El 64,8% de la población de 6 y más años de edad accedió a internet durante el segundo trimestre del 2020

Nota de prensa

30 de setiembre de 2020 - 12:00 a. m.

En el segundo trimestre de este año, el 64,8% de la población de 6 y más años de edad accedió a Internet, incrementándose en 5,6 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año anterior; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

Por área de residencia, en Lima Metropolitana la población usuaria de Internet alcanzó al 81,1% de este grupo poblacional, es decir, 2,1 puntos porcentuales más que en el segundo trimestre del año pasado.  Seguido del resto urbano (67,5%) que se incrementó en 4,8 puntos porcentuales y del área rural (33,1%) con 12,2 puntos porcentuales; al compararla con igual trimestre del año anterior.

Más hombres que mujeres utilizaron Internet

El INEI informó que el 68,0% de hombres hicieron uso de Internet y el 61,6% de las mujeres accedió a este servicio, existiendo una brecha de género de 6,4 puntos porcentuales en favor de los hombres.

El 90,7% de la población que usa Internet lo hace a través de un celular

En el trimestre abril-mayo-junio de 2020, el 90,7% de la población que usa Internet, lo hace a través de un celular (se ha considerado celular con y sin plan de datos), registrándose un incremento de 9,0 puntos porcentuales al compararla con igual trimestre del año 2019.

Por área de residencia, el 92,4% de la población usuaria de 6 y más años de edad que vive en Lima Metropolitana accedió a Internet a través del teléfono móvil, el 89,5% en el Resto urbano y 89,3% en el Área rural. Cabe destacar que, en el Área rural el acceso a internet a través del teléfono móvil, creció en 11,0 puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre del año pasado.

En 3,2 puntos porcentuales se incrementó el acceso de los hogares del área rural a Internet en el segundo trimestre de 2020

Los hogares del área rural con acceso a Internet se incrementaron en 3,2 puntos porcentuales (al pasar de 5,0% a 8,2%), seguido del resto urbano que aumentó en 0,8 punto porcentual. Por el contrario, Lima Metropolitana disminuyó en 3,3 puntos porcentuales (al pasar de 63,9% a 60,6%) respecto a igual trimestre del 2019.

El 98,2% de los hogares del país tiene al menos un miembro con teléfono celular

En el trimestre de estudio, en el 98,2% de los hogares del país existe al menos un miembro con teléfono celular, aumentando en 5,6 puntos porcentuales más que en igual trimestre de año pasado.

Por ámbito de residencia, en todas las áreas se incrementó el acceso a la telefonía móvil, en el Área rural aumentó en 13,3 puntos porcentuales (al pasar de 80,7% a 94,0%),  en el Resto urbano en 4,1 puntos porcentuales, (al pasar de 94,9% a 99,0%), y en Lima Metropolitana en 1,9 puntos porcentuales (al pasar de 97,8% a 99,7%) respecto al segundo trimestre de 2019.

De acuerdo con el nivel educativo del jefe de hogar, el 99,7% y 99,5% de los que tienen educación superior universitaria y superior no universitaria, respectivamente; accedieron a telefonía móvil. Entre los hogares con jefes con educación secundaria fue el 99,1% y con educación primaria o menor nivel educativo el 95,4%.

El 94,0% de los hogares que tienen al menos una computadora la utilizan exclusivamente para el hogar

En el trimestre abril-mayo-junio de 2020, de todos los hogares que tienen al menos una computadora, el 94,0% es para uso exclusivo del hogar, es decir para actividades académicas, profesionales o de estudio, el 5,7% combina su uso para el hogar y el trabajo y el 0,3% lo usa sólo para el trabajo.

Con relación al número de computadoras que dispone el hogar, el 70,4% de ellos dispone de una computadora, mientras que el 29,6% de hogares cuenta con 2 y más computadoras.

En 99 de cada 100 hogares existe al menos una herramienta de Tecnología de Información y Comunicación

En el trimestre de estudio, el 98,6% de los hogares del país cuentan con al menos una Tecnología de Información y Comunicación; incrementándose en 4,7 puntos porcentuales, en comparación con el segundo trimestre del año anterior.

Asimismo, se dio a conocer que el acceso a alguna de estas tecnologías alcanzó al 99,9% de los hogares cuyo jefe de hogar tiene educación superior universitaria y no universitaria en cada caso. Cabe destacar, el incremento de estas tecnologías en los hogares cuyos jefes cuentan con educación primaria o menor nivel en 10,2 puntos porcentuales (al pasar de 85,5% a 95,7%) con relación al segundo trimestre de 2019.