Producción de papa aumentó 1,5% en mayo de este año
Nota de prensa23 de julio de 2019 - 12:00 a. m.
En mayo de 2019, la producción de papa registró 1 millón 112 mil 983 toneladas y creció en 1,5% con relación a igual mes de 2018, sustentado en las mayores áreas sembradas y cosechadas; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental elaborado con información proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Ministerio de Energía y Minas (MINEM), así como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), entre otros.
Los departamentos que destacaron en la mayor producción de este tubérculo fueron Pasco (60,3%), La Libertad (31,6%), Cajamarca (19,9%), Cusco (8,8%) y Puno (7,8%), los cuales concentraron el 58,8% del total nacional. Asimismo, se incrementó en Ica (131,6%), Arequipa (71,1%), Lambayeque (42,2%), Áncash (26,7%), Piura (21,7%), Moquegua (17,5%), Lima (7,5%) y Huancavelica (3,7%).
Sin embargo, disminuyó en Apurímac (-33,2%), Amazonas (-24,3%), Ayacucho (-16,7%), Junín (-9,3%) y Huánuco (-5,5%).
Producción de café se redujo por la presencia de intensas lluvias
En el quinto mes del presente año, la producción de café disminuyó en 10,6%, debido al incremento de las precipitaciones que ocasionaron infección por hongos en hojas y tallos del cultivo que afectaron su normal desarrollo.
A nivel departamental, se observó comportamientos negativos en Ucayali (-87,3%), Pasco (-47,4%), San Martín (-24,3%), Ayacucho (-24,1%), La Libertad (-3,2%), Junín (-3,0%), Cusco (-0,5%) y Huancavelica (-0,2%). Por el contrario, registraron resultados favorables, los departamentos de Cajamarca (32,7%), Amazonas (6,6%) y Huánuco (3,5%), entre otros.
Cuatro departamentos consolidaron el 86,6% de la producción avícola del país
En el mes de estudio, la producción de ave se incrementó en Ica (15,9%), La Libertad (7,0%), Arequipa (3,9%) y Lima (3,2%) que aportaron el 86,6% de la producción de ave a nivel nacional. Similar tendencia se presentó en Tumbes (14,8%), Ucayali (13,6%), Puno (8,1%), Huancavelica (7,6%), Huánuco (6,7%), Moquegua (6,7%), Madre de Dios (5,7%), Loreto (5,3%), Lambayeque (4,9%), San Martín (2,9%), Amazonas (2,5%), Ayacucho (2,5%), Apurímac (2,4%), Junín (1,3%), Cajamarca (1,3%) y Tacna (0,8%). No obstante, se contrajo en Piura (-4,3%), Pasco (-3,1%), Áncash (-2,7%) y Cusco (-1,1%).
A nivel nacional, la producción avícola aumentó en 4,3% en comparación con mayo de 2018, impulsado por el aumento de las colocaciones de pollos BB línea carne.
El 33,6% de la producción cuprífera del país se registró en Tacna y Áncash
En mayo de 2019, la producción de cobre aumentó en 2,1% con referencia a similar mes del año anterior, explicado por los mayores niveles de extracción obtenidos en las compañías mineras Southern Perú Copper Corporation (unidad de Toquepala), Antamina, Gold Fields La Cima y Hudbay Perú.
Según departamentos, la producción de cobre presentó comportamiento positivo, principalmente en Tacna (97,5%) y Áncash (16,1%) que en conjunto consolidaron el 33,6% del total nacional. De igual modo, creció en Cajamarca (31,4%) y Lima (2,6%).
Por otra parte, disminuyó en Ica (-27,0%), Apurímac (-16,6%), Huánuco (-12,2%), Arequipa (-11,0%), Ayacucho (-10,4%), Pasco (-10,0%), Junín (-9,2%), Moquegua (-6,0%), Cusco (-0,1%) y Huancavelica (-0,02%).
Producción de electricidad creció en 4,7% a nivel nacional
La producción de energía eléctrica se incrementó en 4,7%, respecto a mayo de 2018, influenciado por la mayor generación de energía de origen hidráulica y térmica; en tanto que disminuyó la generación de energía solar y eólica.
A nivel departamental, se expandió en Madre de Dios (82,3%), Ucayali (36,2%), Cajamarca (35,4%), Puno (27,2%), Piura (20,0%), Lambayeque (11,8%), Arequipa (7,4%), Pasco (6,2%), Lima (5,7%), Huancavelica (3,0%) y Cusco (1,4%).
Sin embargo, se redujo en Ayacucho (-46,7%), Amazonas (-17,4%), San Martín (-12,5%), La Libertad (-9,4%), Áncash (-7,7%), Moquegua (-3,9%), Junín (-2,3%), Huánuco (-2,1%), Tacna (-1,7%), Tumbes (-1,6%), Loreto (-1,3%), Apurímac (-0,9%) e Ica (-0,3%).
Ingresos recaudados por tributos internos fueron superiores en 11,3%
En el mes de análisis, los ingresos recaudados por tributos internos totalizaron 7 mil 703 millones 170 mil soles, monto mayor en 11,3% según lo reportado en mayo de 2018 (6 mil 923 millones 878 mil soles).
De acuerdo a la ubicación geográfica del domicilio fiscal informado por los contribuyentes a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la mayor participación se dio en los departamentos de Lima (88,1%), Arequipa (2,7%), La Libertad (1,7%) y Piura (1,4%).