Actividad comercial creció 3,54% en octubre de 2019 y sumó 18 meses de crecimiento continuo
Nota de prensa27 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.
El sector Comercio creció en 3,54%, en octubre del presente año en comparación con similar mes del año anterior, por el aumento del comercio al por mayor, al por menor y el comercio automotriz; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según la Encuesta Mensual de Servicios que incluyó una muestra de 2 mil 815 empresas, este sector acumuló un crecimiento de 2,88% entre enero y octubre de este año.
Comercio al por mayor se incrementó en 3,52%
En el mes de análisis, el comercio al por mayor se incrementó en 3,52% explicado por la mayor venta de otro tipo de maquinaria y equipo destinadas al sector salud, pesca, minería e industria. A su vez, aumentó la venta de enseres domésticos como productos farmacéuticos, de cuidado personal, electrodomésticos y productos de entretenimiento por la cercanía de fiestas navideñas.
Similar tendencia, registró la venta de alimentos, bebidas y tabaco que tuvo incidencia positiva asociado al mayor expendio de productos alimenticios a establecimientos minoristas a través de la fidelización de clientes y promociones; la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería creció por la continuidad de proyectos inmobiliarios, comerciales y obras públicas. Además, se incrementó la venta de equipos electrónicos de telecomunicaciones y sus partes, debido a nuevos proyectos de infraestructura eléctrica y estrategias de venta de equipos de telefonía.
Igualmente, aumentó la venta de computadoras, equipo periférico y programas informáticos expresado en nuevas adquisiciones de software y hardware; así como la venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos contribuyendo positivamente por la mayor comercialización de granos, producción avícola y ganadera.
Comercio al por menor creció en 3,09%
En octubre de este año, el comercio al por menor creció en 3,09% ante el incremento en la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador, debido a la apertura de locales e incorporación de nuevos productos importados. Además, el rubro de venta de combustibles y lubricantes para vehículos automotores evolucionó en consonancia con el parque automotor y la apertura de nuevos establecimientos.
Además, aumentó la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación; la venta de productos nuevos en almacenes especializados, destacando la venta de artículos de protección y seguridad personal, ópticos, tragamonedas, productos agrarios y veterinarios. Igualmente, evolucionó positivamente la venta en supermercados, hipermercados y minimarkets explicado por la mayor demanda de productos básicos de consumo, sumado a la apertura de establecimientos a nivel nacional. A su vez, se incrementó la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y vidrio ante la continuidad de obras de construcción, así como la presencia de nuevos y variados productos en el mercado.
Por el contrario, la venta en tiendas por departamento disminuyó explicado por la menor demanda de los consumidores y reorientación hacia tiendas especializadas; así como la venta de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar.
Comercio automotriz se incrementó en 5,17%
En el décimo mes del presente año, el comercio automotriz se incrementó en 5,17% debido a la mayor comercialización de vehículos SUV Todoterreno, camionetas Pick up, automóvil y camiones con nuevos lanzamientos y facilidades de financiamiento.
A este resultado también contribuyó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores por diversidad de modelos y marcas. La venta y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios creció en la línea importada; así como el mantenimiento y reparación de vehículos automotores por mayores servicios mecánicos y auxilios rápidos.
PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2017 - 2019