Sector comercio disminuyó 1,63% en diciembre 2020 por la reducción de las ventas al por mayor y menor
Nota de prensa2 de marzo de 2021 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el sector Comercio bajó 1,63% en diciembre 2020, al compararlo con el mismo mes del año anterior, debido a la baja registrada del comercio al por mayor y al por menor; en tanto que el comercio automotriz registró un ligero crecimiento de 2,19%.
En 2,08% se redujo el comercio al por mayor
En el mes de análisis, el comercio al por mayor disminuyó en 2,08% por la menor venta de equipos electrónicos de telecomunicaciones y sus partes, afectada por la reducción de contratos con clientes del sector público y/o privado. También bajó la venta no especializada de artículos de seguridad y productos veterinarios; la venta de combustibles líquidos, gaseosos y de productos conexos; la venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos; así como la venta a cambio de una retribución o por contrata, entre otros.
Por el contrario, tuvo incidencia positiva la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería; la venta de otros enseres domésticos, debido a la mayor distribución de electrodomésticos para el hogar con promociones especiales en línea blanca; así como la venta de productos farmacéuticos y de aseo personal. De igual manera, se incrementó la venta de otro tipo de maquinaria y equipo, como resultado de la mayor comercialización de equipos para uso industrial, minería y seguridad electrónica.
Comercio al por menor bajó en 1,82%
En diciembre del año 2020, el comercio al por menor disminuyó 1,82% influenciado principalmente por la baja en las ventas de combustible para vehículos automotores en autoservicios; la venta de libros, periódicos y artículos de papelería en almacenes especializados; la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero, que se vio afectada por pocas novedades en campaña navideña y fin de año.
También se contrajo la venta de tabaco en almacenes especializados debido a la menor preferencia de los consumidores; la venta de segunda mano, por la menor demanda de libros, y de antigüedades; la venta en almacenes, puestos de venta o mercados; la venta de snacks y bebidas a través de máquinas expendedoras y comercio de productos por catálogo; así como la venta de grabaciones de música y de vídeo.
Por el contrario, creció la venta de alimentos y bebidas en supermercados y minimarkets y la venta de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio.
En 2,19% se incrementó el comercio automotriz
El comercio automotriz aumentó en 2,19% por el dinamismo en la comercialización de vehículos automotores: pickup, furgonetas, camionetas y station wagon; así como por la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos.
También, subió la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios; asimismo, el mantenimiento y reparación de vehículos automotores incidió positivamente por la mayor demanda de clientes.
PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2018 - 2020
(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)