Movimiento de vehículos a nivel nacional se redujo en 15,1%

Nota de prensa

20 de octubre de 2020 - 12:00 a. m.

En el mes de agosto de 2020, el Índice Nacional de Flujo Vehicular que registra el movimiento de las unidades ligeras y pesadas por las garitas de peaje del país disminuyó en 15,1% en comparación con el mismo mes de 2019, a consecuencia del menor tránsito de vehículos ligeros (-19,4%) y pesados (-9,6%). En los últimos doce meses (setiembre 2019 - agosto 2020), el Índice Nacional de Flujo Vehicular se redujo en 14,1%, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el informe técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje se detalla que el resultado mensual se explica por la menor demanda del servicio de transporte de los sectores manufactura, minería e hidrocarburos, comercio, agropecuario y construcción. No obstante, en el mes de agosto se evidencia una recuperación del flujo vehicular total debido al reinicio gradual y progresivo de las actividades económicas durante los meses   de   mayo,   junio   y   julio 2020,  establecido  en  los  Decretos  Supremos  Nº 080-2020-PCM, Nº 101-2020-PCM, Nº 110-2020-PCM y Nº 117-2020-PCM.

Movimiento de vehículos pesados disminuyó en 9,6%

Durante el octavo mes del presente año, el tránsito de vehículos pesados reportados en las garitas de peaje fue menor en 9,6% con relación al mes de agosto de 2019, observándose una continua recuperación luego que en los meses de abril, mayo y junio se reportaran tasas negativas de dos dígitos. Asimismo, el resultado estuvo influenciado por la puesta en marcha del plan de Reanudación de Actividades Económicas. En los últimos doce meses (setiembre 2019 – agosto 2020), la circulación de unidades pesadas se redujo en 12,2%.

Las garitas  que  tuvieron  menor  desplazamiento  de  vehículos fueron: Al norte, Piura (Loma Larga Baja -59,7%,  Chulucanas -27,8%,  Piura  Sullana  -23,4%  y  Paita -0,6%),  La Libertad  (Chicama -26,8%,  Virú -16,5%  y  Pacanguilla -11,9%),  Lambayeque  (Desvío Olmos -25,9%),  Cajamarca  (Pomahuaca-Pucará -23,5%), San Martín (Aguas Claras -23,0% y Moyobamba -14,5%) y Áncash (Huarmey -12,5%).

En el sur, Puno (Caracoto -54,9% y Santa Lucía -24,8%), Moquegua (Ilo -51,5% y Pampa Cuéllar   -20,5%), Cusco (Ccasacancha -39,8%), Ica (Marcona -37,6% y Jahuay Chincha -27,0%), Ayacucho (Pampa Galera -32,8%), Apurímac (Pampamarca -31,1% y Pichirhua -27,7%) y Arequipa (Matarani-Concesión -25,9%, Patahuasi -23,3% y Uchumayo-Concesión -11,5%).

También, en el centro Lima (Variante de Pasamayo -81,1%, Corcona -21,4%, El Paraíso -21,2% y  Fortaleza -11,4%) y Junín (Quiulla -31,7% y Casaracra -15,1%).

Circulación de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes bajó en 6,4%

En el mes de agosto de 2020, el tránsito de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes registrados en las garitas de peaje se redujo en 6,4% con relación a similar mes de 2019, determinado por el menor movimiento de unidades pesadas de carga como tráileres, semitráileres y camiones de carga de 3 ejes (-35,4%) y 4 ejes (-10,1%); mientras que, aumentó el movimiento de vehículos de carga de 5 ejes (12,4%), 6 ejes (11,9%) y 7 ejes (3,8%). El Índice de flujo de vehículos de 3 a 7 ejes en los doce meses precedentes (setiembre 2019 - agosto 2020), se contrajo en 11,2%.

Tráfico de vehículos ligeros se redujo en 9,4%

En el mes de agosto del presente año, la circulación de unidades ligeras reportadas por las garitas de peaje a nivel nacional decreció en 19,4% en comparación a igual mes de 2019. Este resultado evidencia una recuperación respecto a los meses anteriores, debido a la reapertura progresiva de actividades económicas, que demandaron el transporte vehicular y al cumplimiento de la cuarentena focalizada en algunas provincias y regiones al interior del país. Igualmente, en los últimos doce meses descendió en 15,7%.

Las garitas que registraron menor movimiento fueron, al norte, San Martín (Moyobamba -39,3%, Pongo -30,7% y Aguas Claras -26,8%), La Libertad (Pacanguilla -9,8% y Chicama -2,2%) y Piura (Loma Larga Baja -5,0%, Piura Sullana -3,3%). En el sur, Moquegua (Ilo -61,4% y Pampa Cuéllar -52,0%), Cusco (Casacancha -47,5%), Ica (Marcona -46,1% y Jahuay Chincha -11,0%), Puno (Caracoto -38,5% y Santa Lucía -29,0%),  Arequipa  (Patahuasi -38,3% y Matarani-Concesión -5,9%),  Ayacucho  (Pampa Galera -25,2%), y Apurímac (Pichirhua -16,7% y Pampamarca -14,2%). Asimismo, en el centro, Junín (Quiulla -41,7% y Casaracra -35,4%) y Lima (Corcona -38,7%, Serpentín de Pasamayo -21,5%, Variante de Pasamayo -13,4% y El Paraíso -0,9%).


Ver Informe Técnico