Aumentó población que usa Internet a través de teléfono celular en el trimestre enero-febrero-marzo del presente año
Nota de prensa27 de junio de 2019 - 12:00 a. m.
De enero a marzo de este año, el 83,9% de la población de 6 y más años de edad que usa Internet lo hizo mediante el teléfono celular, incrementándose en 4,6 puntos porcentuales al compararlo con similar trimestre del año 2018 (79,3%); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares, elaborado con resultados de la Encuesta Nacional de Hogares.
Es de mencionar que en este trimestre, el 54,0% de la población de 6 y más años de edad hicieron uso de Internet, es decir, 4,3 puntos porcentuales más que en igual trimestre del año anterior. Este incremento de los usuarios se dio en todos los ámbitos; así, en Lima Metropolitana creció en 4,7 puntos porcentuales (de 69,7% a 74,4%), seguido del resto urbano con 4,5 puntos porcentuales (53,0% a 57,5%) y el área rural en 3,5 puntos porcentuales (de 12,9% a 16,4%).
Acceso a Internet muestra diferencias según el nivel educativo alcanzado
El 92,2% y 83,0% de la población que tienen educación superior universitaria y no universitaria, respectivamente, accedieron a Internet. Mientras que los que tienen educación secundaria (58,5%) y educación primaria o menor nivel (18,8%) lo hicieron en menor proporción.
Al comparar con lo registrado en similar trimestre del año 2018 el uso de internet aumentó en 6,3 puntos porcentuales entre los que cuentan con educación secundaria; en 4,6 puntos porcentuales los que tienen superior no universitaria; en 2,8 puntos porcentuales los que alcanzaron primaria o menor nivel y en 2,0 puntos porcentuales entre los que tienen educación superior universitaria.
Aumenta población que usa internet de manera diaria internet
En trimestre de estudio, el 79,0% de la población usa a diario Internet incrementándose en 3,3 puntos porcentuales al compararlo con similar trimestre de 2018 (75,7%). Le sigue los que usan Internet una vez a la semana (19,0%) y los que usan una vez al mes o cada dos meses o más (2,0%).
Al comparar con lo registrado en similar trimestre del año 2018, se observó un incremento del uso diario a Internet en 4,1 puntos porcentuales en los hombres (75,2% a 79,3%) y en las mujeres en 2,4 puntos porcentuales al pasar de 76,2% a 78,6%.
El 93,0% de los hogares del país tienen al menos una Tecnología de Información y Comunicación
El INEI informó que el 93,0% de los hogares del país tienen al menos una Tecnología de Información y Comunicación, sea celular o teléfono fijo o Internet o TV por cable; mientras que en el 7,0% de los hogares no tiene ninguna de estas tecnologías.
En los hogares con jefe de hogar que cuenta con nivel de educación superior universitaria, el acceso a las TIC se incrementó de 99,2% a 99,8%, seguido de los hogares con jefe de hogar con nivel superior no universitaria de 99,2% a 99,7% y entre los que estudiaron educación secundaria pasó de 96,7% a 96,9%.
En el 91,5% de los hogares del país existe al menos un miembro con teléfono celular
En el primer trimestre del presente año, en el 91,5% de los hogares del país existe al menos un miembro que tiene teléfono celular, es decir, 0,8 punto porcentual más que en igual trimestre del año 2018 (90,7%).
Según área de residencia, en los hogares de Lima Metropolitana se incrementó en 1,6 puntos porcentuales al pasar de 94,0% a 95,6%; en el área rural aumentó en 0,4 punto porcentual de 79,9% a 80,3% y en el resto urbano de 93,8% a 94,1%.
El 40,6% de los hogares del país accedieron a televisión por cable
El INEI informó que el 40,6% de los hogares del país accedieron a televisión por cable. Según área de residencia, los mayores crecimientos se reportaron en el resto urbano al pasar de 41,3% a 43,2% y en el área rural de 10,0% a 11,1%. En los hogares de Lima Metropolitana el 57,8% cuenta con televisión por cable.