El 61,7% de la población de 6 a 17 años de edad accedió a internet de octubre a diciembre de 2019
Nota de prensa10 de marzo de 2020 - 12:00 a. m.
El 61,7% de la población de 6 a 17 años de edad hace uso de Internet, incrementándose en 6,4 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre del año anterior (55,3%); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Estado de la Niñez y Adolescencia, trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2019, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Según sexo, el mayor incremento porcentual se registró en la población femenina de 6 a 17 años de edad al pasar de 53,8% a 61,6% (7,8 puntos porcentuales). En el caso de los hombres aumentó en 5,0 puntos porcentuales de 56,7% a 61,7% (5,0 puntos porcentuales).
Mayores usuarios de Internet tienen entre 12 y 17 años de edad
Por grupos de edad, el 79,0% dela población de 12 a 17 años de edad hizo uso de Internet, seguido del 42,7% de la población de 6 a 11 años de edad, registrándose en ambos casos crecimiento de 5,6 y 7,3 puntos porcentuales, respectivamente; en comparación con el último trimestre de 2018.
Según lengua materna, de la población que aprendieron hablar el Castellano en su niñez el 64,5% hizo uso de internet y los que aprendieron lengua nativa el 30,5%.
El 65,8% de la población de 6 a 17 años de edad accedió a Internet a través del teléfono celular
En el trimestre de análisis, el 65,8% de la población de 6 a 17 años de edad accedió a Internet a través del teléfono celular, 9,6 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año 2018 (56,2%). Según sexo, el acceso de la población masculina aumentó en 11,7 puntos porcentuales, al pasar de 54,2% a 65,9% y entre la femenina de 58,4% a 65,7%, es decir, aumentó en 7,3 puntos porcentuales.
Sin embargo, el acceso a internet por cabina pública disminuyó de 30,9% a 25,9% y en centros educativos de 17,9% a 14,7%, respectivamente.
Del total de la población menor de 18 años de edad con enfermedad crónica, el 87,6% tiene algún seguro de salud
El INEI informó que del total de la población menor de 18 años de edad con enfermedad crónica del país, el 87,6% tiene algún seguro de salud (sea público o privado) incrementándose en 4,5 puntos porcentuales, en comparación con igual trimestre del año 2018.
Por tipo de seguro de salud, el 46,1% de las niñas, niños y adolescentes con enfermedad crónica accedió únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS) y el 32,9% solo a EsSalud, registrándose disminución de 3,5 e incremento de 6,5 puntos porcentuales, respectivamente.
Según sexo, el acceso de la población masculina menor de 18 años con enfermedad crónica a EsSalud aumentó de 23,9% a 31,4% y en el caso de las mujeres pasó de 28,7% a 34,4%. Por el contrario, la afiliación al SIS de la población masculina menor de 18 años de edad disminuyó de 51,3% a 46,5% y en el caso de la femenina de 48,1% a 45,6%.
El 79,0% de las niñas y niños menores de tres años de edad accedieron al Control de Crecimiento del Niño Sano
En el trimestre de estudio, el 79,0% de las niñas y niños menores de tres años de edad accedieron al Control de Crecimiento del niño sano; de ese total, el 61,9% lo realizó mediante un Programa Social y el 17,1% en forma particular; en tanto que el 21,0% no realizó control de niño sano.
Al comparar con el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2018, el Control de Crecimiento en las niñas menores de 3 años de edad disminuyó en 3,8 puntos porcentuales, al pasar de 82,2% a 78,4 y de los niños en 3,0 puntos porcentuales, al bajar de 82,5% a 79,5%.