Población con empleo adecuado creció en 82 mil 100 personas en Lima Metropolitana de agosto a octubre de 2019
Nota de prensa15 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
En el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre de este año, la población ocupada con empleo adecuado aumentó en 2,6% (82 mil 100 personas), en comparación con similar trimestre de año 2018; así lo dio conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral de Lima Metropolitana elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).
El INEI informó que la población adecuadamente empleada ascendió a 3 millones 210 mil 700 personas. De este total, el 63,7% (2 millones 44 mil 500 personas) son hombres y el 36,3% (1 millón 166 mil 100 personas) mujeres.
Asimismo, la población subempleada disminuyó en 2,3% (40 mil 300 personas). Los subempleados con ingresos inferiores al Mínimo Referencial (subempleados por ingresos) decrecieron en 2,4% (25 mil 800 personas) y los que trabajan menos de 35 horas semanales y desearon trabajar más horas (subempleo por insuficiencia de horas) disminuyeron en 2,2% (14 mil 600 personas).
Adicionalmente, se dio a conocer que la población ocupada se incrementó en 0,9% (41 mil 700 personas), cifra superior en 0,5 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre del año 2018. En este trimestre la población ocupada ascendió a 4 millones 931 mil 600 personas.
Mujeres con empleo adecuado aumentaron en 4,7%
Al analizar por niveles de empleo, la población femenina con empleo adecuado se incrementó en 4,7% (52 mil 300 personas) y la población masculina lo hizo en 1,5% (29 mil 700 personas); en comparación con el trimestre agosto-setiembre-octubre de 2018.
Población con empleo adecuado de 45 y más años de edad mantuvo crecimiento sostenido
Con el resultado del trimestre agosto-setiembre-octubre de este año, se acumuló cuatro años de incremento sostenido de la población adecuadamente empleada de 45 y más años de edad, al aumentar en 6,6% (59 mil 200 personas). A su vez, el empleo adecuado en el grupo de 25 a 44 años de edad aumentó en 1,8% (33 mil personas).
En cambio, la población ocupada menor de 25 años de edad disminuyó en 2,6% (10 mil 100 personas) debido a que una parte de este grupo poblacional pasó a la inactividad al ingresar al sistema educativo y otro grupo al desempleo.
Población adecuadamente empleada con estudios universitarios aumentó en 5,1%
Según nivel de educación, el empleo entre la población adecuadamente empleada con educación universitaria se incrementó en 5,1% (45 mil 500 personas); asimismo, la población ocupada con educación primaria creció en 9,4% (15 mil 900 personas), seguido de la población con educación secundaria que se incrementó en 1,2% (17 mil 900 personas); mientras que la población con educación técnica no mostró variación significativa.
Empleo adecuado en la rama de Comercio se incrementó en 23 mil 900 personas
En el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre 2019 y según ramas de actividad, la población adecuadamente empleada en la rama de Comercio creció en 5,1% (23 mil 900 personas), seguido de Servicios que se incrementó en 3,4% (63 mil 500 personas) y Construcción en 0,9% (2 mil 800 personas). Por el contrario, en la actividad de Manufactura el empleo adecuado disminuyó en 3,8% (17 mil personas).
Tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 6,4%
El INEI dio a conocer que la tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 6,4%; siendo las mujeres (7,9%) las que registraron mayor tasa de desempleo que los hombres (5,2%). Asimismo, se estima en 338 mil 200 las personas que buscan trabajo de manera activa.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana creció en 3,3%
En el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre del presente año, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se situó en 1761,6 soles, cifra que comparada con similar trimestre del año anterior presentó un crecimiento de 3,3% (55,6 soles).
Asimismo, el ingreso promedio de los hombres aumentó en 2,3% (44,7 soles) y el ingreso de las mujeres en 5,5% (75,4 soles), es decir, el ingreso promedio de las mujeres representó el 71,8% de los hombres.
Ingreso promedio mensual en la actividad Comercio creció en 13,1%
Según ramas de actividad, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se incrementó en Comercio en 13,1% (164,2 soles), seguido por Servicios en 4,2% (74,5 soles); mientras que disminuyó en Manufactura en 9,2% (161,0 soles) y Construcción en 4,7% (97,5 soles).