto porcentual; mientras que, el porcentaje de adultos mayores con seguro de salud (82,0 %), es superior a las mujeres en 0,4 punto porcentual.

50 de cada 100 mujeres tienen SIS

Según el tipo de seguro de salud, el 50,4 % de las mujeres con seguro de salud, están afiliadas al Seguro Integral de Salud (SIS), cifra superior en 7,9 puntos porcentuales respecto a los hombres (42,5 %).

En tanto, el 23,0 % de las mujeres cuenta con seguro de EsSalud y el 5,3 % con otro tipo de seguro; y en el caso de los hombres, el 24,2 % tiene EsSalud y 5,8 % otro seguro.

Se incrementa asistencia de niñas a educación primaria

Los resultados de la Enaho del cuarto trimestre de 2018 revelaron que, la asistencia de niñas de 6 a 11 años de edad a educación primaria se ha incrementado y es superior a la de los niños; es así que, a nivel nacional la proporción de niñas que asiste a dicho nivel de estudio llegó a 92,1 %, cifra superior en 1,9 puntos porcentuales, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según lugar de residencia, la asistencia de niñas a educación primaria en el área urbana (92,3 %) y rural (91,7 %) se incrementó en 1,8 y 2,2 puntos porcentuales, respectivamente, con relación al cuarto trimestre de 2017. En comparación con la asistencia de los niños, se aprecia que en área urbana y rural la asistencia de niñas es mayor en 2,5 y 2,4 puntos porcentuales, respectivamente.

Se incrementa proporción de mujeres y hombres que usan Internet

La Enaho del cuarto trimestre de 2018 mostró que, el 53,1 % de las mujeres y el 60,1 % de los hombres de seis y más años de edad usan Internet, lo que representó un incremento de 5,4  y 5,8 puntos porcentuales en comparación con igual periodo del año anterior; sin embargo, el uso de Internet en las mujeres es inferior al de los hombres en 7,0 puntos porcentuales.

Más mujeres que hombres con educación universitaria usan Internet

Según nivel de educación alcanzado, en el cuarto trimestre de 2018, el porcentaje de mujeres con educación superior universitaria que usaron Internet llegó a 94,7 %, superior en 0,7 punto porcentual, en comparación a los hombres (94,0 %).

Aumentan hogares con al menos un miembro beneficiario con desayunos escolares

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2018, el 83,1 % de los hogares jefaturados por mujeres y el      88,0 % de los hogares jefaturados por hombres tuvieron algún miembro beneficiario con desayunos escolares, lo que representó un incremento de 1,8 y 0,6 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre anterior.

El 79,4 % de las mujeres que trabajan en el área urbana lo hacen en Servicios y Comercio

Mayoría de mujeres que trabajan se insertan en las ramas de actividad de Servicios y Comercio y representan el 79,4%; mientras que, los hombres que laboran en estos sectores alcanzan el 47,7%. En cambio, en la rama de Transportes y Comunicaciones trabaja el 17,2% de los hombres; mientras que, las mujeres que laboran en este sector solo alcanzan el 2,7%.

En el área urbana más mujeres que hombres trabajan en pequeñas y microempresas

En el cuarto trimestre de 2018, el 70,4 % de las mujeres que trabajan lo hacen en empresas con menos de once trabajadores, resultado mayor en 7,1 puntos porcentuales en comparación a los hombres (63,3 %). En cambio, en las empresas de 11 a más trabajadores, más hombres (36,7%) que mujeres (29,6%) laboran en este tipo de empresas.

Descargar Informe Técnico