Empleo aumentó en 2,1% en Lima Metropolitana en el trimestre noviembre-diciembre 2019 y enero 2020
Nota de prensa14 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.
En el trimestre móvil noviembre-diciembre 2019 y enero 2020, la población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en 2,1% (102 mil 800 personas), siendo el incremento más alto de similares trimestres móviles de los últimos tres años; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).
En el trimestre de análisis, la población ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 37 mil 300 personas, donde el 54,2% son hombres y el 45,8% mujeres.
El INEI informó quelapoblación adecuadamente empleada creció en 5,5% (169 mil 300) y alcanzó los 3 millones 251 mil 300 personas. Del total de ocupados con empleo adecuado el 63,2% (2 millones 54 mil 500) son hombres y el 36,8% (1 millón 196 mil 800) mujeres.
Por otro lado, la población subempleada disminuyó en 3,6% (66 mil 400 personas); principalmente los subempleados por ingresos que decrecieron en 7,1%; mientras que los subempleados por horas, aquellos ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales, tienen disponibilidad y desean trabajar más horas aumentaron en 2,1%.
Población ocupada masculina aumentó en 2,2%
En este trimestre móvil noviembre-diciembre 2019 y enero 2020, el empleo en Lima Metropolitana creció tanto en hombres como en mujeres. La población ocupada masculina se incrementó en 2,2% (59 mil 300) y las mujeres en 1,9% (43 mil 600). Según niveles de empleo, las mujeres con empleo adecuado se incrementaron en 9,2% (100 mil 500 personas) y los hombres en 3,5% (68 mil 800 personas); en comparación con similar trimestre del año anterior.
Población ocupada con educación universitaria se incrementó en 8,6%
La población ocupada con educación superior universitaria creció en 8,6% (105 mil 900 personas), seguido de la población con educación superior no universitaria en 1,6% (14 mil 700 personas); en tanto, disminuyó en -5,5% (21 mil 500 personas) la población ocupada con educación primaria o menor nivel.
Asimismo, la población adecuadamente empleada con educación superior universitaria aumentó en 11,5% (103 mil 500 personas), seguido de la población con educación superior no universitaria creció en 5,2% (32 mil 300 personas); mientras que disminuyó la población con empleo adecuado con educación primaria en -5,7% (9 mil 600 personas).
En las ramas de Servicios y Comercio se generaron 158 mil 300 empleos adecuados
En el trimestre noviembre-diciembre 2019 y enero 2020, la población adecuadamente empleada aumentó en Servicios 7,1% (128 mil 300 personas) mayormente en actividades relacionadas a la salud, educación, contabilidad y administración pública en el rubro de seguridad; en el sector Comercio aumentó en 6,1% (30 mil personas) principalmente en venta en almacenes no especializados y dedicados a la venta de alimentos, bebidas y tabaco; así como en puestos de mercado.
El empleo adecuado también aumentó en Manufactura 2,9% (13 mil 200 personas) principalmente en fabricación de prendas de vestir, muebles y elaboración de productos de panadería; sin embargo, el empleo adecuado disminuyó en Construcción en 1,8% (5 mil 300 personas).
Tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,3%
En el trimestre móvil noviembre-diciembre 2019 y enero 2020, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,3%, siendo la tasa más baja en comparación con similares trimestres de los últimos seis años. Se estimó que, en dicho periodo de estudio, 340 mil 900 personas buscaron trabajo de manera activa.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se incrementó en 7,4%
En el trimestre de análisis, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se situó en 1 798,2 soles que comparado con igual trimestre del año anterior creció en 7,4% (123,3 soles). El ingreso promedio de los hombres aumentó en 6,4% (122,3 soles) y el de las mujeres en 9,2% (125,6 soles). Así, el ingreso promedio de las mujeres representó el 73,1% del ingreso de los hombres.
Ingreso promedio mensual por trabajo en Lima Metropolitana se incrementó en Comercio 11,2%
En el trimestre móvil de análisis, el ingreso promedio mensual por trabajo en Lima Metropolitana aumentó en todas las ramas de actividad, entre las que destacaron el sector Comercio con 11,2% (141,8 soles), seguido de Construcción en 8,6% (172,7 soles), Manufactura en 8,2% (128,4 soles) y Servicios en 6,6% (116,6 soles).