Actividad comercial creció 2,73% en junio de este año y sumó 26 meses de crecimiento consecutivo

Nota de prensa

26 de agosto de 2019 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el sector comercio en junio de 2019 creció en 2,73% al compararlo con similar mes del año anterior sustentado en el aumento del comercio al por mayor y al por menor; sin embargo, el comercio automotriz presentó comportamiento desfavorable.

 

Según la Encuesta Mensual de Servicios que incluyó una muestra de 2 mil 728 empresas, este sector acumuló un crecimiento de 2,56% para el primer semestre del presente año.

 

Adquisición de maquinaria y equipo de uso industrial impulsó el comercio al por mayor

En el mes de análisis, el comercio mayorista aumentó en 3,22% explicado por la venta de otro tipo de maquinaria y equipo como transformadores eléctricos, motores y maquinarias de uso industrial; la venta de otros enseres domésticos como productos farmacéuticos, suplementos alimenticios y artículos de limpieza; además, creció la venta de materiales de construcción estuvo asociada al mayor despacho de cemento, gravilla, arena, artículos de ferretería.

 

De igual modo, se incrementó el comercio de alimentos, bebidas y tabaco principalmente en productos de pesca, cárnicos, abarrotes y confitería; la venta de combustibles líquido y gaseoso por mayor pedido de  reportados en servicentros minoristas; la comercialización de productos textiles y prendas de vestir por campaña de otoño-invierno y Copa América 2019. También, creció la venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos por mayor producción avícola, ovino y porcino.

 

No obstante, la venta de metales y minerales metalíferos descendieron debido a menores envíos al exterior de oro, plata, zinc y cobre; así como maquinaria, equipo y materiales agropecuarios.

 

Comercio al por menor se incrementó en 2,91%

En el mes de estudio, el comercio al por menor se incrementó en 2,91% sustentado en las mayores venta de combustible para vehículos automotores, asociado al incremento del parque automotor; la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y vidrio (cemento, ladrillo, fierro, herramientas y cerámicos); la venta de productos nuevos en almacenes especializados, como artículos de seguridad personal, productos ópticos y topográficos.

 

Similar tendencia reportó la venta de computadoras, programas informáticos y equipos de telecomunicación por la presentación de productos tecnológicos de calidad con soluciones integrales; el comercio de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador por llegada de nuevas líneas de productos por la campaña del Día del Padre y la venta en supermercados y minimarkets por mayor compra de productos de primera necesidad.

 

Por el contrario, se registró menor actividad de venta de productos (snacks y bebidas) a través de máquinas expendedoras; así como los productos textiles en puestos de venta y mercados.

 

Comercio automotriz disminuyó en 1,68%

En junio del presente año, el comercio automotriz decreció en 1,68% por menor venta de vehículos livianos y pesados (camiones y tractocamiones); además, disminuyó el servicio de mantenimiento y reparación de vehículos automotores por menores solicitudes de pintura, lavado y reparaciones.

 

Por el contrario, se incrementó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores; también, creció la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.

 

PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2017 - 2019

(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)