Precios productor disminuyeron 0,25% en el mes de julio
Nota de prensa7 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de julio de 2019, el Índice de Precios Productor (IPP) se redujo en 0,25%, resultado que refleja una tendencia decreciente similar a la observada en los meses de junio (-1,22%) y mayo (-0,62%) del presente año. La variación acumulada al séptimo mes alcanzó el 0,11% y la anualizada (agosto 2018 - julio 2019) fue de -1,62%.
Cabe precisar que, el resultado mensual evidencia una menor demanda interna, reflejada en la reducción de precios en los sectores que componen este indicador, de los cuales el de mayor incidencia fue Industrias Manufactureras que disminuyó en 0,46%. En tanto, el sector Explotación de Minas y Canteras y, Agropecuario y Pesca se redujeron en 0,12% y 0,09%, respectivamente.
Precios de los productos manufacturados decrecieron en 0,46%
Durante el mes de análisis, los precios del sector Industrias Manufactureras bajaron en 0,46% debido a la disminución de precios de las divisiones Fabricación de metales comunes (-2,80%), afectado por la caída de precios de los metales refinados; asimismo, la división Fabricación de productos textiles (-2,22%) por la incidencia de los menores precios de la preparación e hilatura de fibras textiles. En tanto, la reducción de precios de los Productos de caucho y plástico (-0,86%) se explica por los precios a la baja de los productos de plástico; Productos de la refinación de petróleo (-0,52%) por la baja de precios en los derivados del petróleo; Productos Elaborados de metal excepto maquinaria y equipo (-0,67%) debido a la caída de los precios de productos metálicos de uso estructural; Productos Alimenticios (-0,46%), influenciado por la reducción de precios de la elaboración y conservación de carne; y Fabricación de prendas de vestir (-0,21%).
Mientras que, subieron los precios de las divisiones Elaboración de Bebidas (5,31%), debido principalmente al alza de la elaboración de bebidas malteadas y de malta; y Sustancias y productos químicos (0,40%) por el aumento en el precio de los jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir.
Precios en Explotación de Minas y Canteras se redujeron en 0,12%
En el mes de julio de 2019, los precios de productor del sector Explotación de Minas y Canteras disminuyó en 0,12%, influenciado por la disminución de precios de la división Extracción de Minerales Metalíferos (-0,43%) en donde destacan los menores precios de la clase minerales metalíferos no ferrosos (-0,71%), debido al retroceso en los precios de cinc en -7,4%, molibdeno -1,7% y cobre -1,0%. Mientras que, la clase Minerales de Hierro se incrementó en 6,81% por mayor demanda externa para la producción de acero.
De otro lado, la división Extracción de petróleo crudo y gas natural aumentó 1,43%, por el alza en los precios de la clase Extracción de petróleo crudo (2,50%); en tanto que, la extracción de gas natural disminuyó en 1,08%, debido a la variación del tipo de cambio.
Precios en el sector Agropecuario y Pesca bajaron 0,09 %
En julio de 2019, el sector Agropecuario y Pesca decreció en 0,09%, explicado por la reducción de precios de la división Pesca y Acuicultura que disminuyó en 1,32% debido al descenso en la pesca marítima (-0,94%), de la cual, las especies que mostraron contracción de precios fueron: pota (-11,0%) por mayor captura y jurel (-2,4%), mientras que, subieron de precio: bonito (32,0%), merluza (13,3%) y caballa (12,0%). Asimismo, se redujeron los precios de la Pesca de agua dulce (-6,54%) y del grupo Acuicultura (-2,96%).
Por el contrario, subieron los precios de la división Agricultura y Ganadería en 0,14% por el aumento de precios en los grupos Cultivo de plantas no perennes (1,97%) y cultivo de plantas perennes (2,20%), lo cual fue atenuado por los menores precios del grupo ganadería (-3,35%) influenciados por la disminución en el precio promedio del pollo vivo en granja (-9,5%) a causa de la mayor oferta de esta ave; en menor medida, bajaron los precios del ovino vivo (-0,2%) y vacuno vivo (-0,1%).