Precios al productor subieron 1,38% en abril del presente año
Nota de prensa19 de julio de 2021 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de abril de 2021, el Índice de Precios al Productor (IPP) se incrementó en 1,38%, con una variación acumulada de 9,00% al cuarto mes del año y un aumento de 34,18% en el periodo anual mayo 2020 - abril 2021. En el resultado mensual incidieron los mayores precios registrados en los sectores Explotación de Minas y Canteras (2,07%) e Industrias Manufactureras (1,46%). Por el contrario, bajaron los precios del sector Agropecuario y Pesca (-1,40%).
Precios del Sector Explotación de Minas y Canteras crecieron 2,07%,
En el mes de abril de 2021, los precios al productor del sector Explotación de Minas y Canteras subieron 2,07%, influenciados por el alza de precios en la división Extracción de minerales metalíferos (2,61%), debido al incremento en la Extracción de otros minerales metalíferos no ferrosos (2,61%), por los mayores precios en los metales industriales como cinc (5,2%) y cobre (5,0%); en los metales preciosos, aumentó el precio del oro (1,8%), mientras que el precio de la plata se redujo (-3,4%). En tanto, se observó incremento en los precios de la clase Extracción de minerales de hierro (2,56%).
Por el contrario, la división Extracción de petróleo crudo y gas natural reportó precios a la baja (-1,17%), a causa de la menor Extracción de petróleo crudo (-1,50%) y la menor Extracción de gas natural (-0,25%).
Precios del sector Industrias Manufactureras aumentaron 1,46%
Durante el cuarto mes del año, los precios del sector Industrias Manufactureras registraron un alza de 1,46% influenciados por el aumento en los precios de las divisiones Fabricación de metales comunes (4,58%), Productos alimenticios (1,10%), Sustancias y productos químicos (1,46%), Productos de caucho y de plástico (2,73%), Fabricación de prendas de vestir (0,82%), Productos elaborados de metal excepto maquinaria y equipo (1,04%), Impresión y reproducción de grabaciones (1,40%), Fabricación de papel y de productos de papel (1,27%), y Fabricación de productos textiles (0,55%).
Mientras que bajaron los precios de Productos de la refinación del petróleo (-1,76%) y Fabricación de productos de cuero y productos conexos (-0,18%).
Precios al productor del Sector Agropecuario y Pesca disminuyeron 1,40%
En el mes de abril de 2021, el sector Agropecuario y Pesca se redujo en 1,40% debido a los bajos precios de la división Agricultura y Ganadería (-2,29%), influenciados por la reducción en la ganadería (-8,31%), que reportó menores precios en las aves de corral (-16,64%), como el pollo vivo en granja (-19,54%), y en menor medida bajaron los precios de leche cruda de vaca y cerdo vivo (-0,2%. cada uno).
Asimismo, bajaron los precios de las Plantas Perennes (-1,86%), como la uva (-12,7%), Otros frutos y nueces de árboles y arbustos (-4,59%), tales como la fresa (-7,0%) y la tuna (-3,5%); Cítricos (-1,47%), como la mandarina (-7,4%) y el limón (-1,1%); y las Plantas con las que se preparan bebidas (-1,81%), como el café en grano (-2,3%).
Por el contrario, se incrementaron los precios del grupo Plantas No Perennes (2,42%), debido al alza de precios de productos que componen la clase Hortalizas y melones, raíces y tubérculos (3,96%), tales como cebolla (8,6%), papa (7,0%), zanahoria (6,9%), espárragos (5,1%), camote (5,3%), sandía (3,4%), entre otros. Del mismo modo, crecieron los precios de los Cereales (0,39%) debido al aumento del frijol grano verde (6,9%), maíz amiláceo (4,5%), haba grano seco (3,9%), haba grano verde (3,9%), maíz choclo (3,7%) y pallar grano seco (3,5%). En tanto, otras clases que reportaron alza de precios fueron Arroz (0,71%) y Plantas de fibra (5,43%).
Asimismo, subieron los precios de la división Pesca y Acuicultura (3,88%), debido al alza de la Pesca (4,45%), por el incremento en los precios de especies de la pesca marítima (4,38%), como el bonito (37,3%), caballa (23,9%), perico (19,2%), merluza (8,2%), pota (4,6%), jurel (4,4%) y anchoveta (2,7%). En tanto que bajaron los precios de las especies cultivadas en la Acuicultura (-0,57%).