Sector servicios prestados a empresas registró una evolución negativa de 61,75%, en abril de 2020

Nota de prensa

25 de junio de 2020 - 12:00 a. m.

El sector de servicios prestados a empresas disminuyó en 61,75% en el mes de abril 2020, respecto al mismo periodo del año anterior, acumulando una variación durante enero-abril 2020 de -18,27%; determinado por el retroceso en sus cuatro grandes componentes, que fueron afectados por el Estado de Emergencia Nacional para controlar la propagación del COVID-19 en el territorio nacional.

Actividades profesionales, científicas y técnicas disminuyeron 66,56%

Durante el periodo de análisis, las actividades profesionales, científicas y técnicas disminuyeron 66,56%, como resultado de la menor actividad de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico, debido a la paralización de obras de construcción, suspensión de contratos, disminución de consultorías en ingeniería y cancelación de proyectos. Igualmente, ensayos y análisis técnicos disminuyeron por la menor cantidad de análisis de muestras recibidas y procesadas debido a la paralización de las actividades y la inmovilización nacional por la pandemia.

Las actividades de consultoría de gestión empresarial también descendieron por el cierre de actividades económicas, que se generaron por la suspensión de operaciones, menores asesorías y término de proyectos. Asimismo, las actividades jurídicas mostraron caída debido a la suspensión de labores, paralización de las notarías y disminución de procesos judiciales. De igual manera, las actividades de contabilidad, teneduría de libros, auditoría y asesoramiento en materia de impuestos registró baja por disminución y cierre de operaciones; no obstante, prestaron servicios a través de modalidad remota, para elaboración de reportes financieros, elaboración y revisión contable para la declaración jurada anual.

Actividades de servicios administrativos y de apoyo se redujo 49,52%

En abril 2020, las actividades de servicios administrativos y de apoyo se redujo 49,52%, afectada principalmente por el alquiler y arrendamiento operativo de otros tipos de maquinarias, equipos y bienes tangibles, ante la paralización de obras, frentes de trabajo, labores mineras, industrias y construcción, que impidió el avance de esta actividad económica. Seguidamente, el alquiler y arrendamiento operativo de vehículos automotores disminuyó dada la inmovilización de personas y labores, por lo cual el alquiler de vehículos livianos y pesados se suspendió debido a la prolongación de la cuarentena.

La actividad de seguridad privada disminuyó por finalización de contratos, por menores puestos de vigilancia y clientes, ante el cierre de empresas y negocios, asimismo los servicios de sistemas de seguridad disminuyeron por la menor solicitud de instalación de alarmas, video vigilancias, entre otros.

Las actividades de centrales telefónicas descendieron a causa de la cancelación de campañas call center de producto, servicios e información a clientes morosos. Las actividades de envase y empaque también se contrajeron porque algunas empresas se acogieron a la suspensión perfecta de labores, al igual que las actividades de organización de convenciones y ferias comerciales, actividades de fotocopiado, preparación de documentos y otras actividades especializadas de apoyo a oficinas.

Los servicios de limpieza general de edificios también mostraron baja por menores contratos de limpieza integral de oficinas, instituciones educativas y centros comerciales por encontrarse cerrados. Las actividades de agencias de trabajo temporal y de colocación de empleo tuvieron menores contrataciones y búsqueda de personal por el aislamiento social. 

Publicidad e investigación de mercados registró una disminución de 61,05%

Los servicios de publicidad e investigación de mercados registraron una disminución de 61,05%, durante el mes de abril 2020, principalmente por la rama de publicidad debido a la disminución de proyectos publicitarios, cancelación de campañas de marketing como activación de marca, eventos, comerciales en cine, impulso de productos, marketing BTL y también la publicidad en exteriores (paneles, pantallas led, vallas publicitarias) e interiores. Del mismo modo, investigación de mercados y realización de encuestas de opinión pública disminuyó por menores encuestas, sondeos, medición de audiencia y estudios de marketing y del consumidor.

Agencias de viajes y operadores turísticos mostraron caída de 94,50%

En el mes de estudio, las agencias de viajes y operadores turísticos mostraron una caída de 94,50%, afectada principalmente por las agencias de viajes, siendo uno de los sectores más perjudicados a nivel nacional y del mundo debido a la inmovilización de la ciudadanía, cierre de fronteras y paralización de actividades económicas, cancelación de los servicios de reservas, venta de paquetes turísticos, pasajes aéreos, boletos de cruceros, servicios de hoteles, restaurantes, tours, además de las cancelaciones de vuelos y paquetes. De igual manera, los operadores turísticos resultaron afectados por el aislamiento social decretado por el Estado, restringiéndose la entrada y salida de vuelos nacionales e internacionales, el uso de trenes y buses especiales para conocer uno de los destinos más visitados de nuestro país (Machu Picchu), afectando así el turismo receptivo e interno en el país.

PRODUCCIÓN DEL SECTOR SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS, 2018 - 2020
(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)