Empleo adecuado aumentó 3,1% en Lima Metropolitana entre los meses de marzo y mayo de este año

Nota de prensa

17 de junio de 2019 - 12:00 a. m.

En el trimestre marzo-abril-mayo del presente año, la población ocupada con empleo adecuado de Lima Metropolitana aumentó en 3,1% (92 mil 600 personas) y ascendió a 3 millones 120 mil 300 personas que representó el 59,8% de la fuerza laboral; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) la población subempleada disminuyó en -4,4% (81 mil  200 personas), los subempleados por insuficiencia de horas (subempleo visible) lo hizo en -6,5% (43 mil 600 personas) y, los subempleados por ingresos en -3,3% (37 mil 600 personas).

Cabe indicar que en el trimestre de estudio, la población ocupada de Lima Metropolitana creció en 0,2% (11 mil 400 personas) y totalizó los 4 millones 867 mil 500 personas.

Empleo adecuado en la población masculina aumentó en 2,6% y la femenina en 3,9%

Según sexo, el empleo adecuado se incrementó en 2,6% en la población masculina (50 mil 100 personas) y en 3,9% en la población femenina (42 mil 500 personas). Mientras que la población subempleada masculina disminuyó en 6,3% y la femenina en 3,3%.

De la población masculina ocupada que alcanzó los 2 millones 649 mil 800, el 75,4% (1 millón 997 mil 100) están adecuadamente empleados. En tanto las mujeres ocupadas alcanzan los 2 millones 217 mil 800, de ellas el 50,6% (1 millón 123 mil 200 personas) tienen empleo adecuado.

Por 48 meses consecutivos se incrementó población ocupada de 45 y más años de edad

Una de las características del mercado laboral de los últimos 48 meses es la incorporación al empleo de población adulta de 45 y más años de edad, la cual en este trimestre móvil se incrementó en 8,1% (110 mil 600 personas), los ocupados con empleo adecuado de este grupo de edad aumentaron en 8,7% (75 mil) y los subempleados en 7,0% (35 mil 700 personas).

También, aumentó en 0,9% (22 mil 600) los del grupo de edad de 25 a 44 años. En cambio, disminuyeron en -13,2% (121 mil 700) la población ocupada menor de 25 años de edad (una parte pasó a la inactividad al entrar al sistema educativo y otro grupo al desempleo).

Población con empleo adecuado con educación universitaria se incrementó en 10,4%

En el trimestre de análisis, la población con empleo adecuado con educación universitaria aumentó en 10,4% (88 mil 200 personas). También, se incrementó en 1,3% (18 mil 200 personas) en la población adecuadamente empleada con educación secundaria; no obstante, disminuyó en 7,4% (13 mil 700 personas) entre los ocupados con educación primaria o menor nivel educativo. Entre la población ocupada con estudios técnicos no se registró variación alguna.

Población con empleo adecuado en Construcción creció en 8,0%

Por ramas de actividad, la población ocupada con empleo adecuado aumentó casi en todas las ramas de actividad. En Construcción se incrementó en 8,0% (21 mil 500 personas) principalmente en acabados y terminaciones de edificios. En Servicios creció en 3,7% (67 mil 500 personas) en ocupaciones dedicados a la enseñanza; actividades de contabilidad, auditoría y asesoramiento de pago de impuestos; así como en el sector Salud.

De igual modo, en Manufactura aumentó en 1,5% (6 mil 300 personas) principalmente en fabricación de muebles, así como de productos de confitería con cacao y chocolates; en tanto que disminuyó en el sector Comercio en 5,5% principalmente en comercio por menor.

Empresas de 51 a más trabajadores generaron empleo adecuado

La población con empleo adecuado se incrementó en 9,8% (109 mil 100 personas) en las empresas de 51 a más trabajadores y en 1,3% (19 mil 700 personas) en establecimientos de 1 a 10 trabajadores; mientras en las empresas de 11 a 50 trabajadores disminuyó en 10,1% (36 mil 400 personas).

Tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,7%

En el trimestre móvil marzo-abril-mayo de 2019, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,7%, menor a lo registrado en los tres trimestres móviles anteriores del año 2019.  Se estima en 350 mil 100 personas que buscan trabajo de manera activa en la Capital de la República

Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana aumentó en 4,5%

En el trimestre de estudio, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se situó en 1723,7 soles, monto que comparado con similar trimestre del año anterior creció en 4,5%      (73,7 soles).

El ingreso promedio de los hombres se incrementó en 5,3 % (100,8 soles) y el de las mujeres en 3,1% (41,3 soles). Cabe indicar que el ingreso promedio de las mujeres representó el 70,1% del ingreso de los hombres.

Ingreso por trabajo aumentó en mayoría de ramas de actividad

Según ramas de actividad, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se incrementó en Comercio en 8,8% (112,6 soles), en Construcción en 5,4% (101,4 soles) y Servicios en 2,2% (38,5 soles); mientras que disminuyó en Manufactura en 3,7% (56,1 soles).

Descargar Informe Técnico