Producción de papa se incrementó 21,7% en agosto del presente año
Nota de prensa23 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.
La producción de papa alcanzó 201 mil 985 toneladas, en agosto de 2019; es decir, 21,7% más que en similar mes del año pasado, debido a las mayores superficies cosechadas y temperaturas normales. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental elaborado con información proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Ministerio de Energía y Minas (MINEM), así como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), entre los principales.
Los departamentos que mostraron comportamiento positivo en la producción de papa, fueron: Huánuco (49,5%), Ica (26,4%), Arequipa (21,0%) y Apurímac (16,4%) que en conjunto consolidaron el 70,2% de la producción nacional de este tubérculo. Además, creció en Áncash (94,5%), Piura (60,7%), Lima (53,1%), Cajamarca (17,0%) y Huancavelica (7,9%).
No obstante, disminuyó en Moquegua (-81,5%), Ayacucho (-81,4%), Junín (-15,7%), Amazonas (-15,4%), Tacna (-11,8%) y La Libertad (-8,7%).
Producción de café aumentó en 12,4% a nivel nacional
En el mes de estudio, la producción de café registró 33 mil 8 toneladas, cifra superior en 12,4% al compararla con lo obtenido en agosto de 2018, como resultado de mayores áreas cosechadas y presencia de lluvias moderadas que favorecieron el crecimiento de yemas y floración. Por departamentos, se elevó en San Martín (269,9%), Puno (67,8%), Piura (52,8%) y Cajamarca (20,3%), entre otros. Cabe mencionar que la producción cafetalera se centró en los departamentos de Cajamarca, San Martín y Ucayali, que aportaron el 49,3% de la producción nacional.
Por el contrario, disminuyó en Ayacucho (-83,1%), Pasco (-36,2%), Junín (-30,4%), Amazonas (-23,6%), Cusco (-13,1%) y Loreto (-12,5%).
Producción de ave se expandió en 23 departamentos
En agosto de este año, la producción de ave fue mayor en los departamentos de Ica (11,1%), Áncash (9,8%), Lima (5,0%), Arequipa (4,1%) y La Libertad (1,6%) al concentrar el 88,5% de la producción avícola nacional.
A su vez, ascendió en Puno (12,3%), Huancavelica (12,0%), Cusco (10,4%), Huánuco (10,3%), Amazonas (10,0%), Moquegua (7,8%), Ucayali (7,3%), Pasco (7,2%), San Martín (5,9%), Cajamarca (5,6%), Apurímac (5,4%), Madre de Dios (4,9%), Tacna (3,5%), Loreto (3,3%), Tumbes (3,0%), Junín (2,6%), Ayacucho (1,2%) y Piura (0,5%). Cabe indicar que el único departamento que mostró resultados desfavorables fue Lambayeque (-1,6%).
En todo el país, la producción de ave aumentó en 4,5% en comparación con agosto de 2018 impulsada por las mayores colocaciones de pollos BB línea carne.
Producción de cobre creció en 4,2%
En el octavo mes del presente año, la producción de cobre se incrementó en 4,2% en comparación con agosto del año anterior, como resultado de la intensificación en la extracción de parte de las empresas Southern Perú Copper Corporation (ampliación de la unidad Toquepala), Minera Las Bambas, Antamina, Minera Antapaccay y Chinalco Perú.
Según departamentos, reportaron crecimientos en Tacna (67,4%), Apurímac (19,7%) y Áncash (3,6%), los cuales consolidaron el 46,3% de la producción cuprífera; además, subió en Huánuco (36,4%), Lima (35,4%), Ayacucho (10,7%), Cusco (2,6%) y Junín (2,5%). Mientras tanto, se redujo en Huancavelica (-88,2%), Puno (-32,3%), Ica (-20,4%), Cajamarca (-17,8%), Arequipa (-14,8%), Pasco (-3,6%) y Moquegua (-1,3%).
Producción de electricidad se incrementó en 4,3% en todo el país
En agosto de 2019, la producción de energía eléctrica fue superior en 4,3% al compararla con similar mes de 2018, debido a la mayor generación de energía de origen térmica y solar; no obstante, disminuyó la generación de energía hidráulica y eólica.
Este comportamiento positivo estuvo explicado por la mayor producción reportada en los departamentos de Madre de Dios (60,1%), Loreto (30,6%), Áncash (19,5%), Lima (17,3%), Cajamarca (12,7%) y Ucayali (9,9%).
Sin embargo, se contrajo en Lambayeque (-43,8%), Amazonas (-33,0%), Junín (-31,1%), Huánuco (-28,9%), Tumbes (-28,6%), Puno (-24,9%), San Martín (-22,3%), Ayacucho (-18,3%), Apurímac (-17,6%), Ica (-11,9%), Moquegua (-11,0%), Arequipa (-9,6%), Pasco (-9,3%), Cusco (-6,4%), Huancavelica (-6,3%), Tacna (-5,6%), La Libertad (-3,7%) y Piura (-2,2%).
Ingresos recaudados por tributos internos aumentó en 6,7%
Los ingresos recaudados por tributos internos, en el mes de análisis, contabilizaron 7 mil 299 millones 16 mil soles, monto mayor en 6,7% a lo reportado en agosto del año pasado (6 mil 839 millones 991 mil soles).
De acuerdo a la ubicación geográfica del domicilio fiscal informado por los contribuyentes a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la mayor participación se dio en los departamentos de: Lima (86,8%), seguido de Arequipa (2,9%), La Libertad (2,0%), Piura (1,4%) e Ica (1,0%).