Tránsito de vehículos pesados a nivel nacional aumentó en 1,2% en el mes de diciembre de 2020

Nota de prensa

19 de febrero de 2021 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el mes de diciembre de 2020, la circulación de unidades pesadas por las garitas de peaje se incrementó en 1,2%, con relación al mismo mes de 2019, debido a la reanudación progresiva de las actividades económicas. No obstante, la variación anual reportó una contracción de -13,9%.

Cabe precisar que, el resultado del mes de diciembre de 2020 estuvo influenciado por el desempeño favorable de los sectores Construcción, Pesca y Manufactura que demandan servicios de transporte pesado.

En el informe técnico Flujo Vehicular por Unidades de Peaje se señala que las garitas con mayor tráfico fueron: Al norte, Piura (Paita 9,8%), San Martín (Pongo 5,3% y Aguas Claras 3,7%) y Cajamarca (Pomahuaca-Pucará 0,4%);  en el sur, Puno (Santa Lucía 5,4%) y en el centro, Lima (Serpentín de Pasamayo 4,9%).

Movimiento de unidades pesadas de 3 a 7 ejes se incrementó en 3,9%

En el mes de diciembre de 2020, la circulación de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes creció en 3,9% en comparación con igual mes de 2019, como resultado del mayor tránsito de unidades pesadas de carga, tales como tráileres, semitráileres y camiones de 4 ejes (2,8%), 5 ejes (9,0%), 6 ejes (15,4%) y 7 ejes (18,9%); sin embargo, se redujo el movimiento de vehículos pesados de 3 ejes (-13,4%).

Tráfico de vehículos ligeros disminuyó en 15,1%

Durante el último mes de 2020, el tránsito de vehículos ligeros reportado por las garitas de peaje del país disminuyó en 15,1%, con relación al mes de diciembre de 2019. Cabe señalar que, se evidenció una recuperación progresiva de la circulación de estos vehículos atribuida a la reactivación de actividades económicas en las cuatro fases de reactivación.

En el mes de análisis, las unidades de peaje que registraron menor tráfico de vehículos ligeros fueron: Al norte, San Martín (Moyobamba -5,2%) y La Libertad (Virú -0,8%) y en el sur, Moquegua (Ilo -29,6% y Pampa Cuéllar -1,2%), Ica (Marcona -23,8%) y Cusco (Ccasacancha -0,5%).

Cabe indicar que, la reanudación gradual del tránsito de unidades ligeras, durante el mes de diciembre de 2020,  estuvo determinado, principalmente, por la reactivación de los servicios asociados al turismo y entretenimiento y cultura con un aforo reducido, cumpliendo con los protocolos de seguridad, el distanciamiento social y el uso de mascarillas, para contener la propagación del COVID-19, según lo establecido en el marco del Estado de Emergencia Sanitaria en el país.

Flujo vehicular a nivel nacional disminuyó 8,3%

En el mes de diciembre de 2020, el Índice Nacional de Flujo Vehicular que registra el movimiento de unidades ligeras y pesadas por las garitas de peaje del país reportó una disminución de 8,3% en comparación con el mismo mes de 2019, debido al menor tráfico de vehículos ligeros (-15,1%), por el limitado tránsito de personas y vehículos ante el Estado de Emergencia Sanitaria para mitigar la transmisión del COVID-19 en el país.

Por el contrario, se incrementó la circulación de unidades pesadas en 1,2% influenciado por el aumento de la circulación de vehículos de carga de 3 a 7 ejes (3,9%) sustentado en la mayor demanda del servicio de transporte en los sectores Construcción, Pesca y Manufactura.

Ver Informe Técnico