Precios productor reportaron una ligera reducción de 0,06 % durante el año 2019

Nota de prensa

27 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el año 2019, el Índice de Precios Productor (IPP) decreció ligeramente en 0,06 %, explicado por el comportamiento negativo del sector Agropecuario y Pesca (-2,71 %) debido a la disminución de precios en la pesca (-16,12 %) por condiciones climáticas.

 

Por el contrario, se incrementaron los precios de los sectores Explotación de Minas y Canteras (0,81 %) por los mayores precios de la extracción de petróleo crudo y gas natural (14,50 %), y del sector Industrias Manufactureras (0,02 %).

 

Precios en el sector Agropecuario y Pesca disminuyeron 2,71 %

En el año 2019, el Índice de Precios Productor del Sector Agropecuario y Pesca se redujo en 2,71 %, debido principalmente al comportamiento negativo de la división Pesca y Acuicultura que disminuyó en 16,12 % por los menores precios en el grupo Pesca (-16,84 %), debido al decrecimiento de la clase pesca marítima  (-16,75 %) donde las buenas condiciones climáticas permitieron la mayor captura de pota (-43,1 %), bonito  (-27,1 %) y perico (-11,4 %). Asimismo, bajaron los precios de los productos de la pesca de agua dulce (-19,95 %) por mayor cantidad de especies como la palometa (-20,9 %) y boquichico (-19,8 %). También, decrecieron los precios de la Acuicultura (-10,24 %) por los bajos precios de la concha de abanico (-30,7 %).

 

Por el contrario, la división Agricultura y Ganadería aumentó ligeramente en 0,02 %, debido al alza de los Productos Perennes (12,28 %) como fresa (54,4 %), mandarina (40,6 %), piña (27,3 %), plátano (26,0 %), mango (16,6 %), palta (14,6 %), café en grano (12,2 %), granadilla (11,6 %) y limón (9,9 %). Mientras que,  bajaron los precios de aceituna (-23,2 %), papaya (-9,4 %), palma aceitera (-3,5 %) y naranja (-2,6 %). 

 

En tanto, el grupo Plantas no Perennes se incrementó en 1,15 %, especialmente en productos como la papa (29,7 %) debido a la mejora en el precio de chacra, luego del bajo nivel reportado en el año 2018 por la sobreproducción. También subieron los precios del ajo (37,2 %), ají (22,9 %), entre otros. No obstante, atenuaron este resultado la disminución en el precio de la cebolla (-51,7%), zapallo (-23,8 %), entre otros. De otro lado, se observó disminución de precios en el grupo ganadería (-6,86 %) por el menor precio del pollo vivo en granja (-17,0 %) por mayor producción respecto al año 2018, huevos de gallina frescos (-9,0 %), fibra de alpaca (-4,8 %) entre otros.

 

Precios del Sector Explotación de Minas y Canteras se incrementaron en 0,81 %

Durante el año 2019, el Índice de Precios Productor del sector Explotación de Minas y Canteras aumentó en 0,81 % debido al alza observada en la extracción de petróleo crudo y gas natural (14,50 %), por los mayores precios del petróleo crudo (18,5 %).  Asimismo, se incrementó el precio del gas natural (5,56 %).

 

Mientras que, se redujeron los precios de la división Extracción de Minerales Metalíferos (-1,69 %) explicado por los menores precios en la clase extracción de otros minerales metalíferos no ferrosos (-2,74 %) tales como: molibdeno (-27,3 %), cinc (-21,1 %) y cobre (-1,9 %) los cuales fueron afectados por las tensiones internacionales; mientras que, subieron los precios de la plata (17,9 %) y oro (17,4 %).

 

Precios de los productos manufacturados subieron 0,02 %

En el año 2019, los precios productor del sector Industrias Manufactureras registraron un ligero incremento de 0,02 %, debido al alza de precios de nueve de las 20 divisiones que componen este indicador, de las cuales destacan Elaboración de bebidas (7,42 %) por los mayores precios en la Elaboración de bebidas malteadas y de malta (11,06 %) como cerveza blanca; Elaboración de vinos (1,57 %); Elaboración de bebidas no alcohólicas (2,84 %) como las bebidas gaseosas (3,3 %), agua de mesa (3,0 %); en tanto que, bajaron los precios de los refrescos (-3,8 %).

 

También, subieron los precios de las divisiones Fabricación de metales comunes (1,12 %), Sustancias de productos químicos (1,81 %), Otras industrias manufactureras (5,96 %), Fabricación de prendas de vestir (1,19 %), Productos farmacéuticos (2,59 %), producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles (1,00 %) y Elaboración de productos alimenticios (0,12 %). Mientras que, bajaron los precios de las divisiones Productos de la refinación del petróleo (-4,91 %), Fabricación de productos textiles     (-3,59 %), Productos elaborados de metal excepto maquinaria y equipo (-3,12 %) y Productos de caucho y plástico (-2,35 %).

 

Variación de precios productor en diciembre 2019

El INEI informó que en el mes de diciembre de 2019, el Índice General de Precios Productor disminuyó en 0,54 %. Según sectores, se observa que el de mayor incidencia fue Explotación de Minas y Canteras (-1,15 %) por los menores precios de Minerales metalíferos (-1,89 %); asimismo, bajaron los precios del sector Agropecuario y Pesca (-1,07 %) por el comportamiento negativo de los precios de Plantas no Perennes   (-4,18 %). Por el contrario, aumentaron los precios del sector Industrias Manufactureras (0,34 %) influenciados por el alza de la Fabricación de metales comunes (2,13 %).

 

Descargar Informe Técnico