Empleo adecuado en Lima Metropolitana aumentó en 91 mil 200 personas entre setiembre y noviembre del presente año
Nota de prensa16 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.
En el trimestre móvil septiembre-octubre-noviembre de 2019, la población con empleo adecuado en Lima Metropolitana se incrementó en 2,9 que equivale a 91 mil 200 personas más que en similar trimestre del año 2018; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).
En este trimestre móvil, la población adecuadamente empleada ascendió a 3 millones 231 mil 700 personas. De ese total, el 64,3% (2 millones 78 mil 500) son hombres y 35,7% (1 millón 153 mil 100) mujeres.
Respecto a la población subempleada ésta disminuyó en 4,6% (82 mil 800 personas). La población subempleada por ingresos que se caracteriza por tener ingreso menor al Mínimo Referencial cayó en 3,6% (-41 mil personas) y los que trabajan menos de 35 horas semanales y desearon trabajar más horas (subempleo por insuficiencia de horas) en -6,1% (41 mil 800 personas).
Adicionalmente, el INEI informó que en el trimestre de análisis, la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 8 mil 400 personas (0,2%) y alcanzó a 4 millones 961 mil 900 personas, de este total el 54,2% (2 millones 689 mil 700 personas) son hombres y el 45,8% (2 millones 272 mil 200) mujeres.
Población adecuadamente empleada masculina aumentó en 2,8% y la femenina en 3,0%
En el trimestre de estudio, la población masculina con empleo adecuado fue mayor en 2,8% (57 mil 300 personas) y la femenina 3,0% (33 mil 900 personas) en comparación con similar mes del año anterior. Del total de población ocupada masculina el 77,3% tienen empleo adecuado y en el caso de las mujeres el 50,8%.
Población ocupada de 45 y más años de edad con empleo adecuado se incrementó en 10,0%
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo, la población con empleo adecuado de 45 y más años de edad creció en 10,0%, es decir, en 90 mil 200 personas en comparación con el trimestre setiembre-octubre-noviembre del año 2018. Seguido de la población de 25 a 44 años de edad que aumentó en 1,8% (33 mil 500 personas).
En cambio, disminuyó la población con empleo adecuado de 14 a 24 años de edad en -8,1% (32 mil 600 personas).
Población adecuadamente empleada con educación universitaria se incrementó en 67 mil 500 personas
Según nivel educativo alcanzado, la población adecuadamente empleada y con educación universitaria aumentó en 7,7% (67 mil 500 personas) al compararla con el trimestre setiembre-octubre-noviembre del año 2018. También, registró comportamiento positivo la población con educación primaria al incrementarse en 7,4% (12 mil 700 personas) y la población superior no universitaria en 1,9% (12 mil 200 personas). Por otro lado, la población adecuadamente empleada con educación secundaria no mostró variación significativa.
Actividad de Servicios lideró la creación de empleo adecuado
Por ramas de actividad, la población con empleo adecuado en Servicios aumentó en 4,9% (89 mil 500 personas), principalmente en actividades de enseñanza en educación secundaria y procesamiento de datos. Asimismo, en Manufactura creció 2,3% (10 mil 300 personas) y en Comercio 0,6% (2 mil 800 personas); no obstante, disminuyó en Construcción 5,7% (17 mil 900 personas).
Medianas y grandes empresas lideraron la creación de empleo adecuado
En el trimestre móvil setiembre-octubre-noviembre de 2019, la población con empleo adecuado en las empresas aumentó 6,9% (23 mil 900 personas) en empresas con 11 a 50 trabajadores y 6,6% (76 mil 700 personas) en empresas de 51 a más trabajadores; sin embargo, disminuyó 0,6% (9 mil 300 personas) en las empresas de 1 a 10 trabajadores.
Cabe indicar que el 38,1% de la población con empleo adecuado labora en empresas de 51 y más trabajadores, el 11,5% en las de 1 a 50 trabajadores y el 50,4% en empresas entre 1 a 10 trabajadores.
Tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 6,3%
El INEI dio a conocer que en el trimestre móvil setiembre-octubre-noviembre del presente año, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 6,3%. Se estima en 335 mil 100 personas que buscaron trabajo activamente.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo creció en 4,8%
En el trimestre móvil de estudio, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana fue de 1767,4 soles, cifra que comparada con similar trimestre del año anterior aumentó en 4,8% (80,9 soles).
Por sexo, el ingreso promedio mensual de las mujeres aumentó en 7,4% (100,0 soles) y el de los hombres en 3,3% (65,3 soles). Así, el ingreso promedio de las mujeres representó el 71,5% del ingreso de los hombres.
En la actividad Comercio el ingreso promedio mensual creció en 9,4%
Según ramas de actividad, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se incrementó en el sector Comercio en 9,4% (119,6 soles), Servicios en 5,9% (103,7 soles) y Construcción en 0,9% (17,7 soles); mientras que disminuyó en Manufactura en 5,3% (90,0 soles).