Sector comercio disminuyó 8,12% en agosto del presente año
Nota de prensa28 de octubre de 2020 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la producción del sector Comercio se contrajo en 8,12%, en agosto del presente año, en comparación con similar mes del año 2019 debido a la evolución negativa del comercio al por mayor, al por menor y el comercio automotriz, como resultado de la suspensión de actividades por el Estado de Emergencia Sanitaria Nacional, decretado desde mediados de marzo 2020.
Asimismo, informó que en el periodo enero-agosto la actividad comercial mostró una reducción de 22,86%.
Comercio al por mayor disminuyó 8,57%
En agosto de este año, el comercio al por mayor decreció en 8,57% resultado que evidenció una sostenida recuperación de la actividad. Entre las actividades que mostraron disminución figuran la venta de otro tipo de maquinaria y equipo.
Igualmente, disminuyó la venta de combustibles líquidos, gaseosos y de productos conexos por menor abastecimiento a servicentros; la venta de productos textiles, prendas de vestir y calzado, influenciado por el limitado aforo en galerías y emporios textiles. También, mostró un comportamiento desfavorable la venta de alimentos, bebida y tabaco; así como la comercialización en las principales tiendas minoristas, supermercados y minimarkets.
Sin embargo, creció la venta de enseres domésticos explicada por la mayor distribución de productos electrodomésticos, farmacéuticos y de limpieza a establecimientos minoristas; así como la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo.
Comercio al por menor se redujo 5,73%
En el mes de análisis, el comercio al por menor decreció en 5,73% explicado por la contracción en la venta de combustible en estaciones de servicio. Además, disminuyó la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero por la restricción en horarios de atención. la venta en tiendas por departamento explicado por el menor consumo por esta modalidad; la venta de libros, periódicos y artículos de papelería como resultado del uso de plataformas virtuales.
Similar tendencia desfavorable presentó la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación, asociado a los mayores precios de importación; la venta de alimentos en almacenes especializados. Por el contrario, se incrementó la venta en supermercados y markets, por mayor demanda de productos básicos de consumo; así como la venta de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar.
Comercio automotriz se contrajo 10,98%,
En agosto del presente año, el comercio automotriz decreció en 10,98%, principalmente en el segmento de vehículos livianos (camionetas y automóvil); la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos se redujo por menor importación de motores, neumáticos y otras piezas vehiculares.
De igual modo, el servicio de mantenimiento y reparación de vehículos automotores debido a la menor oferta de servicios de lavado, pulido y reparación de vehículos. No obstante, creció la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios ante la mayor demanda de vehículos menores de dos ruedas.
PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2018 - 2020
(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)