Sector comercio se redujo 5,68% en el mes de febrero de 2021

Nota de prensa

26 de abril de 2021 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes de febrero del presente año, el sector comercio se contrajo en 5,68% respecto al mismo mes del año anterior, debido a la disminución del comercio al por mayor, el comercio al por menor y el comercio automotriz. Cabe indicar que el sector fue afectado por las medidas restrictivas de inmovilización social obligatoria focalizadas, la interrupción de actividades comerciales no esenciales para la salud y el aforo limitado en establecimientos comerciales, según lo establecido en el D.S. Nº 008-2021-PCM, que prorroga el estado de emergencia nacional.

Comercio al por mayor disminuyó 1,91%

Durante el segundo mes del año, el comercio al por mayor bajó 1,91% influenciado por la reducción de la venta de equipos electrónicos de telecomunicaciones y sus partes. Asimismo, disminuyó la venta de combustibles líquidos y gaseosos por el menor abastecimiento a servicentros minoristas. Además, la venta de otro tipo de maquinaria y equipo se contrajo por la menor adquisición de maquinaria industrial, minera y de construcción. La venta de productos textiles, prendas de vestir y calzado se redujo por restricciones de acceso para el despacho a establecimientos comerciales. De igual forma, la venta no especializada decreció por la menor demanda de artículos de protección personal, de seguridad y productos veterinarios.

Por el contrario, aumentó la venta de desperdicios, desechos y otros productos (insumos para la fabricación de plásticos y fertilizantes químicos). También se incrementó la venta de alimentos, bebidas y tabaco; y la venta de otros enseres domésticos, por la mayor distribución de productos farmacéuticos.

El comercio al por menor descendió 12,70%

En el mes de análisis, el comercio al por menor retrocedió 12,70% debido a la menor venta de combustible para vehículos automotores en las estaciones de servicio. Asimismo, disminuyeron otros tipos de venta no realizada en almacenes, puestos de venta o mercados, como la venta de productos a través de máquinas expendedoras y por catálogo. Similar tendencia se observó en la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación; y en la venta de libros, periódicos y artículos de papelería, que se vio afectada por el uso de plataformas digitales. Del mismo modo, se redujo la venta de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio. Además, se contrajo la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero; y la venta de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar, que bajó por la menor diversificación de mercadería.

Mientras que se incrementó la venta de supermercados y markets, al igual que la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador.

El comercio automotriz disminuyó en 10,67%

En febrero de 2021, el comercio automotriz se redujo en 10,67 por la menor venta de automóviles, camionetas, pickup, furgonetas, station wagon, SUV y todoterrenos. Similar comportamiento se observó en  el mantenimiento y reparación de vehículos automotores. No obstante, creció la venta de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores, coadyuvado por los descuentos en los precios y las ventas a domicilio. Además, aumentó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.

 

PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2019-2021
(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)