Precios productor disminuyeron ligeramente en el mes de noviembre 2019
Nota de prensa30 de enero de 2020 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de noviembre de 2019, el Índice de Precios Productor (IPP) presentó una ligera disminución de 0,01 %, con una variación acumulada en el periodo enero – noviembre 2019 de 0,38 % y, la de los últimos doce meses fue de -0,54 %.
El resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por el comportamiento negativo del sector Explotación de Minas y Canteras (- 0,38 %) por los menores precios de los minerales metalíferos (-1,11 %). Mientras que, se incrementaron los precios del sector Industrias Manufactureras (0,22 %) por el alza en los precios de fabricación de metales comunes (1,30%); asimismo, aumentaron los precios del sector Agropecuario y Pesca (0,45 %) por el avance en los precios de la ganadería (2,52 %).
Precios en Explotación de Minas y Canteras se redujeron en 0,38 %
En el mes de noviembre de 2019, los precios productor del sector Explotación de Minas y Canteras disminuyeron 0,38 % y alcanzaron una variación acumulada de 1,73 %. Este resultado se explica por los menores precios reportados en la división Extracción de Minerales metalíferos (-1,11 %) debido a la caída de precios en la extracción de otros minerales metalíferos no ferrosos (-0,81 %) como molibdeno (-9,7 %), plomo (-2,9 %), y metales preciosos como plata (-1,9 %) y oro (-1,2 %); mientras que, aumentaron los precios del cobre (1,7 %) y cinc (1,4 %). También, bajaron los precios en la clase Extracción de minerales de hierro (-10,3 %).
Por el contrario, subieron los precios de la división Extracción de petróleo crudo y gas natural (3,32 %) influenciado por el alza en el precio de las clases Extracción de petróleo crudo (4,61 %) y Extracción de gas natural (0,36 %) por la variación en el tipo de cambio.
Precios en el sector Agropecuario y Pesca aumentaron 0,45 %
Durante el mes de análisis, el Índice de Precios Productor del sector Agropecuario y Pesca se incrementó en 0,45 % y alcanzó una variación acumulada de -1,56 %. Este comportamiento se sustenta en el alza de la división Agricultura y Ganadería (1,49 %) debido a los mayores precios en el grupo Ganadería (2,52 %) que reportó alza de precios en las aves de corral (6,30 %) por menor volumen de producción.
Asimismo, las Plantas Perennes reportaron alza de precio (1,01 %) por los mayores precios de la mandarina (12,9 %), limón (7,8 %), palta (4,8 %), melocotón (4,0 %), plátano (3,8 %), naranja (3,3 %), granadilla (2,2 %) y chirimoya en (1,2 %) entre otros; no obstante, bajaron de precio la fresa (-8,1 %), manzana (-6,1 %), uva (-4,0 %) y tuna (-3,2 %). Del mismo modo, las Plantas no Perennes mostraron incremento de precio (0,98 %), influenciadas por haba grano verde (10,3 %), pepinillo (7,5 %), tarhui grano seco (3,9 %), papa (3,6 %), olluco (2,9 %), coliflor (2,8 %), maíz amarillo duro (2,7 %), entre otras; en tanto que, bajaron los precios de ajo (-16,9 %), sandía (-14,0 %), zapallo (-13,6 %), pallar grano seco (-10,8 %), maíz choclo (-8,5 %), apio (-7,9 %) y col (-3,8 %).
Por otro lado, se observó disminución de precios en la división Pesca y Acuicultura (-5,39 %), debido a la reducción de precios en la Pesca (-5,83 %), especialmente la pesca marítima (-6,05 %) de especies como bonito (-26,6 %), perico (-19,3 %), caballa (-10,3 %) por mayor captura y anchoveta (-9,2 %) por el inicio de la segunda temporada de pesca en la zona norte centro. Mientras que, la pesca de agua dulce registro aumento de precio (4,24 %), en especies como palometa (7,8 %) y boquichico (3,6 %). En tanto que, decrecieron los precios de la Acuicultura (-2,00 %), en especies como las conchas de abanico (-14,4 %).
Precios de los productos manufacturados crecieron 0,22 %
En noviembre de 2019, los precios productor del sector Industrias Manufactureras se incrementaron en 0,22 %, con una variación acumulada de -0,31 %. Este resultado se explica, principalmente, por el aumento en la Fabricación de metales comunes (1,30 %) como los productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (1,44 %) tales como, cinc (5,9 %), cobre (1,9 %) y estaño en (1,2 %), no obstante, bajaron los precios de los refinados como la plata (-6,1 %) y oro (-0,2 %); en tanto, en la clase Industrias básicas de hierro y acero (0,36 %) reportaron aumento de precios las barras y alambrón de construcción (0,4 %).
También, subieron los precios de las divisiones Fabricación de prendas de vestir (0,20 %), Fabricación de textiles (0,27 %), Otras industrias manufactureras (0,62 %), Sustancias y productos químicos (0,08 %), Otros productos minerales no metálicos (0,06 %), Vehículos automotores, remolques y semirremolques (0,40 %) y Productos de la refinación del petróleo (0,04 %).
Por el contrario, se redujeron los precios en las divisiones Productos elaborados de metal excepto maquinaria y equipo (-0,48 %), productos alimenticios (-0,07 %), fabricación de muebles (-0,25 %) y fabricación de papel y de productos de papel (-0,06 %).