Actividad comercial aumentó 3,47% en noviembre de 2019

Nota de prensa

31 de enero de 2020 - 12:00 a. m.

El sector Comercio creció en 3,47%, en noviembre de 2019, en comparación con similar mes del año 2018 explicado por el aumento del comercio al por mayor, al por menor y el comercio automotriz; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Según la Encuesta Mensual de Servicios que incluyó una muestra de 2 mil 819 empresas, este sector acumuló un crecimiento de 2,93% entre enero y noviembre del año 2019.

 

Comercio al por mayor se incrementó en 3,50% por el dinamismo de la venta de enseres domésticos

En noviembre de 2019, el comercio al por mayor creció en 3,50% influenciado por la mayor venta de enseres domésticos (productos farmacéuticos y suplementos alimenticios), electrodomésticos y menaje por campaña de Navidad y Año Nuevo; Además, contribuyó la venta de otro tipo de maquinaria y equipo debido a la mayor demanda de equipos para el sector salud y maquinarias para los sectores minería, construcción y eléctrico.

 

También, aumentó la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo asociado al mayor despacho de cemento, madera, cerámicos y productos de ferretería; la venta de alimentos, bebidas y tabaco tuvo incidencia positiva, debido al mayor expendio de abarrotes, productos cárnicos y bebidas al segmento minoristas, la venta de combustibles líquidos, gaseosos y de productos conexos subió por el abastecimiento a servicentros, empresas mineras, industriales y eléctricas.

 

Similar tendencia presentó la venta de computadoras y programas informáticos. Sin embargo, decrecieron las ventas de desperdicios, desechos y otros productos; la venta a cambio de una retribución o por contrata y la venta de maquinaria agrícola, equipos y suministros.

 

Comercio al por menor aumentó en 3,14% por la mayor venta de combustibles para vehículos

El INEI informó que el comercio al por menor se incrementó en 3,14% impulsado por la venta de combustibles y lubricantes para vehículos automotores en estaciones de servicio, en concordancia con el crecimiento del parque automotor y mayor tránsito vehicular por días festivos; la venta de productos básicos de consumo en cadenas de hipermercados, supermercados y minimarkets por campaña navideña.

 

De igual modo, se incrementó la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador; la venta de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio, por mayor demanda en la línea de mejoramiento del hogar. Adicionalmente, creció la venta de computadoras, programas informáticos y equipos de telecomunicaciones; otras ventas al por menor de productos nuevos en almacenes especializados mostraron tendencia positiva (extintores, equipos de seguridad, equipos topográficos, manómetros, termómetros, sellos mecánicos) y productos veterinarios.

 

Sin embargo, disminuyó la venta de libros, periódicos y artículos de papelería por término del año académico 2019, así como la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en almacenes especializados.

 

Comercio automotriz aumentó 4,62% por la venta de vehículos livianos y pesados

En noviembre de 2019, el comercio automotriz se incrementó en 4,62% por la mayor comercialización de vehículos livianos y pesados; igualmente, creció la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos con mayor importación de neumáticos, motores y sistemas de transmisión; la venta y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios creció por mayor captación de clientes en las principales ciudades del país. No obstante, el servicio de mantenimiento y reparación de vehículos automotores disminuyó.

 

 

PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2017 - 2019

(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)