Población ocupada en Lima Metropolitana alcanza 4 millones 646 mil personas en el trimestre junio-julio-agosto de 2021

Nota de prensa

15 de setiembre de 2021 - 12:00 a. m.

En el trimestre móvil junio-julio-agosto de este año, la población ocupada de Lima Metropolitana alcanza 4 millones 646 mil 300 personas, aumentando en28,7% (1 millón 35 mil personas) respecto a similar trimestre del año 2020, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).

En el presente año, la población ocupada de Lima Metropolitana acumula cinco trimestres móviles continuos de crecimiento, sin embargo, no recupera aún el nivel registrado en el trimestre móvil junio-julio-agosto de 2019, periodo de prepandemia, al disminuir en 5,8% (-285 mil 800 personas).

Población con empleo adecuado totalizó 2 millones 428 mil 500 personas en Lima Metropolitana

En el trimestre de análisis, la población con em pleo adecuado fue de 2 millones 428 mil 500 personas, cifra que se incrementó en 44,3% (745 mil personas), comparada con similar trimestre del año 2020; no obstante, disminuyó en 23,8% (-756 mil 500 personas), al compararla con igual trimestre del año 2019.

Por otro lado, la población subempleada registró 2 millones 217 mil 800 personas, incrementándose en 15,0% (290 mil personas) respecto a similar trimestre del año 2020 y en 26,9% al compararla con igual trimestre del año 2019.

Empleo masculino aumentó en 27,8% y el femenino en 29,8%

En INEI informó que en el trimestre junio-julio-agosto del presente año, la población ocupada masculina aumentó en 27,8% (565 mil 100 personas) y la femenina 29,8% (470 mil personas), en comparación con similar trimestre del año 2020, no obstante, todavía no recupera los niveles registrados en igual trimestre del 2019.

En todos los grupos de edad creció la ocupación

Durante el trimestre de análisis, se incrementó el empleo en todos los grupos de edad y destacó en el grupo de los jóvenes menores de 25 años de edad en 63,1% (294 mil 100 personas), seguido del grupo de 45 y más años de edad en 36,2% (398 mil personas) y de 25 a 44 años de edad en 16,8% (342 mil 900 personas)

Población ocupada con educación primaria se incrementó en 97,1%

En el trimestre de estudio, la población ocupada con educación primaria o menor nivel educativo aumentó en 97,1% (193 mil 200 personas), seguido de los que tienen educación secundaria en 44,6% (717 mil 400 personas), con educación superior no universitaria 22,7% (161 mil 400 personas); no obstante, la población ocupada con educación universitaria disminuyó en 3,4% (-36 mil 900 personas).

Población ocupada en el sector Construcción aumentó en 203 mil 300 personas

El INEI informó que la población ocupada en todas las ramas de actividad aumentó; liderando el crecimiento el sector Construcción en 97,2% (203 mil 300 personas), seguido de Manufactura en 43,0% (194 mil 100 personas), Comercio 36,0% (299 mil 700 personas) y Servicios en 15,5% (320 mil 600 personas). Al comparar este resultado con igual trimestre del año 2019, destacó el crecimiento del empleo en los sectores Comercio (16,0%) y Construcción (5,4%).

Tasa de desempleo fue de 9,5% en Lima Metropolitana

En el trimestre junio-julio-agosto de este año, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 9,5%, siendo menor en 6,1 puntos porcentuales a la tasa registrada en similar trimestre del año 2020 (15,6%). No obstante, al compararlo con igual trimestre del año 2019 (5,8%) fue mayor en 3,7 puntos porcentuales. El INEI, estimó que 489 mil 900 personas buscaron trabajo de manera activa.

Masa salarial proveniente del trabajo creció 31,0%

En el trimestre móvil de estudio, la masa salarial proveniente del trabajo se incrementó en 31,0% al compararla con similar trimestre del año 2020, sin embargo, comparado con igual trimestre del año 2019 disminuyó en 13,9%. La masa salarial representa el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria, durante un período de tres meses (trimestre móvil).

Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se incrementó en 2,5%

En el trimestre de análisis, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1 601,3 soles, comparado con similar trimestre del año 2020 aumentó en 2,5% (38,6 soles); mientras que al compararlo con igual trimestre del año 2019 se contrajo en 6,7% (-115,8 soles).

El ingreso promedio de la población masculina fue de 1 810,4 soles y en comparación con similar trimestre del año 2020 aumentó en 6,8% (115,6 soles); mientras que con relación al mismo trimestre del año 2019 bajó en 7,8% (-153,5 soles). El ingreso de las mujeres se ubicó en 1 326,2 soles, en comparación con igual trimestre del año anterior, disminuyó en 4,7% (-65,1 soles) y respecto con igual trimestre del año 2019 se contrajo en 6,6% (-93,2 soles).

Ingreso promedio mensual aumentó en 9,7% entre la población de 25 a 44 años de edad

En el trimestre móvil de estudio, en comparación con igual trimestre del año 2020, el ingreso promedio mensual aumentó 7,3% entre la población ocupada joven menor de 25 años de edad y en 9,7% entre los que tienen de 25 a 44 años de edad; mientras que disminuyó en 6,6% en la población de 45 años a más años de edad.

En 16,6% se incrementó el ingreso promedio mensual de los trabajadores del sector Construcción

En el trimestre móvil junio-julio-agosto del presente año, el ingreso promedio mensual de los trabajadores del sector Construcción creció en 16,6%, seguido de Comercio (15,7%), Manufactura (11,0%); por el contrario, disminuyó en la actividad de Servicios (-1,7%).