Sector comercio se incrementó 2,34% en mayo de este año y mantuvo tendencia positiva por vigésimo quinto mes

Nota de prensa

24 de julio de 2019 - 12:00 a. m.

En mayo del presente año, el sector Comercio creció en 2,34% al compararlo con similar mes del año anterior, ante la incidencia positiva del comercio al por mayor y al por menor; en tanto que el comercio automotriz mostró comportamiento desfavorable; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Según la Encuesta Mensual de Servicios que comprendió una muestra de 2 mil 728 empresas, este sector acumuló un crecimiento de 2,52% para los primeros cinco meses de este año.

 

Mayor venta de maquinaria para la industria, seguridad electrónica e instrumental médico impulsó crecimiento del comercio mayorista

En el mes de estudio, el comercio mayorista aumentó en 3,24% influenciado por la mayor venta de otro tipo de maquinaria y equipo, debido a mayores compras de equipos para la industria, seguridad electrónica e instrumental médico; creció la venta de enseres domésticos, como los electrodomésticos de línea blanca y productos de entretenimiento con motivo de la campaña del Día de la Madre.

 

Similar comportamiento presentó la comercialización en líneas de aseo personal, limpieza del hogar, cosméticos y medicamentos; la comercialización de alimentos, bebidas y tabaco, ante el mayor abastecimiento a supermercados y cadenas minoristas.

 

También, creció la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería en respuesta a la ejecución de obras a nivel nacional; combustibles líquidos y gaseosos avanzó por mayor demanda del sector minero, construcción y servicentros. También aumentó la venta de productos textiles, prendas de vestir y calzado, por rotación de stock frente al cambio de estación otoño-invierno y las indumentarias deportivas por la cercanía de la Copa América 2019; así como, la venta de computadoras y programas informáticos. Por el contrario, disminuyó la venta de desperdicios, desechos y otros productos, ante menores pedidos de insumos químicos para procesos industriales, mineros y agrícolas. Igualmente, la venta de maquinaria agrícola, equipos y suministros.

 

Venta de productos farmacéuticos, medicinales y cosméticos impulsaron el comercio minorista

El comercio al por menor se incrementó en 2,50% debido a las mayores ventas de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador, ante el cambio de temporada y por campaña del Día de la Madre.

 

Asimismo, aumentó la venta en hipermercados, supermercados y minimarkets por mayor demanda de productos de primera necesidad; venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y vidrio, debido a la apertura de nuevas tiendas en el interior del país y al incremento en la cartera de clientes.

Igualmente, aumentó la venta de productos nuevos en almacenes especializados, como los productos de seguridad personal, productos ópticos y odontológicos, así como los productos agropecuarios.

 

A su vez, se dinamizó la venta de combustible para vehículos automotores en estaciones de servicio, debido al crecimiento del parque automotor y venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero por la apertura de nuevos puntos de venta.

 

En cambio, disminuyó la venta de artículos y prendas de vestir en las principales tiendas retail, debido a la fuerte competencia en precio y variedad de productos; así como la venta de libros, periódicos y artículos de papelería y menor venta de productos a través de máquinas expendedoras y por catálogo.

 

Menor comercialización de vehículos livianos y pesados influyó desfavorablemente en el comportamiento del comercio automotriz

En mayo del presente año, el comercio automotriz se contrajo en 2,92% por menor comercialización de vehículos livianos (automóviles y station wagon) y la menor venta de vehículos pesados (camiones y buses de pasajeros); así también descendió la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.