Lima supera los 9 millones 846 mil habitantes en el Año del Bicentenario de la Independencia del Perú

Nota de prensa

16 de enero de 2021 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, con motivo del 486 aniversario de la fundación de Lima y de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población al 30 de junio de 2021, año del Bicentenario de la Independencia del Perú, la provincia de Lima alcanza 9 millones 847 mil habitantes, que representan el 29,8% de la población nacional proyectada (33 millones 35 mil). Según sexo, el 52,2% de los habitantes son mujeres (5 millones 136 mil) y el 47,8% hombres (4 millones 711 mil). Las proyecciones revelan también que, por grandes grupos de edad, el 65,2% (6 millones 422 mil) de los habitantes de Lima tiene  de 15 a 59 años, el 18,5% (1 millón 825 mil) de 0 a 14 años y el 16,2% (1 millón 600 mil) de 60 y más años de edad.

_x000D_ _x000D_

Al cumplirse un aniversario más de la provincia de Lima se aprecia que el distrito de San Juan de Lurigancho sigue siendo el más poblado al alcanzar 1 millón 203 mil habitantes, seguido de San Martín de Porres (758 mil), Ate (688 mil), Comas (581 mil) y Villa María del Triunfo (444 mil); mientras que, el distrito con menor población es Santa María del Mar con 1 mil habitantes, le siguen Punta Negra y San Bartolo con menos de 10 mil habitantes.

_x000D_ _x000D_

A nivel distrital Surquillo tiene mayor densidad poblacional

_x000D_

En la provincia de Lima, en promedio, habitan 3,762.8 personas por kilómetro cuadrado (km2) y por distritos Surquillo es el más denso con 29,320.2 habitantes por kilómetro cuadrado, seguido de Breña con 29,257.5 habitantes por km2, Pueblo Libre 21,874.2, La Victoria 21,642.1, Santa Anita 21,037.7 y San Martín de Porres con un promedio de 20,592.5 habitantes por km2. En tanto, los distritos con menor densidad poblacional son Punta Negra con 65.4 habitantes por km2, Santa María del Mar con 120.3, Cieneguilla 164.9, Punta Hermosa 191.3 y San Bartolo con 200.0 habitantes por km2 .

_x000D_ _x000D_

45 de cada 100 habitantes de Lima son casados o convivientes

_x000D_

Con relación al estado civil de la población de la provincia de Lima, según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)*, el 44,5% está casada o es conviviente; en tanto, el 40,0% son solteros, 10,2% separados, 4,2% viudos y 1,1% son divorciados.

_x000D_ _x000D_

Más del 70% de la población de Lima cuenta con seguro de salud

_x000D_

En la provincia de Lima, el 72,6% de los habitantes tiene seguro de salud. Por sexo, las mujeres que acceden a un seguro de salud representan el 74,2% y los hombres el 71,0%.

_x000D_ _x000D_

Según el tipo de seguro, el 33,2% de la población de Lima cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS), 31,8% seguro de EsSalud y 7,6% otro tipo de seguro de salud. Por sexo, se observa que en el caso de los hombres, el 31,8% cuenta con EsSalud, 31,4% el SIS y 7,9% otro; en tanto que, el 35,0% de las mujeres accede al SIS, 31,9% a EsSalud y 7,4% a otro tipo de seguro de salud.

_x000D_ _x000D_

El 48,8% de la población de Lima alcanzó nivel de educación secundaria

_x000D_

Los resultados de la ENAHO revelan que, según el nivel de educación alcanzado de los habitantes de la provincia de Lima, el 48,8% tiene educación secundaria y el 38,9% nivel superior, de los cuales el 22,1% cuenta con educación superior universitaria y el 16,8% superior no universitaria. En tanto, 10,9% alcanzó nivel primaria y el 1,5% nivel inicial o no tiene nivel educativo.

_x000D_ _x000D_

35 de cada 100 hogares de la provincia de Lima son conducidos por mujeres

_x000D_

Los resultados de la ENAHO nos muestran que el 65,1% de los hogares de la provincia de Lima son jefaturados por hombres y el 34,9% por mujeres.

