Más de 1 500 municipalidades provinciales y distritales entregaron oportunamente información al registro nacional de municipalidades 2019
Nota de prensa12 de junio de 2019 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) agradece a 1 mil 540 municipalidades provinciales y distritales y 1 mil 387 municipalidades de centros poblados que cumplieron con la entrega de información estadística para la actualización del Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU) 2019.
Cabe indicar, que el viernes 17 de mayo del presente año venció el plazo para que las municipalidades del país proporcionen la información estadística requerida, de acuerdo con la Resolución Jefatural N° 066-2019-INEI, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Este plazo ha sido cumplido por las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Cajamarca, Ica, Junín, Tacna y Tumbes, así como de Lima Metropolitana.
Municipalidades omisas deberán entregar información en el más breve plazo
Al 12 de junio del presente año, el 17,8% de las municipalidades provinciales y distritales no cumplieron con enviar la información, motivo por el cual se hace un llamado a las autoridades a remitir en el más breve plazo los formularios debidamente diligenciados.
Los departamentos con mayor porcentaje de municipalidades provinciales y distritales omisas son: Apurímac (42,9%), Huancavelica (40,0%), Loreto (37,7%), Puno (35,5%), Madre de Dios (27,3%), Lambayeque (26,3%) y Áncash (22,3%). La relación completa de municipalidades omisas se encuentra publicada en la página web del INEI, www.inei.gob.pe
Municipalidades del país tienen acceso al formulario en línea
Para facilitar la entrega de información del RENAMU 2019, las municipalidades provinciales y distritales omisas pueden acceder al Formulario en Línea mediante la siguiente dirección http://censos.inei.gob.pe/renamu/2019/formulario01/ realizando los pasos que se muestran en el vídeo https://www.inei.gob.pe/media/02-RENAMU-Registro-Formulario-01-FINAL-FINAL.mp4
Además, las municipalidades de centros poblados podrán acceder al formulario en la dirección http://censos.inei.gob.pe/renamu/2019/formulario02/ realizando los pasos descritos en el video https://www.inei.gob.pe/media/03-RENAMU_Registro_Formulario_02_FINAL.mp4
Municipalidades que utilicen el formulario impreso deberán enviarlo a la oficina departamental
Las municipalidades provinciales, distritales y de centros poblados que brinden la información del RENAMU 2019 mediante el formulario impreso, deberán enviarlo a las Oficinas Departamentales y Zonales de Estadística e Informática que les corresponda y cuyas direcciones se encuentran disponibles en la página web http://www.inei.gob.pe/sedes/. Las municipalidades de Lima Metropolitana podrán remitir dicho formulario a la sede central del INEI ubicada en la Av. Gral. Garzón Nº 658 Jesús María.
Para mayor información las autoridades municipales del interior del país podrán comunicarse a los teléfonos de las Oficinas Departamentales y Zonales del INEI y en Lima Metropolitana a la central telefónica (01) 203-2640 / 652-0000 anexos 9384, 9385 y 9387 y a los teléfonos móviles RPM 994-603-270, 991-685-938 o 991-681-389 o al correo electrónico renamu@inei.gob.pe
Importancia y obligatoriedad del Registro Nacional de Municipalidades
El INEI recuerda a los alcaldes de las municipalidades que son responsables del estricto cumplimiento de la Ley N° 27563, que autoriza la creación del Registro Nacional de Municipalidades; así como del Decreto Supremo N° 033-2002-PCM, que reglamenta la ley.
Cabe destacar que el RENAMU 2019 permitirá contar con información actualizada sobre los recursos humanos que disponen las municipalidades, equipamiento y tecnologías de la información y comunicaciones, licencias otorgadas, Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED) implementadas por las municipalidades, casos atendidos por la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA), así como de la gestión del riesgo de desastres, seguridad ciudadana, residuos sólidos, entre las principales variables a investigarse.
Esta información tiene mayor importancia en el presente año, debido a la nueva gestión de las autoridades municipales, ya que los datos recopilados por el RENAMU permiten generar indicadores que sirven de apoyo en el diseño de políticas públicas del Gobierno Central, Regional y Local, para la planificación y la adecuada toma de decisiones.