Cerca de 8 millones de mujeres de 12 y más años celebrarán el Día de la Madre este segundo domingo de mayo

Nota de prensa

10 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.

Este segundo domingo de mayo celebrarán el Día de la Madre, 7 millones 957 mil 501 mujeres de 12 y más años de edad; cifra que representó el 66,9% respecto de la población femenina del mismo grupo de edad (11 millones 889 mil 721); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según los Censos Nacionales 2017, la población censada comprendió a 29 millones 381 mil 884 habitantes de los cuales el 50,8% (14 millones 931 mil 127) son mujeres y el 49,2% (14 millones 450 mil 757) hombres.

Por  área  de  residencia,  el  79,8% (6 millones 348 mil 678)  de  las  madres viven en el área urbana y el 20,2% (1 millón 608 mil 823) en el área rural.

El 87,9% de las madres del país tiene 30 y más años de edad

El INEI informó que el 87,9% (6 millones 509 mil 706) de las madres del país tiene 30 y más años de edad, con respecto al total de mujeres del mismo grupo de edad (7 millones 407 mil 464); seguido del 64,9% (796 mil 229) de 25 a 29 años de edad, el 41,1% (524 mil 409) de 20 a 24 años de edad años de edad y el 10,1% (122 mil 144) de 15 a 19 años de edad.


Madres peruanas tienen en promedio 1,5 hijos

Los Censos Nacionales 2017 dieron a conocer que las mujeres de 15 a 49 años de edad tienen en promedio 1,5 hijos. Por área de residencia, en el área urbana (1,4 hijos) y en el área rural (2,1).

Los departamentos con mayor promedio de hijos por mujer es Loreto (2,2); Amazonas, Ucayali y Huancavelica (2,0 hijos/hijas); San Martín (1,9); así como Madre de Dios, Huánuco, Apurímac y Cajamarca (1,8).

 

En el país el 65,8% de las mujeres que trabajan son madres

Según la Encuesta Nacional de Hogares 2018, del total de Población Económicamente Activa Femenina (7 millones 766 mil 900 personas), el 65,8% son madres, el 34,2% no lo son.

Más de la mitad de madres con empleo tiene de 25 a 44 años de edad

De total de madres con empleo del país, el 56,5% tienen de 25 a 44 años de edad, seguido del 37,5% de 45 y más años de edad y el 6,0% de 14 a 24 años de edad.

El 27,3% de las madres que trabajan cuenta con educación superior

El INEI dio a conocer que el 27,3% de las madres que trabajan cuenta con educación superior (14,4% educación técnica y 12,9% educación universitaria). Asimismo, el 39,0% estudió educación secundaria y el 33,7% educación primario o sin nivel.

El 27,6% de las madres estuvo alguna vez unida

El INEI informó que el 35,3% de la PEA ocupada femenina en condición de madre son convivientes, el 31,9% casadas, el 27,6% estuvo alguna vez unida y el 5,2% soltera.


El 27,1% de la PEA ocupada femenina en condición de madre se dedican al Comercio

Según información de la ENAHO, la actividad de Comercio concentró a la mayor proporción de madres con empleo con el 27,1%, seguido de la Agricultura, Pesca y Minería (21,3%), Otros Servicios (19,2%), Restaurantes y Hoteles (14,4%), Industria Manufacturera (8,8%), Enseñanza (5,9%) y Administración Pública y Defensa, planes de seguridad social obligatoria (3,3%).

El 74,0% de la PEA ocupada femenina en la condición de madre trabajó en empresas de 1 a 10 trabajadoras

En el año 2018, el 74,0% de las madres con empleo trabajan en empresas de 1 a 10 trabajadores, el 16,4% en empresas de 51 y más trabajadores, el 5,1% en establecimiento de 11 a 50 trabajadores y el 4,5% en empresas de 6 a 10 trabajadores.

Más de la mitad de población ocupada femenina en condición de madre se autoidentificaron como mestizas

El 51,4% de las mujeres con empleo en condición de madre se autoidentificaron como mestizas. Le siguió el 29,1% que se consideran indígenas que comprendió Quechua, Aimara, Nativo o indígena de la Amazonía y Perteneciente a otro pueblo indígena u originario; el 8,3% Otro que incluye blanco u otro; el 6,0% comprendió negro, moreno, zambo, mulato, afroperuano.

El 46,7% de las madres que trabajaron de forma independiente

En el año 2018, la mayor proporción de la población femenina ocupada en condición de madre trabajó en forma independiente (46,7%), seguida del 34,9% asalariada (empleada u obrera), el 13,8% es trabajador familiar no remunerado y el 4,6% trabajadora del hogar.

El 78,9% de la PEA ocupada femenina en condición de madre cuenta con algún seguro de salud

Según la ENAHO 2018, del total de madres que conforman la PEA ocupada femenina, el 78,9% contó con algún seguro de salud (sea público o privado) y el 21,1% no estuvo afiliada a este servicio.

Afiliación a algún sistema de pensiones comprendió al 26,9% de la PEA ocupada femenina en condición de madre

En el año 2018, el 26,9% de la PEA ocupada femenina en condición de madre estuvo afiliada a algún sistema de pensiones y el 73,1% no contó con este beneficio.