El 91,7% de la población menor de 18 años del área rural contó con algún seguro de salud de octubre a diciembre 2018
Nota de prensa7 de marzo de 2019 - 12:00 a. m.
En el trimestre octubre-noviembre-diciembre del año 2018, el 91,7% de la población menor de 18 años de edad contó con algún seguro de salud (sea público o privado), cifra mayor en 1,4 puntos porcentuales que similar trimestre del año 2017; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Estado de la Niñez y Adolescencia, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO.
A nivel nacional, la cobertura de este servicio alcanzó al 84,1% de las niñas, niños y/o adolescentes. Según ámbito geográfico, al 81,6% y el 81,3% de la población menor 18 años de edad de Lima Metropolitana y del área urbana (sin Lima Metropolitana), respectivamente; contó con este servicio.
Según tipo de seguro, la mayor proporción de afiliación se registró en el Seguro Integral de Salud (SIS) y en EsSalud con cobertura de 59,7% y 20,8%, respectivamente, es decir, 0,2 punto porcentual más en cada uno de estos casos, en comparación con el último trimestre de 2017.
El 57,1% de los hogares integrados por niñas, niños y/o adolescentes se beneficiaron al menos de un programa alimentario
El INEI informó que el 57,1% de los hogares integrados por niñas, niños y/o adolescentes, se beneficiaron al menos de un programa alimentario, registrándose un incremento de 1,5 puntos porcentuales, al compararlo con el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2018.
Entre los programas a los cuales tuvo acceso este grupo poblacional figuraron el Vaso de Leche, Comedor Popular; desayunos y almuerzos escolares, Atención alimentaria y nutricional Wawa Wasi, entre los principales.
Disminuyen hogares con población menor de 18 años de edad en todo el país
En el trimestre octubre-diciembre de 2018, el 55,0% de los hogares tuvo entre sus miembros al menos una persona menor de 18 años de edad, es decir, 1,9 puntos porcentuales menos que en similar trimestre del año 2017.
Por área de residencia, en Lima Metropolitana pasó de 55,3% a 52,5%, en el área urbana del país (sin Lima Metropolitana) de 59,2% a 57,3% y en el área rural pasó de 54,4% a 53,9%.
El 78,1% de la población menor de 18 años de edad son hijas y/o hijos de la jefa o jefe de hogar
El INEI informó que en el 78,1% de las niñas, niños y adolescentes son hijas y/o hijos de la jefa o jefe del hogar, el 19,2% son nietas o nietos y el 2,8% son otros parientes.
Por área de residencia, en el área rural (86,1%) es mayor la proporción de hijas y/o hijos de la jefa o jefe de hogar, que en el área urbana sin Lima Metropolitana (76,7%) y Lima Metropolitana (72,7%).
Acceso a Internet de la población menor de 18 años de edad para realizar actividades de entretenimiento creció significativamente
Según resultados preliminares, en el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2018, el 84,1% de las niñas, niños y/o adolescentes realizaron actividades de entretenimiento como juegos de videos y obtener películas o música, entre otras; al alcanzar un incremento muy altamente significativo de 3,7 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año anterior (80,4%).
Además, el 89,0% de niñas, niños y adolescentes hicieron uso de internet para obtener información registrándose una disminución altamente significativa de 2,6 puntos porcentuales menos que en el último trimestre de 2017.
Población ocupada de 14 a 17 años de edad del país disminuyó en 11,1%% a nivel nacional urbano
A nivel nacional urbano, la Población Económicamente Activa (PEA) de 14 a 17 años de edad se redujo en 11,1% al pasar de 414 mil personas a 367 mil 900 personas; asimismo, la Población ocupada lo hizo en 3,3% al pasar de 309 mil 100 a 298 mil 900 personas y la población desocupada se redujo en 34,2% al pasar de 104 mil 900 a 69 mil personas, de ese grupo poblacional.
El 69,3% de la población de 14 a 17 años de edad solo estudia
En el trimestre octubre-noviembre-diciembre del año 2018, el 69,3% de la población de 14 a 17 años de edad solo estudia, cifra que mostró una reducción de 2,9 puntos porcentuales en comparación con igual trimestre de 2017, seguido del grupo que solo trabaja que pasó de 7,0% a 6,2%.
Asimismo, el 17,4% de la población de 14 a 17 años de edad estudia y trabaja y el 7,2% no estudia ni trabaja registrándose incrementos de 2,2 y 1,7 puntos porcentuales, respectivamente.