Subsector restaurantes cayó 25,85% en diciembre del año 2020

Nota de prensa

2 de marzo de 2021 - 12:00 a. m.

En diciembre del año pasado, el subsector restaurantes disminuyó en 25,85% por la menor actividad en tres de sus cuatro grandes componentes, debido al estado de emergencia sanitaria que en la cuarta fase de reactivación económica permitió el aforo solo al 50% en los restaurantes y servicios a fines, con excepción de los bares; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El grupo de restaurantes bajó en 29,09%

El grupo de restaurantes decreció en 29,09% explicado por la reducción de la actividad en los rubros de pollerías, comidas rápidas, restaurantes, comida criolla, cevicherías, chifas, restaurantes turísticos, café restaurantes, carnes y parrillas, y heladerías, como resultado del cierre continuo de establecimientos, restricción en el aforo y cambio de giro de algunos negocios, debido al cumplimiento del estado de emergencia nacional. Además, se vieron afectadas las sandwicherías, restaurantes de comida italiana, comida internacional y comida japonesa.

Suministro de comidas por encargo (catering) disminuyó en 43,74%

En el mes de estudio, el suministro de comidas por encargo (catering) se redujo en 43,74% por menores contratos en el servicio de preparación y distribución de alimentos para reuniones sociales y eventos públicos, debido a la prohibición de reuniones sociales y familiares.

Las actividades de servicio de bebidas mostraron descenso en 43,90% por la menor concurrencia de público en los establecimientos de cafeterías, bar restaurantes y juguerías; el cierre de locales y de sucursales; la disminución del aforo al 40%; la reducción de horas de trabajo y el menor movimiento del servicio delivery, debido al Decreto Supremo N° 187-2020-PCM, que dispone que los locales como pubs, bares, discotecas, tabernas y afines deben permanecer cerrados. Esto convierte al grupo económico en el más golpeado por la crisis y lo coloca al borde del cierre definitivo.

Otras actividades de servicio de comidas crecieron en 3,88%

Las otras actividades de servicio de comidas se incrementaron en 3,88% por el mayor requerimiento en la renovación de contratos de las empresas concesionarias de alimentos con empresas mineras, empresas prestadoras de servicios de salud (hospitales y clínicas) y contratos con el Estado, como consecuencia de la reanudación de actividades mineras, la demanda de personal médico y pacientes en general, así como los servicios en Ministerios y telecomunicaciones (medios de comunicación escrita y hablada).

En tanto, el servicio de suministro de comidas para contratistas (servicios de alimentación a empresas de transporte) disminuyó, debido al menor flujo de viajeros en las empresas de transporte aéreo y terrestre.

 

PRODUCCIÓN DEL SUBSECTOR RESTAURANTES
(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)