INEI ejecuta encuesta para obtener datos de violencia familiar en mujeres, niñas, niños y adolescentes

Nota de prensa

7 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.

Con el propósito de obtener indicadores con inferencia nacional sobre la violencia familiar ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes; así como, su tolerancia en la sociedad, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ejecuta la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES) 2019 entre los meses de octubre y diciembre de 2019.

 

La ENARES 2019 comprende cuatro encuestas que investigan las situaciones de violencia psicológica y física que hayan sufrido las niñas y niños de 9 a 11 años de edad; la violencia sexual en adolescentes de    12 a 17 años de edad y mujeres de 18 y más años de edad; asi como la tolerancia social de hombres y mujeres a la violencia familiar contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.

 

Esta importante investigación se ejecutará en dos etapas: En la primera, se realizarán las encuestas dirigidas a niñas, niños y adolescentes en instituciones educativas seleccionadas de forma aleatoria; y en la segunda, las encuestas dirigidas a varones y mujeres de las viviendas seleccionadas.

 

Con los resultados de esta encuesta, se obtendrán indicadores con inferencia nacional sobre violencia familiar o escolar contra niñas y niños de 9 a 11 años, adolescentes de 12 a 17 años, y sobre violencia familiar contra mujeres de 18 y más años de edad.

 

Cabe señalar que, anteceden a esta encuesta la ENARES 2013 y 2015, cuyos resultados permitieron la construcción de indicadores para el monitoreo del Programa Presupuestal “Lucha contra la Violencia Familiar”.

 

Se recogerá información de varones y mujeres de 18 y más años de edad, niñas y niños de 9 a         11 años y adolescentes de 12 a 17 años de edad

La ENARES recogerá información de los ocupantes residentes de las viviendas particulares del área urbana y rural y de los estudiantes de las instituciones educativas que cursen educación primaria de cuarto a sexto grado; así como, de los de primer al quinto grado de secundaria.

 

Cabe precisar que, la recolección de información en las instituciones educativas, se realizará del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2019; y en las viviendas, se ejecutará del 29 de octubre al 14 de diciembre del presente año.

 

Se obtendrá información sobre violencia familiar o sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres

De la encuesta dirigida a mujeres de 18 y más años de edad, se obtendrá información sobre la prevalencia de la violencia familiar (psicológica o física) o sexual que sufrieron alguna vez en su vida; y en particular, los últimos doce meses; así como, el porcentaje de aquellas mujeres de ese rango de edad afectadas por violencia familiar o psicológica que buscaron ayuda en un Centro de Emergencia Mujer (CEM) y que formularon denuncia en los últimos doce meses.

 

En tanto, de la encuesta dirigida a mujeres y varones de 18 y más años, se conocerá el índice de tolerancia social de las personas con relación a la violencia familiar hacia las mujeres y hacia las niñas, niños y adolescentes.

 

Mientras que, la investigación aplicada a las niñas y niños de 9 a 11 años, mostrará la prevalencia de la violencia física y/o psicológica en el entorno familiar; así como, en el ambiente escolar de las niñas y niños de dichas edades alguna vez en su vida, y la prevalencia de niñas y niños de 9 a 11 años de edad que están en riesgo de desprotección familiar.

 

Respecto a la encuesta dirigida a los adolescentes de 12 a 17 años de edad, se identificará la incidencia de violencia física y/o psicológica, así como sexual en el entorno familiar y escolar alguna vez en su vida y en los últimos doce meses; y la prevalencia de los adolescentes de 12 a 17 años que están en riesgo de desprotección familiar.

 

Resultados de la ENARES 2013 - 2015

 

Violencia contra las mujeres unidas de 18 y más años de edad se redujo en 3,1 puntos porcentuales

En el periodo 2013 – 2015, la proporción de mujeres actualmente unidas que fueron víctimas violencia psicológica, física o sexual, alguna vez en su vida, por parte de su esposo o compañero se redujo en 3,1 puntos porcentuales, al pasar de 68,2 % a 65,2 %.

 

El 61,4 % de las mujeres unidas de 18 y más años de edad sufrieron violencia psicológica, alguna vez en su vida

La Enares 2015 reveló que el 61,4 % de las mujeres mayores de 18 años unidas sufrieron violencia psicológica, alguna vez en su vida, por parte de su esposo o compañero, el 31,1 % violencia física y el 0,9 % violencia sexual.

 

Violencia contra las niñas y niños de 9 a 11 años de edad disminuyó 8,3 puntos porcentuales

En el periodo 2013 - 2015, el porcentaje de niñas y niños de 9 a 11 años de edad que fueron víctimas de violencia psicológica y física alguna vez en su vida, por parte de las personas con las que vive, se redujo en 8,3 puntos porcentuales, al pasar de 82,1 % a 73,8 %.

 

El 45,8 % de las niñas y niños de 9 a 11 años de edad víctimas de violencia por parte de las personas con las que vive, buscaron ayuda

La Enares 2015 reveló que el 45,8 % de las niñas y niños de 9 a 11 años de edad víctimas de violencia por parte de las personas con las que vive, buscó ayuda. El 43,1 % pidió ayuda a la madre, 21,0 % al padre, 15,7 % a la abuela 10,1 % a otros parientes.

 

Porcentaje de adolescentes que fueron víctimas de violencia psicológica o física por parte de alumnas/os de la institución educativa, se redujo en 5,7 puntos porcentuales

En el periodo 2013 – 2015, el porcentaje de los adolescentes de 12 a 17 años de edad, que fueron víctimas de violencia psicológica o física, por parte de sus compañeros de la institución educativa disminuyó en 5,7 puntos porcentuales, al pasar de 44,6 % a 38,9 %.