Tránsito de vehículos pesados se redujo en 5,1%

Nota de prensa

21 de diciembre de 2020 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el mes de octubre de 2020, la circulación de vehículos pesados reportados en las garitas de peaje fue menor en 5,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, debido a la reanudación de actividades económicas de forma progresiva.

En el informe técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje se indica que, las garitas que presentaron menor tráfico de vehículos pesados fueron: al norte, Piura (Loma Larga Baja -28,9%, Chulucanas -14,5% y Piura Sullana -2,7%), La Libertad (Chicama -8,5%, Virú -3,3% y Pacanguilla -3,2%), Áncash (Huarmey -1,9%), Cajamarca (Pomahuaca-Pucará -1,2%), Lambayeque (Desvío Olmos -1,2%) y San Martín (Aguas Claras -0,2%).

En el sur, Puno (Caracoto -31,1% y Santa Lucía -10,6%), Ica (Marcona -24,6% y Jahuay Chincha  -14,1%), Arequipa (Matarani-Concesión -15,5%, Patahuasi -7,9% y Uchumayo-Concesión -2,7%), Moquegua (Ilo -14,7%), Cusco (Ccasacancha -14,3%), Ayacucho (Pampa Galera -5,2%) y Apurímac (Pampamarca -3,5%).

Asimismo, en el centro, Lima (Variante de Pasamayo -53,8%, El Paraíso -7,9%, Corcona -5,7% y Fortaleza -1,7%) y Junín (Quiulla -14,3% y Casaracra -1,4%).

Tráfico de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes se redujo en 2,6%

En el mes de octubre de 2020, el movimiento de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes registrados en las garitas de peaje disminuyó en 2,6% respecto a igual mes de 2019 por el reducido tránsito de vehículos de carga, tales como tráileres, semitráileres y camiones pesados de carga de 3 ejes (-20,8%) y 4 ejes (-4,3%); mientras que, aumentó el movimiento de vehículos de carga de 5 ejes (9,2%), 6 ejes (8,2%) y 7 ejes (14,1%).

Circulación de vehículos ligeros descendió 18,1%

En el mes de octubre de 2020, el tránsito de unidades ligeras por las garitas de peaje a nivel nacional cayó en 18,1% con relación a similar mes del año anterior. Cabe resaltar que, esta tasa viene siendo menor a las registradas desde que se inició la restricción del tránsito de personas a consecuencia de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, influenciada por la implementación de la fase 4 de las actividades relacionadas con los servicios de agencias de viajes y operadores turísticos; servicios de arte, entretenimiento y esparcimiento con aforo al 60,0%, actividades y gestión de museos, monumentos arqueológicos prehispánicos, lugares y edificios históricos, galerías y centros culturales), de acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo N°157-2020-PCM a partir del 1 de octubre de 2020.

El menor flujo de vehículos ligeros se observó en las siguientes unidades de peaje: Al norte, San Martín (Moyobamba -10,1%); en el sur, Moquegua (Ilo -31,3%) e Ica (Marcona -23,8%) y en el centro, Lima (Serpentín de Pasamayo -2,3%).

Flujo vehicular a nivel nacional bajó 12,3%

Durante el décimo mes del presente año, el Índice Nacional de Flujo Vehicular que registra la circulación de las unidades ligeras y pesadas por las garitas de peaje del país disminuyó en 12,3% con relación al mes de octubre de 2019, sustentado por el menor tránsito de vehículos ligeros (-18,1%) y pesados  (-5,1%).

El comportamiento negativo estuvo influenciado por la reducción del servicio de transporte de los sectores Comercio, Manufactura y Minería e Hidrocarburos. No obstante, es importante resaltar que el tránsito vehicular por las unidades de peaje viene recuperándose debido a la reanudación de las actividades económicas de manera gradual, que han sido implementadas progresivamente en las fases 1, 2 y 3; así como, por el inicio de la fase 4 a partir del 1 de octubre de 2020, según Decreto Supremo    N° 157-2020-PCM.


Ver Informe Técnico