INEI participó en la décimo séptima reunión del comité de estadística y política estadística de la OCDE
Nota de prensa30 de junio de 2020 - 12:00 a. m.
Como parte de los compromisos asumidos por el Perú ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su calidad de ente rector del Sistema Estadístico Nacional (SEN), participó en la Décimo Séptima Reunión del Comité de Estadística y Política Estadística de la OCDE, cuyas sesiones se realizaron en forma virtual del 25 al 26 junio del presente año.
El proceso de acercamiento entre el Perú y la OCDE, con miras al Bicentenario de la Independencia Nacional, implica la participación activa de nuestro país en los diversos comités, talleres y mesas de trabajo de dicha organización, para recoger de primera mano experiencias de otros países en temas de economía, inversiones, estadísticas y política estadística, gobernanza pública, comercio, desarrollo territorial, macrodatos (Big Data), entre otros.
Este importante foro de discusión y coordinación estadística contó con la presencia de más de 150 representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística, organismos subregionales, bancos centrales y miembros de la sociedad civil. Cabe indicar que la delegación peruana estuvo conformada por el Jefe del INEI, Econ. Dante Carhuavilca Bonett; y el señor Luis Calle Rosasco, servidor del INEI, designado como Punto Focal ante el citado organismo.
Entre los principales temas abordados destacan la intensificación del papel de las Oficinas Nacionales de Estadística en las estrategias gubernamentales para enfrentar la pandemia del COVID-19, la colaboración internacional para mejorar el acceso a los microdatos, la revisión de los estándares técnicos para la evaluación PISA 2021, un importante estudio realizado por la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemática, ciencia y lectura.
Es de resaltar que, también se evaluó el potencial de las Oficinas Nacionales de Estadística para producir estadísticas sobre confianza, eficacia política e integridad pública y anticorrupción a través de encuestas u otros medios; en tanto, se discutieron iniciativas de software de código abierto como plataformas de apoyo a las estadísticas oficiales.
Uno de los aspectos centrales sometidos a discusión del Comité, corresponde a los avances en la implementación de las Recomendaciones del Consejo de la OCDE sobre Buenas Prácticas Estadística por los países participantes. El Perú es adherente a este instrumento desde agosto de 2017.
Cabe precisar que, dichas recomendaciones constituyen el primer código de buenas prácticas de la OCDE en materia de estadística y representan un modelo amplio a seguir para alcanzar un sistema estadístico nacional sólido y fiable. Asimismo, reflejan el hecho de que la calidad de las estadísticas es fundamental para el análisis basado en evidencias de la organización.