Producción de 10 departamentos crecieron por encima de la economía peruana durante el primer semestre del presente año
Nota de prensa24 de setiembre de 2019 - 12:00 a. m.
En el primer semestre de este año, 10 departamentos registraron crecimientos superiores al promedio nacional (1,7%) entre los que destacaron Tacna (19,2%) y Cajamarca (5,9%) impulsados por el aumento de la actividad minera; seguido de Ucayali (7,7%), Amazonas (4,2%) y Puno (2,7%) por la mayor producción agropecuaria. Similar comportamiento registró Piura (3,2%), Ica (3,1%), Tumbes (3,0%), Lima (2,2%) y Cusco (1,9%) ante en el dinamismo del sector Construcción; en conjunto contribuyeron con 1,97 puntos porcentuales al crecimiento del país y concentraron el 69,1% de la producción nacional; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Indicador de la Actividad Productiva Departamental.
No obstante, disminuyó la producción en cinco departamentos al presentar una incidencia negativa de 0,42 puntos porcentuales, fue el caso de Madre de Dios (-7,1%), Áncash (-5,6%) y Junín (-1,5%) resultado que estuvo asociado a la menor actividad minera; en el caso de Moquegua (-5,8%) por la menor producción manufacturera; y en Huancavelica (-0,6%) debido a la contracción del sector Construcción.
Actividad minera incidió positivamente en el crecimiento de la actividad productiva de Tacna
La producción del departamento de Tacna se incrementó en 19,2%, durante el primer semestre de 2019, sustentado en la actividad minera y estuvo asociado a la mayor extracción de cobre y molibdeno por parte de la compañía Southern Perú Copper Corporation en este resultado influyó la nueva planta concentradora de la unidad minera Toquepala. Igualmente, se incrementó la extracción de plata y oro reflejado en los mayores niveles de producción de las empresas Southern Perú Copper Corporation y Minsur.
Asimismo, el sector Agropecuario creció determinado por la mayor producción de cultivos orientados al mercado externo y agroindustria como la aceituna (primer productor a nivel nacional), orégano, naranja y sandía; también, subió la producción pecuaria de leche fresca, huevos y porcino.
Mayor producción del sector Agropecuario favoreció a la economía de Ucayali
La producción del departamento de Ucayali aumentó en 7,7% por el dinamismo del sector Agropecuario debido a la mayor producción de cacao (segundo productor a nivel nacional); así como la palma aceitera, principal producto del departamento y el café. Además, los cultivos orientados a la industria se vieron favorecidos por la presencia de lluvias; también, creció la producción de arroz cáscara, plátano, limón, yuca, plátano y maíz amarillo duro, entre otros. En el subsector pecuario creció la producción de ave y huevos.
En el crecimiento del sector Construcción contribuyó la mayor inversión realizada por el Gobierno Regional, para el fortalecimiento de los servicios del hospital regional de Pucallpa y el mejoramiento de la carretera departamental Neshuya-Curimaná. Adicionalmente, creció el avance físico de obras en servicios básicos por parte de los Gobiernos Locales es el caso de la ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Aguaytía y centros poblados aledaños a la provincia de Padre Abad.
Economía de Cajamarca estuvo impulsado por la actividad minera
En el primer semestre de 2019, la economía de Cajamarca aumentó en 5,9% por la actividad minera, al incrementarse la extracción de oro por parte de las empresas Minera Yanacocha, Shahuindo y Gold Fields La Cima, con lo cual Cajamarca se posicionó como el principal productor de oro; asimismo, creció la extracción de cobre por parte de la minera Gold Fields La Cima.
En el comportamiento positivo del sector Construcción influyó la inversión del Gobierno Nacional en el mejoramiento de infraestructura educativa y electrificación rural en varias provincias de la región. A su vez, creció el sector Agropecuario por la mayor producción de café, maíz amarillo duro, papa, maíz amiláceo, arroz cáscara, ave, leche fresca (primer productor a nivel nacional) y porcino, entre los principales.
Sector Construcción influyó en el crecimiento de la economía de Piura
Durante el primer semestre de 2019, la actividad productiva del departamento de Piura se incrementó en 3,2% impulsado por el sector Construcción ante la ejecución de obras del Gobierno Nacional relacionadas a la rehabilitación del eje vial N° 01 Piura-Guayaquil, Perú-Ecuador y la creación de infraestructura educativa para alumnos con alto desempeño académico de la región. Igualmente, los Gobiernos Locales invirtieron en infraestructura vial, como la rehabilitación de la vía vecinal puente Quiroz-Jambur-Tomapampa-San Joaquín, distrito de Paimas, provincia de Ayabaca y rehabilitación de accesos carrozables a la carretera principal Locuto-Callejones del distrito de Tambo Grande, provincia de Piura.
En el sector Agropecuario destacó la mayor producción de uva; seguido de los cultivos como plátano, mango y limón que consolidaron a la región como primer productor a nivel nacional; además, subió la producción de huevos, porcino y ave, entre los principales. En el sector Minería e Hidrocarburos incidió la explotación de gas natural y petróleo crudo; además, de la extracción de oro realizada por los Productores Artesanales.
Actividad productiva de Ica se incrementó por la inversión pública
La producción del departamento de Ica subió en 3,1% por el sector Construcción debido a la inversión del Gobierno Nacional en la instalación del nuevo establecimiento penitenciario de Ica y construcción de la autopista Chincha-Ica; así como la recuperación del Santuario del Señor de Luren y el mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular por parte de los Gobiernos Locales. El comportamiento positivo del sector Agropecuario se vio reflejado en el aumento de la producción de uva, palta, espárrago, algodón rama, huevos y ave.
El sector Electricidad presentó un resultado positivo explicado por la mayor generación de energía eléctrica por parte de las centrales eólicas Wayra I, Marcona y Tres Hermanas.
Sector Manufactura influyó negativamente en la producción de Moquegua
El departamento de Moquegua disminuyó en 5,8% explicado por el sector Manufactura que reportó menor producción de harina y aceite de pescado en los puertos de Ilo y Pacocha; así como la baja refinación de cobre, plata y oro. En el sector Construcción, se redujo la inversión por parte del Gobierno Regional en la red vial departamental Moquegua-Arequipa, sistema de riego integral de comunidades en la provincia de General Sánchez Cerro y en el hospital de Moquegua. Por el contrario, se incrementó el sector Agropecuario por la mayor producción de alfalfa, cebolla, leche fresca y vacuno, entre los principales.
Actividad productiva de Áncash se vio afectada por la menor actividad minera
Durante el primer semestre de 2019, el departamento de Áncash se redujo en 5,6% influenciado por la actividad minera que registró menor extracción de zinc, molibdeno y plata en la Compañía Minera Antamina. Adicionalmente, disminuyó la producción de oro en la Minera Barrick Misquichilca; en tanto que aumentó la extracción de plomo y cobre. El sector Pesca reportó menor extracción de anchoveta para consumo humano indirecto; sin embargo, se incrementó el desembarque de especies destinadas para el rubro congelado y enlatado.
El resultado negativo del sector Agropecuario se sustentó en la menor producción de maíz amarillo duro, arroz cáscara, y espárrago; no obstante, subió la producción de caña de azúcar, papa, huevos, vacuno y ave, entre otros.