Producción de agua potable en Lima Metropolitana creció 3,3 %
Nota de prensa24 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que de acuerdo con la información proporcionada por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), en el mes de enero de 2020, la producción de agua potable en Lima Metropolitana alcanzó 66 714 000 metros cúbicos, resultado mayor en 3,3 % en comparación con el mismo mes de 2019.
_x000D__x000D_
Se incrementa caudal del río Rímac
_x000D_En el mes de enero de 2020 y de acuerdo con la información del Senamhi, el caudal promedio del río Rímac llegó a 33,10 m3/s, cifra superior en 2,7 % con relación al mismo mes del año anterior; mientras que, disminuyó en 13,1 % respecto a su promedio histórico.
_x000D__x000D_
Por el contrario, el caudal promedio del río Chillón (4,96 m3/s) no mostró variación respecto al mes de enero de 2019; sin embargo, se redujo en 38,0 % en comparación a su promedio histórico.
_x000D__x000D_
Crece caudal de los ríos de la vertiente del Pacífico de la zona norte, centro y sur
_x000D_Durante el primer mes del año, el caudal promedio de los principales ríos de la zona norte alcanzó 49,26 m3/s, cifra superior en 88,9 % respecto al mismo mes de 2019; mientras que, disminuyó en 13,3 % con relación a su promedio histórico. Asimismo, el caudal promedio de los ríos de la zona centro (19,03 m3/s) aumentó en 2,4 % en comparación al mes de enero de 2019; no obstante, se redujo en 17,4 % con relación a su promedio histórico. Similar comportamiento reportó el caudal de los ríos de la zona sur (47,62 m3/s), al incrementarse en 44,4 % respecto al primer mes del año anterior; en tanto que, decreció en 45,2 % con relación a su promedio histórico.
_x000D__x000D_
Lima Metropolitana reportó niveles moderados de radiación ultravioleta
_x000D_Según el monitoreo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en el mes de enero de 2020, el índice de radiación ultravioleta en Lima Metropolitana alcanzó un nivel moderado (6), lo que representó un incremento de 20,0 % con relación a igual mes de 2019.
_x000D__x000D_
En tanto, el valor máximo de radiación ultravioleta en la ciudad de Lima alcanzó el nivel 7, considerado de riesgo moderado para la salud; en comparación con el valor del mes de enero de 2019, no hubo variación.
_x000D__x000D_
Se incrementa presencia de materia orgánica en el río Rímac
_x000D_En el mes de diciembre de 2019 y según la información proporcionada por Sedapal, la concentración promedio de materia orgánica en el río Rímac fue de 2,87 mg/l, resultado mayor en 25,3 % respecto al mes de diciembre de 2018.
_x000D__x000D_
Cabe precisar que, gran parte de la materia orgánica que contamina el agua procede de los desechos de alimentos y de las aguas negras domésticas e industriales. La materia orgánica es descompuesta por bacterias, protozoarios y diversos microorganismos.
_x000D__x000D_
Aumenta presencia de minerales en el río Rímac
_x000D_De acuerdo con la información de Sedapal, en el mes diciembre de 2019, la presencia promedio de plomo en el río Rímac llegó a 0,220 mg/l cifra mayor en 1057,9 % respecto al mes anterior; asimismo, la concentración promedio de hierro (12,37 mg/l) se elevó en 771,1 % y la de aluminio (9,82 mg/l) creció en 679,4 %, en comparación con el mes de diciembre de 2018. En menor medida, la cantidad promedio de cadmio (0,005 mg/l) aumentó en 400,0 %.
_x000D__x000D_ _x000D_