En junio los Precios al Consumidor de Lima Metropolitana bajaron 0,27%

Nota de prensa

1 de julio de 2020 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de junio de 2020, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana disminuyó en 0,27%, registrando una variación acumulada al primer semestre del año de 0,89% y la anualizada de 1,60%, con una tasa promedio mensual de 0,13%. Cabe destacar que el resultado anual se mantiene por debajo del 2,0% desde hace diez meses.

El resultado mensual se explica, principalmente, por la reducción de precios observada en los grandes grupos de consumo Alimentos y Bebidas (-0,77%) influenciado por los menores precios de las hortalizas y legumbres frescas como tomate, zanahoria y cebolla de cabeza roja, algunos tubérculos y raíces como yuca y papa, las frutas como naranja, mandarina y limón, palta y papaya, también por las carnes y preparados de carne como el pollo eviscerado y el azúcar; en tanto que, subieron los precios de las bebidas no alcohólicas y pan y cereales; y Transportes y Comunicaciones (-0,26%), por la reducción de precios de la gasolina y el petróleo). En tanto, Muebles y Enseres reportó una ligera disminución (-0,01%).

Por el contrario, aumentaron los precios de los grandes grupos de consumo Cuidado y Conservación de la Salud (0,93%), debido al alza de precios de los productos medicinales y Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (0,47%) por el alza del servicio de electricidad residencial a partir del 14 de junio y del gas doméstico. En menor medida, subieron los precios de Otros Bienes y Servicios (0,01%); mientras que, los grandes grupos de consumo Vestido y Calzado y Enseñanza y Cultura, no reportaron variación.

La reducción observada en el gran grupo Alimentos y Bebidas se sustenta en la disminución de los precios de las hortalizas y legumbres frescas (-6,0%) como zanahoria (-15,9%), tomate italiano (-14,4%), arveja verde criolla (-9,9%), apio (-8,0%), zapallo macre (-7,7%), ají verde escabeche (-6,0%), arveja verde americana (-5,9%) y cebolla de cabeza roja (-5,7%). Asimismo, los tubérculos y raíces (-3,4%) como yuca amarilla (-7,2%), papa: color (-5,3%), huayro (-5,0%), amarilla (-4,2%), blanca (-2,3%) y olluco (-4,8%); las frutas (-2,3%) como naranja de jugo (-20,1%), palta fuerte (-11,4%), chirimoya (-10,2%), mandarina (-9,6%), maracuyá (-8,0%), durazno huayco (-6,2%), naranja de mesa (-5,8%), papaya (-5,4%), palta corriente (-3,8%) y limón (-3,3%). También, bajaron los precios del azúcar rubia (-1,7%) y blanca (-1,6%); los pescados y mariscos (-1,4%) como choros (-8,6%), jurel (-5,3%), tollo (-4,8%), pampanito (-4,5%), lisa (-4,2%), pejerrey y cojinova (-2,5% cada uno), cabrilla (1,5%) y perico (-1,2%). Asimismo, las carnes y preparados de carne (-0,8%) como los cortes de pollo: pierna (-4,0%), pechuga (-3,3%), pollo eviscerado (-2,2%), gallina eviscerada (-1,0%) y chuleta de chancho (-0,2%); así como, los huevos a granel (-4,6%) y las leguminosas y derivados (-0,2%) como pallar (-1,0%), frejol castilla (-1,0%) y arveja seca partida (-0,7%).

Por el contrario, subieron los precios de las bebidas no alcohólicas (0,5%) como las gaseosas (0,7%) y el pan y cereales (0,1%) como avena a granel (5,7%) y envasada (0,7%), trigo morón (4,5%), maíz reventón (3,6%), harina de trigo sin preparar (2,6%), fideos (0,7%) y sémola (0,6%).

La reducción de precios en Transportes y Comunicaciones se explica por los bajos precios de los combustibles y lubricantes (-3,4%) como petróleo diésel (-5,5%), gasohol (-3,5%) y gas licuado de petróleo vehicular (-1,3%); mientras que, el gas natural vehicular aumentó en 0,2%.

El aumento de precios en el gran grupo Cuidados y Conservación de la Salud se sustenta en los mayores precios de los productos medicinales y farmacéuticos (1,5%) como antinflamatorios (3,5%), analgésicos – antipiréticos (2,9%), antigripales (2,4%), antijaquecosos (1,8%), suplementos vitamínicos (1,7%), expectorantes mucolíticos (1,6%), antibióticos (1,5%), analgésicos, antinflamatorios tópicos (1,4%), botiquín familiar (1,3%), antiasmáticos (1,0%), antihipertensivos (1,0%) y, antialérgicos - antihistamínicos (0,8%).

En el gran grupo  Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad aumentaron los precios del gas propano doméstico (1,2%), tarifas de electricidad residencial (0,8%) debido al nuevo pliego tarifario vigente desde el 14 de junio de 2020, y el carbón de palo (0,2%). No obstante, disminuyó el precio del gas natural por red para vivienda   (-1,0%) por los nuevos pliegos tarifarios del 1 al 10, del 11 al 14 y del 15 de junio del presente año.

Productos con mayor variación de precios

Durante el sexto mes del año, los productos que registraron mayor alza de precio fueron: uva blanca (12,9%), fresa (12,2%), poro (11,7%), pepinillo (9,6%), bonito (7,3%), vegetales sancochados (6,0%), plátano de la isla (5,9%) y plátano de seda (5,2%). Mientras que, los productos que bajaron de precio fueron: naranja de jugo (-20,1%), zanahoria (-15,9%), tomate italiano (-14,4%), plata fuerte (-11,4%), chirimoya (-10,2%), arveja verde criolla (-9,9%), mandarina (-9,6%) y choros (-8,6%).

Precios al consumidor de Lima Metropolitana sin alimentos y energía subieron ligeramente en 0,07%

En el mes de junio de 2020, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) se incrementó en 0,07% con una variación acumulada al sexto mes del año de 1,02% y en los últimos doce meses llegó a 1,91%. 

Precios al Consumidor a nivel Nacional

En el mes de junio, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional disminuyó en 0,18%, debido a la reducción de precios de Alimentos y Bebidas (-0,67%). En tanto que, se incrementaron los precios de Cuidado y Conservación de la Salud (0,69%), Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (0,39%), Transportes y Comunicaciones (0,28%), Otros Bienes y Servicios (0,04%) y Muebles y Enseres (0,02%). En tanto, Vestido y Calzado y Enseñanza y Cultura, no mostraron variación.

Variación de Precios al Consumidor por ciudades

En el sexto mes del año, dieciséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor presentaron reducción en los precios al consumidor; las variaciones más fuertes se registraron en Iquitos (-1,35%), Abancay (-1,00%) y Moquegua (-0,71%). Por el contrario, diez ciudades registraron incremento de precios, de las cuales las variaciones de precios más altas las reportaron Tacna (1,18%), Puerto Maldonado (0,61%) y Chimbote (0,53%).

Precios al Por Mayor a nivel Nacional disminuyeron 0,15%

En el mes de junio de 2020, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional bajó en 0,15%, influenciado  por los menores precios de los productos de origen nacional: agrícolas (naranja, zanahoria y papa), pesqueros (caballa, merluza y jurel) y manufacturados como los combustibles (residuales, diésel y gasohol); no obstante, subieron los precios de los productos pecuarios (gallina y pollo en pie, así como ganado vacuno). En tanto, los productos importados que subieron de precio fueron las planchas de acero, torta de soya y algodón sin cardar.