La actividad comercial mantuvo tendencia creciente en agosto del presente año

Nota de prensa

13 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el sector comercio aumentó en 3,14%, en agosto de 2019, en comparación con similar mes del año anterior por el aumento del comercio al por mayor y al por menor, así como el comercio automotriz.

 

Según la Encuesta Mensual de Servicios que incluyó una muestra de 2 mil 816 empresas, este sector acumuló un crecimiento de 2,72% entre enero y agosto de este año.

 

El comercio mayorista se incrementó en 3,22%

El INEI dio a conocer que el comercio mayorista creció en 3,22% impulsado por la mayor venta de otro tipo de maquinaria dirigida al sector industrial, minero y metalmecánico. También, se incrementó la demanda de enseres domésticos por mayor distribución de productos de cuidado personal y menajería; la venta de alimentos; bebidas y tabaco debido al mayor abastecimiento de productos de consumo a supermercados, minimarkets, bodegas, así como restaurantes debido al feriado largo y por el Día de Santa Rosa de Lima.

 

De igual modo, creció la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería debido al mayor despacho de cemento y productos de ferretería por la continuidad de obras a nivel nacional. Igualmente, aumentó la comercialización de equipos electrónicos de telecomunicaciones y sus partes por mayores contratos de equipos electrónicos, renovación de equipos telefónicos; la venta de computadoras, equipo periférico y programas informáticos; la venta de combustibles líquidos y gaseosos debido al incremento del parque automotor y continuidad de proyectos industriales y mineros.

 

No obstante, disminuyó la venta de productos agroquímicos; productos plásticos no reutilizables y envases descartables como efecto de la entrada en vigencia de la Ley de regulación del uso de plástico.

 

Mayor venta de productos farmacéuticos incidió en el incremento del Comercio al por menor

En el mes de análisis, el comercio al por menor creció en 3,04% por la mayor venta de productos de la rama farmacéutica y medicinales, cosméticos y artículos de tocador como resultado de las promociones y descuentos. Asimismo, aumentó la venta en supermercados, hipermercados y minimarkets por mayor solicitud de productos básicos de consumo; el comercio de productos nuevos en almacenes especializados como artículos de seguridad personal, venta de productos fotográficos, ópticos y de precisión.

 

De igual modo, se incrementó la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos; la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería (cemento, fierro, ladrillo, alambre y vidrio) explicado por la continuidad de obras; la venta de aparatos electrodomésticos; muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar por ofertas y promociones especiales.

Paralelamente, creció la comercialización de productos de origen agropecuario como huevos, frutas, legumbres y productos cárnicos.

 

Sin embargo, disminuyó las ventas de grabaciones de música y video en comercio especializado, así como los productos en puestos de ventas y mercados.

 

Comercio automotriz aumentó en 2,87%

En agosto de este año, el comercio automotriz se incrementó en 2,87% principalmente por mayor comercialización de vehículos automotores como camionetas todoterreno y Pick up impulsada por el otorgamiento de créditos vehiculares y la modificación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Además, creció la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios y el servicio de mantenimiento y reparación de vehículos automotores por la oferta combinada de servicios y fidelización de clientes.

 

No obstante, disminuyó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores.

 

PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2017 - 2019

(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)