Actividad comercial aumentó 2,46% en enero del presente año y sumó 21 meses de crecimiento ininterrumpido

Nota de prensa

22 de marzo de 2019 - 12:00 a. m.

El sector comercio se incrementó en 2,46%, en enero de 2019, al compararlo con similar mes del año anterior debido a la mayor producción del comercio al por mayor y al por menor; sin embargo, el comercio automotriz registró comportamiento desfavorable; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Comercio que incluyó una muestra de 2 mil 706 empresas, la actividad comercial presentó un crecimiento anualizado de 2,65%, entre febrero 2018-enero 2019.

 

Comercio al por mayor se incrementó en 3,51%

En el mes de análisis, el comercio al por mayor creció en 3,51% determinado por la mayor venta de otros tipos de maquinaria y equipo como resultado de la mayor demanda de instrumental médico, equipos para automatización industrial, minería y seguridad electrónica. También, aumentó la venta de alimentos, bebidas y tabaco por mayor distribución de productos de primera necesidad.

 

También, aumentó la venta de enseres domésticos, (equipos de refrigeración, ventilación y cocinas y productos farmacéuticos; la venta de materias primas agropecuarias por mayor comercialización de productos agrícolas (soya, mango, quinua) y la producción pecuaria. Igual tendencia presentó la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería para la ejecución de proyectos privados y públicos.

 

A su vez, creció la venta de equipos electrónicos de telecomunicaciones debido a la mayor demanda de servidores, computadoras y equipos de telecomunicaciones y de circuitos electrónicos destinados a la implementación de proyectos (Juegos panamericanos); así como la venta de computadoras y programas informáticos por mayor distribución de laptops, impresoras y licencias de software.

 

Sin embargo, disminuyó ligeramente la venta de combustibles líquidos y de productos conexos por menor demanda de sectores productivos.

 

Venta al por menor creció en 2,17%

En el comportamiento positivo del comercio al por menor que aumentó en 2,17% incidió la venta de alimentos y bebidas en supermercados y markets, debido a la mayor demanda de productos básicos de primera necesidad y bebidas, ampliación de clientes corporativos y mejora en políticas de ventas (descuento con tarjetas de crédito).

 

A su vez, se incrementó la venta de productos farmacéuticos y medicinales ante el incremento de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA); la venta de materiales de construcción y ferretería por mayor demanda de la población (reforzamiento de viviendas ante la prevención de lluvias); en la venta de computadoras, programas informáticos y equipos de telecomunicaciones en almacenes especializados influyó la apertura de franquicias a nivel nacional.

 

Similar tendencia presentó la venta de productos nuevos en almacenes especializados, como la venta de insumos agrarios (plaguicidas, insecticidas y fertilizantes) orientadas al sostenimiento de campañas de cultivo; la venta de productos de seguridad personal se sustentó en la creciente inseguridad ciudadana y, la venta de alimentos en comercios especializados, (harinas, aceites, productos lácteos, confiterías). No obstante, disminuyó la venta de combustibles para vehículos automotores en las estaciones de servicio.

 

Comercio automotriz presentó comportamiento desfavorable

En enero de 2019, el comercio automotriz se contrajo en 3,94% explicado por menor volumen comercializado de automóviles para uso particular y de tractocamiones para transporte de carga. De igual modo, disminuyó la venta de vehículos para transporte de pasajeros (minibús y ómnibus); la venta y reparación de motocicletas mostró descenso por la baja demanda de motocicletas y trimotos. En cambio, se incrementó la venta de autopartes y piezas vehiculares; así como el servicio de mantenimiento por reparación y revisiones técnicas de motos.

 

PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2017 - 2019