Precios productor bajaron 0,10 % en el mes de setiembre
Nota de prensa29 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de setiembre de 2019, el Índice de Precios Productor (IPP) disminuyó en 0,10 %, con una variación acumulada en el periodo enero – setiembre 2019 de 0,19 %, y en el periodo anual (octubre 2018 – setiembre 2019) llegó a 0,46 %.
El resultado mensual se explica por la mayor incidencia del sector Explotación de Minas y Canteras que presentó una disminución de 0,22 %, debido a los bajos precios de los Minerales Metalíferos (-0,44 %); asimismo, el sector Industrias Manufactureras decreció en 0,16 % por los menores precios de los Productos Alimenticios (-0,71 %) provenientes de la Elaboración y Conservación de Pescados y Elaboración de Azúcar. Por el contrario, el sector Agropecuario y Pesca creció en 0,38 % por el incremento en los precios de las hortalizas, raíces y tubérculos; así como frutas estacionales.
Precios en Explotación de Minas y Canteras disminuyeron 0,22 %
En el mes de setiembre de 2019, los precios productor del sector Explotación de Minas y Canteras se redujeron en 0,22 % y registró una variación acumulada de 1,57 %. Este resultado se explica por la caída de la división Extracción de Minerales Metalíferos (-0,44 %) por los menores precios en Extracción de otros minerales metalíferos no ferrosos (-0,40 %) como el cinc, oro y cobre; no obstante, subieron los precios de la plata y plomo; en tanto, bajaron los precios de la Extracción de Minerales de hierro (-1,62 %).
Por el contrario, subieron los precios de la división Extracción de Petróleo Crudo y Gas Natural (0,88 %) debido al alza de precios observada en Extracción de petróleo crudo (1,53 %); mientras que, bajaron los precios de Extracción de gas natural (-0,63 %) por influencia del tipo de cambio. Cabe indicar que, la división Explotación de Otras Minas y canteras, durante el mes de análisis no mostró variación.
Precios de los productos manufacturados se redujeron en 0,16 %
En el noveno mes del año, los precios productor del sector Industrias Manufactureras disminuyeron en 0,16 % con una variación acumulada de -0,27 %. El resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por los menores precios de la división Productos Alimenticios (-0,71 %) observados en las clases Elaboración y Conservación de pescados, crustáceos y moluscos (-3,12 %); Elaboración de azúcar (-1,45 %); Elaboración de piensos preparados para animales (-0,11 %), entre otros. No obstante, subieron los precios de la Elaboración y Conservación de carne (0,35 %) y Elaboración y Conservación de frutas, legumbres y hortalizas (0,10 %).
También, bajaron los precios en las divisiones fabricación de productos textiles (-1,44 %), productos de la refinación del petróleo (-0,46 %); productos Elaborados de metal excepto maquinaria y equipo (-0,37 %), fabricación de prendas de vestir (-0,14 %), productos de caucho y de plástico (-0,31 %), Equipo eléctrico (-0,57 %) y Vehículos automotores, remolques y semirremolques (-0,56 %). En tanto que, las divisiones que atenuaron la caída del sector fueron fabricación de metales comunes (0,80 %), productos de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles (1,05 %), Otras Industrias manufactureras (0,43 %) e Impresión y reproducción de grabaciones (0,14 %).
Precios en el sector Agropecuario y Pesca aumentaron 0,38 %
En el mes de setiembre de 2019, el sector Agropecuario y Pesca se incrementó en 0,38 % y alcanzó una variación acumulada de -2,39 %. Este comportamiento se sustenta en el aumento de precios de las divisiones Agricultura y Ganadería (0,24 %) debido al alza en el grupo Plantas Perennes (1,06 %) destacando las alzas en frutas estacionales como mango (7,7 %) y uva (7,6 %); no obstante, bajaron los precios del limón, chirimoya y fresa.
En tanto, en el grupo Plantas no Perennes se observó un aumento de 0,79 %, por la variación en hortalizas y melones, raíces y tubérculos en 1,98 %, destacando tomate (17,1 %) y papa (10,1 %); mientras que, se redujeron los precios de cebolla (-17,0 %), achiote (-11,8 %) y ajo (-7,6 %), entre otros. Por el contrario, bajaron los precios del grupo Ganadería (-1,04 %), por los menores precios del pollo vivo en granja, ovino vivo y huevos de gallina.
El incremento de precios en la división Pesca y Acuicultura (1,19 %) se sustenta en el alza de los productos de la Pesca marítima en 1,57 % (jurel, merluza, bonito y caballa); en tanto que, bajaron los precios en la Pesca de agua dulce en -6,49 % (palometa y boquichico) y los de la Acuicultura en -0,69 %.