Precios al Productor se incrementaron en 0,95% en el mes de setiembre del presente año
Nota de prensa7 de diciembre de 2020 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes de setiembre de 2020, el Índice de Precios al Productor (IPP) aumentó en 0,95%, con una variación acumulada (enero-setiembre) de 8,58% y la anualizada (octubre 2019 – setiembre 2020) de 8,30%.
El resultado mensual se sustenta, principalmente, por la mayor alza observada en el sector de Explotación de Minas y Canteras que reportó un aumento de 1,35%, seguido del sector Industrias Manufactureras (0,77%) y el sector Agropecuario y Pesca (0,20%).
Precios del Sector Explotación de Minas y Canteras se incrementaron en 1,35%
En el mes de setiembre de 2020, el Índice de Precios Productor del sector Explotación de Minas y Canteras se elevó en 1,35% con una variación acumulada al noveno mes del año de 14,91%.
Este comportamiento se sustenta en los mayores precios observados en de la división Extracción de Minerales Metalíferos (2,25%), debido al alza en el precio de los metales de uso industrial como el molibdeno (7,7%), cinc (3,3%) y cobre (2,7%); y de los metales preciosos como la plata (10,0%); mientras que, disminuyeron los precios del oro (-1,8%). En tanto, la clase Extracción de minerales de hierro registró aumento de precio (1,1%).
Por el contrario, bajaron los precios de la división Extracción de petróleo crudo y gas natural (-4,7%) debido a la disminución de precios en la Extracción de petróleo crudo (-7,2%) que viene acumulando una caída de 31,6%; asimismo, la Extracción de gas natural mostró resultado negativo (-0,26%).
Precios del sector Industrias Manufactureras subieron 0,77%
En el noveno mes del año, los precios del sector Industrias Manufactureras aumentaron en 0,77% con una variación acumulada en lo que va del año de 3,49%. Este resultado se sustenta en el incremento de precios registrados en Fabricación de metales comunes (3,20%) como el cobre refinado (3,8%); Otros productos minerales no metálicos (1,13%) por el alza en materiales de construcción de arcilla (5,7%); Productos de la refinación del petróleo (1,41%) debido al alza en gasohol (8,0%); los Productos alimenticios (0,26%) como los productos de molinería (1,1%); Fabricación de Muebles (1,37%); Productos elaborados de metal excepto maquinaria y equipo (0,56%); Productos farmacéuticos (0,78%) y Fabricación de productos de cuero y productos conexos (0,68%).
En tanto que, bajaron los precios de Impresión y reproducción de grabaciones (-1,42%) y la Fabricación de prendas de vestir (-0,50%).
Precios al productor del Sector Agropecuario y Pesca crecieron 0,20%
En el mes de setiembre de 2020 el Índice de Precios Productor del sector Agropecuario y Pesca subió 0,20%, registrando una variación acumulada de 4,03%.
El resultado mensual se explica, principalmente, por el incremento de precios reportados en la división Agricultura y Ganadería (0,05%), donde el grupo Ganadería presentó alza de precios (1,14%) debido al alza en aves de corral (1,79%) de los cuales se incrementó el precio del pollo vivo en granja (2,1%); asimismo, se precios al alza reportaron los productos de la ganadería como vacuno vivo (1,3%), lana en bruto (0,3%) y leche cruda de vaca (0,2%), entre otros.
También, subieron los precios de Plantas Perennes (0,49%) por el alza de los Cítricos (6,35%) como el limón (11,6%), Uva (9,03%), Frutas tropicales como la palta (5,6%), piña (4,0%) y papaya (1,3%) y Otras frutas y nueces (1,87%) debido al alza de tuna (4,5%).
Por el contrario, bajaron los precios de Plantas no Perennes (-0,99%) por los bajos precios de las Hortalizas y melones, raíces y tubérculos (-1,80%) como tomates (-11,2%), zapallo (-7,4%), camote (-6,9%), yuca (-3,4%) y papa (-3,2%), Plantas de fibra (-2,21%) como algodón en rama (-2,2%) y Arroz (-0,92%).
En tanto, subieron los precios de la división Pesca y Acuicultura (1,04%), por el alza en la Pesca (1,18%) como la Pesca marítima (1,37%) donde subieron los precios de especies como merluza (35,1%), perico (11,1%) y pota (8,8%); en tanto que, bajaron los precios de la Pesca de agua dulce (-4,79%). En Acuicultura bajaron los precios de las especies cultivadas (-0,13%).