Consumo interno de cemento creció en 21,48% en diciembre de 2020
Nota de prensa1 de febrero de 2021 - 12:00 a. m.
En diciembre del año 2020, el consumo interno de cemento se incrementó en 21,48% al compararlo con similar mes del año 2019 y acumulo cinco meses consecutivos de comportamiento favorable; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.
En el resultado del mes, incidió el plan de reactivación económica, implementado en julio del año pasado, que autorizó la reanudación de todos los proyectos de construcción públicos y privados, de acuerdo al D.S. N° 117-2020-PCM, suspendidos desde la segunda quincena de marzo como parte del Estado de Emergencia Sanitaria Nacional.
Sector Pesca aumentó en 108,54% la tasa más alta reportada durante el año 2020
El INEI informó que el sector Pesca aumentó en 108,54%, en el mes de diciembre 2020, explicado por la mayor extracción de origen marítimo (123,89%) de especies destinadas a consumo en enlatado (45,3%) y congelado (21,2%); no obstante, se redujo la captura para curado (-40,9%) y para consumo en estado fresco (-14,8%). Además, la pesca para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) mostró la mayor captura de anchoveta (311,7%) ante el inicio de la 2da. temporada de pesca del recurso hídrico fijada a partir del 12 de noviembre 2020. Por otro lado, la pesca de origen continental disminuyó 28,66%.
En 0,97% disminuyó la producción del subsector electricidad en enero 2021
Según cifras preliminares, en enero del presente año, el subsector electricidad disminuyó ligeramente en -0,97%, explicado por el resultado negativo de la producción de origen termoeléctrico (-15,99%); mientras que, aumentó la generación de origen hidroeléctrico (2,63%) y renovable (37,61%). A nivel de empresas, disminuyeron su producción Termochilca, Engie, Electro Oriente, Termoselva, Chinango, Huallaga y Celepsa, entre las principales.
Producción del sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 3,71% en diciembre 2020
El sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 3,71% explicado por la menor actividad del subsector minero metálico (-2,49%) ante los menores volúmenes de producción de hierro (-16,4%), oro (-15,1%), molibdeno (-12,0%), plomo (-10,0%), plata (-8,3%) y cobre (-1,3%); por el contrario, aumentó la producción de estaño (39,2%) y zinc (17,6%).
De igual modo, el subsector hidrocarburos disminuyó en 10,90% por el menor nivel de extracción de petróleo crudo (-47,1%); no obstante, se incrementó gas natural (9,5%) y líquidos de gas natural (6,1%).
Gasto de Inversión del Gobierno General aumentó en 26,70%
En el mes de análisis, el Gasto de Inversión del Gobierno General aumentó 26,70% (S/ 8 823 millones), al compararlo con similar mes de 2019, debido a la recuperación sostenida de las obras públicas que estuvieron suspendidas como parte del Estado de Emergencia Sanitaria declarada a partir del 16 de marzo de 2020 por la presencia del COVID 19.
Igualmente, el gasto de consumo del Gobierno General, en términos nominales, en diciembre de 2020 ascendió a S/ 17 914 millones, registrando un incremento de 32,08%, respecto a igual mes del año 2019.
Otorgamiento de créditos a empresas creció en 22,94%
En diciembre del año pasado, los créditos otorgados a empresas ascendieron a S/ 222 188 millones, registrando un aumento de 22,94%, al comparar dicho monto con lo registrado en similar mes del año 2019.
Los créditos de consumo se ubicaron en S/ 52 346 millones y se redujeron en -6,71%; así como la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 5 millones 620 mil unidades, disminuyendo en -9,06%, en comparación con el mes de diciembre del 2019.
Exportaciones totales se redujeron en 13,97%
En el mes de diciembre de 2020, las exportaciones totales ascendieron a U$ 3 941 millones, registrándose una disminución de -13,97%, al compararla con similar mes del año anterior; según información disponible de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), al 28 de enero del año 2021.
Este comportamiento se explica por la caída de las exportaciones tradicionales que disminuyeron en -22,27% alcanzando un monto de US$ 2 481 millones; por el contrario, aumentaron las exportaciones de productos no tradicionales en 4,67%, respecto a diciembre de 2019, registrando un monto de US$ 1 449 millones.
Importaciones totales aumentaron en 11,26%
En diciembre de 2020, el monto total importado fue de US$ 3 926 millones, incrementándose en 11,26% en comparación con el valor registrado en diciembre de 2019; según información de la SUNAT, disponible al 28 de enero del año 2021.
Contribuyeron con este resultado las mayores adquisiciones de bienes de consumo que se ubicaron en US$ 881 millones y mostraron una variación positiva de 8,71%; las importaciones de materias primas y productos intermedios se ubicaron en US$ 1 772 millones, al reportar un crecimiento de 10,17% y; de las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción al ubicarse en US$ 1 272 millones, con un aumento de 15,03%, comparadas con lo registrado en diciembre del año 2019.
Recaudación del Impuesto General a las Ventas aumentó en 2,17%
Con información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), en diciembre del año 2020, el Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno, ascendió a 3 mil 475 millones de soles, monto mayor en 2,17% al registrado en igual mes del año 2019. Los Tributos Aduaneros totalizaron 3 mil 23 millones de soles, cifra mayor en 17,52%.
Por el contrario, la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) fue de 444 millones de soles, cifra menor en -1,60% al monto recaudado en diciembre del año 2019.