En el mes de agosto los precios productor aumentaron 0,23%

Nota de prensa

6 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de agosto de 2019, el Índice de Precios Productor (IPP) se incrementó en 0,23%, luego de tres meses de resultados negativos (mayo -0,62%, junio -1,22% y julio -0,25%). La variación acumulada al octavo mes del año fue de 0,34% y la anualizada (setiembre 2018 – agosto 2019) llegó a 0,85%.

El resultado mensual se explica por los mayores precios observados en los sectores Industrias Manufactureras en 0,39%, donde fabricación de metales comunes aumentó 1,01%; Explotación de Minas y Canteras en 0,12% por la subida de los precios de los minerales metalíferos no ferrosos (1,12%) y el alza en el sector Agropecuario y Pesca (0,11%) se explica por la variación positiva de los productos agrícolas.

Precios de los productos manufacturados subieron 0,39%

En el octavo mes del año, los precios productor del sector Industrias Manufactureras aumentaron 0,39% con una variación acumulada de -0,06%. Este resultado estuvo influenciado principalmente por el alza en la división de Fabricación de metales comunes (1,01%), especialmente la clase industrias básicas de hierro y acero (2,67%) debido al mayor tipo de cambio; asimismo, aumentaron los productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (0,77%) por el alza observada en la plata refinada (10,2%), oro refinado (8,2%) y el cinc refinado (2,7%).

También subieron los precios de las divisiones Sustancias y productos químicos (0,83%), Fabricación de productos textiles (0,80%), Impresión y reproducción de grabaciones (1,15%), Productos de caucho y de plástico (1,01%), Fabricación de prendas de vestir (0,39%) y Productos elaborados de metal excepto maquinaria y equipo (0,60%). Por el contrario, se redujeron los precios de Otros productos minerales no metálicos (-0,38%), Productos alimenticios (-0,01%) y Productos de la refinación de petróleo (-0,09%).

Precios en Explotación de Minas y Canteras se incrementaron en 0,12%

En el mes de agosto de 2019, los precios productor del sector Explotación de Minas y Canteras aumentó 0,12%, con una variación acumulada de 1,77%. Este resultado se explica principalmente por el incremento en los precios de Extracción de Minerales Metalíferos (0,21%) debido a los mayores precios de la clase Extracción de otros minerales metalíferos no ferrosos (alza en el precio de la plata y oro por la mayor demanda de estos metales como activos de refugio); además, subió el precio del plomo (7,1%), no obstante, bajaron los precios del cinc (-8,1%), molibdeno (-1,8%) y cobre (-0,9%). En tanto que, la clase Extracción de minerales de hierro se redujo en 21,88%.

Por otro lado, la división Extracción de petróleo crudo y gas natural disminuyó 0,29% debido a los menores precios en la clase Extracción de petróleo crudo (-1,52%) por influencia de los precios internacionales; no obstante, subió el precio de Extracción de gas natural (2,68%) por el tipo de cambio.

Precios en el sector Agropecuario y Pesca aumentó 0,11%

En agosto de 2019, el sector Agropecuario y Pesca se incrementó 0,11%, con una variación acumulada al octavo mes del año de -2,62%. Explicado por el alza de precios en la división Agricultura y Ganadería (0,40%) debido a los mayores precios de Plantas Perennes (4,04%) tales como el limón (21,7%), palta (15,7%), mandarina (12,4%), uva (11,3%) y naranja (7,5%) por factores de estacionalidad; del mismo modo, aumentaron la papaya (6,6%), fresa (6,3%), granadilla (5,9%), plátano (3,8%), palma aceitera (3,6%) y chirimoya (2,5%). Mientras que, bajaron de precio el mango (-12,4%), aceituna (-2,0%) y cacao (-1,8%).

También, subieron los precios de las Plantas no perennes (1,60%) como el ajo (22,2%), zapallo (13,2%), arveja verde (11,5%), pepinillo (9,5%), papa (5,7%) y sandía (5,4%) por menor producción, además, los espárragos (5,0%), yuca (4,7%), arroz cáscara (2,9%) y trigo (2,6%), entre otros; en tanto que, bajaron los precios de la zanahoria (-14,9%), cebolla (-13,4%), algodón en rama (-3,4%) y otros. En la división Ganadería, (-3,21%) disminuyeron los precios de las aves de corral (-7,78%) influenciado por el menor precio del pollo vivo en granja (-9,6%) y los huevos de gallina y alpaca viva (-0,2% cada uno).

De igual modo, se redujeron los precios de la división Pesca y Acuicultura (-1,44%) por la baja observada en la pesca marítima (-2,14%) de especies como la merluza (-6,4%), caballa (-3,6%), anchoveta (-3,3%), jurel (-2,4%) y bonito (-1,0%). Asimismo, presentó resultado negativo la Pesca de agua dulce (-8,10%) incidiendo la baja de precios en especies como el boquichico (-8,8%) y palometa (-3,8%). Mientras que, aumentó la Acuicultura (5,02%) afectando los mayores precios de las conchas de abanico (17,9%) y trucha (1,5 %).

Descargar Informe Técnico