_x000D_ _x000D_

Al referirnos a los integrantes del hogar, se aprecia que en promedio los hogares conducidos por hombres están conformados por 3,8 personas y los jefaturados por mujeres tienen en promedio 3,4 integrantes.

_x000D_ _x000D_

La población ocupada de la provincia de Lima es de 3 millones 400 mil personas

_x000D_

Según los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo del año 2020, en la provincia de Lima, la población ocupada está conformada por 3 millones 407 mil 800 personas, de las cuales los hombres representan el 55,7% y las mujeres 44,3%.

_x000D_ _x000D_

Según grupos de edad, el 53,8% de las personas que trabajan tienen entre 25 y 44 años, 30,9% de 45 y más años de edad y el 15,3% tienen de 14 a 24 años.

_x000D_ _x000D_

47 de cada 100 personas que trabajan en la provincia de Lima tienen educación superior

_x000D_

De acuerdo con el nivel de educación alcanzado, el 47,3% de la población de Lima que trabaja tiene estudios superiores, de los cuales, el 28,3% cuenta con educación universitaria y el 19,0% superior no universitaria; en tanto, el 46,0% alcanzó nivel secundaria y el 6,7% primaria o menor nivel.

_x000D_ _x000D_

El 56,0% de la población ocupada de la provincia de Lima trabaja en Servicios

_x000D_

Según la actividad económica en la que se desempeñan, el 56,0% de las personas que trabajan en Lima lo hacen en actividades de Servicios, 22,4% en Comercio, 13,2% en Manufactura, 7,1% en Construcción y 1,3% en otras actividades. De acuerdo con el tamaño de empresa, el 59,4% lo hace en unidades económicas de 1 a 10 trabajadores, el 31,8% en las de 51 a más personas y 8,8% en empresas de 11 a 50 trabajadores.

_x000D_ _x000D_

34 de cada 100 trabajadores en Lima son independientes

_x000D_

En la provincia de Lima y de acuerdo con la categoría de ocupación, el 34,2% de los trabajadores son independientes, 61,8% dependientes y 3,9% son trabajadores familiares no remunerados.

_x000D_ _x000D_

El 99,5% de los hogares de Lima cuentan con electricidad

_x000D_

Con relación al acceso a servicios, se aprecia que en Lima el 99,5% de los hogares en Lima cuentan con electricidad. En tanto, el 94,3% de los hogares de Lima tienen acceso a agua por red pública (dentro, fuera o pilón) y el 93,1% a desagüe por red pública (dentro y fuera de la vivienda).

_x000D_ _x000D_

El 56% de los hogares de Lima acceden a Internet

_x000D_

Respecto al uso de las Tecnología de Información y Comunicación (TIC) de los hogares de Lima, el 56,0% accede a Internet y el 78,5% de la población de 6 años a más utiliza esta herramienta. En tanto, el 98,0% de los hogares tiene al menos un miembro con teléfono celular, 47,4% accede a televisión por cable y 29,9% cuenta con teléfono fijo.

_x000D_ _x000D_

El 36,4% de la población de la provincia de Lima es inmigrante

_x000D_

De acuerdo con los resultados de los Censos Nacionales 2017, el 36,4% de la población de la provincia de Lima es inmigrante. De dicho grupo poblacional, el 32,79% nació en otro departamento del Perú, el 2,33% en otra provincia del departamento de Lima; mientras que, 1,28% nació en el extranjero.

_x000D_ _x000D_

La mayoría de inmigrantes, provienen de los departamentos de Junín 3,93%, Áncash 3,02%, Cajamarca 2,61%, Ayacucho 2,19%, Piura 2,10% y Huánuco 2,02%. Cabe precisar que, el 1,5% nació en la Provincia Constitucional del Callao.

_x000D_ _x000D_

__________

_x000D_

*Resultados preliminares del año 2020