Consumo interno de cemento aumentó 9,73% en setiembre de este año

Nota de prensa

1 de noviembre de 2020 - 12:00 a. m.

En setiembre del presente año, el consumo interno de cemento se incrementó 9,73% en comparación con similar mes del año anterior, sumando dos meses de crecimiento consecutivo; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural.

 

En 7,29% se incrementó la producción del sector Pesca

El INEI informó que el sector Pesca aumentó 7,29% como resultado de la mayor captura de especies de origen marítimo (7,12%) destinadas a enlatado (126,8%), curado (42,2%), consumo en estado fresco (5,5%) y congelado (3,2%).

 

Por el contrario, la pesca para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) no registró captura de anchoveta, debido a la conclusión de la 1ra. temporada de pesca del recurso a partir del 15 de agosto de 2020. Por otro lado, la pesca de origen continental creció en 8,12%.

 

Menor actividad del subsector minero metálico determinó el resultado del sector Minería e Hidrocarburos

En el mes de análisis, el sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 12,22% por efecto de la menor actividad del subsector minero metálico (-10,88%), ante la caída en volúmenes de producción de  oro (-32,9%), cobre (-16,1%), plomo (-14,8%) y plata (-11,7%); sin embargo, mostró variación positiva el hierro (35,9%), estaño (29,4%), zinc (12,1%) y molibdeno (10,7%).

 

Igualmente, el subsector hidrocarburos se redujo en 19,12% ante el menor nivel de explotación de petróleo crudo (-50,7%) y gas natural (-13,6%); no obstante, se incrementó líquidos de gas natural (0,7%).

 

Producción del subsector electricidad disminuyó 0,21%

Según cifras preliminares, en octubre de este año, el sector Electricidad disminuyó ligeramente en -0,21% debido al resultado negativo de la producción de origen hidroeléctrico (-3,25%); mientras que creció la generación de origen termoeléctrico (2,50%) y renovable (3,16%). Entre las empresas que disminuyeron su producción figuraron Termoselva, Empresa de Generación Huallaga, Termochilca, Chinango, Orazul Energy Perú y San Gabán.

 

En 26,06% aumentó el otorgamiento de créditos a empresas

En setiembre del presente año, los créditos otorgados a empresas ascendieron a S/ 224 153 millones, registrando un incremento de 26,06%, al compararlo con similar mes del año 2019. Similar tendencia se observó en los créditos hipotecarios para vivienda al totalizar S/ 50 288 millones con un crecimiento de 4,14%; en tanto que los créditos de consumo ascendieron en S/ 52 073 millones y mostraron una disminución de 3,94%, al compararlo con similar mes del año 2019.

 

Por otro lado, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 5 millones 794 mil unidades, es decir, se redujo en 5,03%, en comparación con similar mes del año 2019.

 

 

Exportaciones totales se reducen en 15,52%

En setiembre del presente año, las exportaciones totales ascendieron a U$ 3 190 millones y registraron una disminución de 15,52%, en comparación con similar mes del año anterior, según información disponible de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), al 29 de octubre del presente año.

 

Lasexportaciones tradicionales se redujeron en 24,59% y alcanzaron un monto de US$ 1 959 millones; mientras que el valor de las exportaciones de productos no tradicionales creció en 5,39% registrando el monto de US$ 1 224 millones, al compararlo con similar mes del año anterior.

 

En 12,57% decreció el monto total importado

En el mes de estudio, el monto total importado fue de US$ 3 035 millones, experimentando una disminución de 12,57%, en comparación con el valor registrado en setiembre 2019.

 

Con información de la SUNAT, disponible al 29 de octubre del presente año, las importaciones de bienes de consumo se ubicaron en US$ 802 millones al mostrar una variación negativa de 5,0%, respecto al valor registrado en similar mes del año anterior.

 

Asimismo, las importaciones de materias primas y productos intermedios se ubicaron en US$ 1 287 millones, disminuyendo en 18,41% y las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción se ubicaron en US$ 946 millones, con una variación negativa de 9,88%, al compararlo con el valor registrado en setiembre de 2019.

 

Recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo disminuyó 35,07%

Con información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), en setiembre de este año, la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) ascendió a 292 millones de soles, siendo menor en 35,07% al monto registrado en setiembre del año 2019.

 

Similar tendencia registró el Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno, en setiembre de este año, ascendió a 2 mil 908 millones de soles, monto inferior en 5,58% al registrado en igual mes del año anterior.

 

Además, los Tributos Aduaneros totalizaron 2 mil 294 millones de soles, cifra menor en 15,80% al compararlo con setiembre del año 2019.

Descargar Informe Técnico