Existen 2 millones 438 mil 636 empresas al primer trimestre del presente año en todo el país
Nota de prensa29 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, al primer trimestre del 2019, existen 2 millones 438 mil 636 empresas activas en todo el país, cifra mayor en 4,6 % al compararlo con similar trimestre del año anterior, según el Informe técnico Demografía Empresarial, elaborado con información del Directorio Central de Empresas y Establecimientos que tiene como fuente principal de actualización al Padrón de Contribuyentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
También, se informó que, en el primer trimestre del 2019, se crearon 76 mil 764 empresas y se dieron de baja 31 mil 65, con una variación neta de 45 mil 699 unidades económicas.
Tasa neta de las empresas fue de 1,9%
En el primer trimestre del presente año, se registró una tasa neta de 1,9% (45 mil 699 empresas) en comparación con el total del stock del periodo de estudio. Cabe indicar que la tasa neta, es la relación de la variación neta con el stock al final del periodo.
Las actividades que presentaron mayores tasas netas de empresas fueron construcción (5,3%) y la actividad de transportes y almacenamiento (3,0%). No obstante, la actividad de explotación de minas y canteras fue la única que presentó una variación negativa de 2,4%, es decir, el número de bajas fue superior al número de altas registradas en el sector.
Por otro lado, el mayor número de altas de empresas se concentró en la actividad de comercio al por menor (19 mil 183 empresas), seguido de otros servicios que incluyó actividades inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento; así como otras actividades de servicios personales (9 mil 803 empresas), comercio al por mayor (9 mil 695 empresas), entre las principales. Similares comportamientos se registraron en las empresas que se dieron de baja, debido a que estas actividades son las que concentran el mayor número de empresas del Directorio de Central de Empresas del Perú.
PERÚ: ALTAS, BAJAS Y TASA NETA DE LAS EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, I TRIMESTRE 2019
El 40,1% de las empresas de todo el país fueron creadas en la provincia de Lima
En el primer trimestre de este año, en la provincia de Lima se crearon 30 mil 806 empresas y representó el 40,1% del total, es decir, de cada 10 nuevas empresas, cuatro iniciaron sus actividades en la capital del país. Seguido de los departamentos de La Libertad (6,3%), Arequipa (5,1%), Cusco (4,4%), Junín (4,1%) y Piura (4,0%), entre los principales.
Asimismo, la Provincia de Lima presentó el mayor número de bajas con el 45,7% del total de empresas. En el resto del país la proporción de bajas fue menor al 6,0% respecto del total.
El 61,3% de altas de empresas estuvieron registradas como personas naturales
Según organización jurídica el mayor número de unidades económicas dadas de alta se encontraron registradas como personas naturales y representaron el 61,3% del total. Le siguieron las empresas constituidas como sociedades anónimas (17,9%) y la empresa individual de responsabilidad limitada (13,4%), entre las más representativas.
El 52,1% de las altas de empresas del país fueron registradas como personas naturales estuvieron conducidas por mujeres
En el Perú se registraron 47 mil 44 empresas dadas de alta constituidas como personas naturales, de las cuales 24 mil 501 estuvieron conducidas por mujeres y representaron el 52,1% del total; mientras que, las empresas conducidas por los hombres ascendieron a 22 mil 543 (47,9%). Es decir, para este tipo de organización jurídica existe una mayor participación de las mujeres en la conducción de las empresas.
La actividad económica donde la mujer tuvo mayor participación en la conducción de empresas fue salones de belleza con el 72,8%; mientras que, el 27,2% fueron conducidas por hombres. Le siguen las actividades de servicio de comidas y bebidas (65,1%), comercio al por menor (62,6%), comercio al por mayor (58,7%), así como actividades de alojamiento (53,4 %), entre las principales.
Más del 50 % de empresas registradas como personas naturales y conducidas por mujeres se crearon en 22 departamentos
A nivel nacional, en veintidós departamentos se crearon más empresas registradas como personas naturales y conducidas por mujeres, de los cuales, los departamentos con la tasa de alta de empresas superior al 55,0% fueron Cusco (62,0%), Región Lima (61,8%) Tacna (58,8%), Moquegua (58,2%), Ayacucho (57,2%), Amazonas, Junín e Ica (con 56,7 % para caso), Piura (55,9%) y Lambayeque y Tumbes (con 55,6% para cada una de ellas), entre las principales.
El 84,2 % de las empresas de Transporte y almacenamiento registradas como personas naturales fueron conducidas por los hombres
Los hombres tuvieron mayor participaron en la conducción de empresas dadas de alta como personas naturales, en las actividades de transporte y almacenamiento (84,2%), explotación de minas y canteras (78,7%), construcción (75,1%), venta y reparación de vehículos (66,5%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (64,5%), información y comunicaciones (57,9%), industrias manufactureras (57,8%), servicios prestados a empresas (56,8%), así como, otros servicios que incluyó actividades inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento; así como otras actividades de servicios personales (51,6%), entre las principales.