Volumen total de bienes exportados creció 11,1% en setiembre de 2025
Nota de prensa
13 de noviembre de 2025 - 2:21 p. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en setiembre de 2025, el volumen total exportado de bienes aumentó en 11,1% respecto al mismo mes de 2024, debido al mayor envío de productos tradicionales (11,7%) y no tradicionales (8,8%).
En el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones también se indicó que, en el periodo enero–setiembre de 2025, el volumen total exportado creció en 9,9% en comparación con igual periodo del año anterior. Este resultado se explicó por las mayores transacciones de productos tradicionales pesqueros, petróleo y gas natural, mineros y agrícolas, así como por los productos no tradicionales de los sectores agropecuario, textil, pesquero, químico, metalmecánico y siderometalúrgico.
Exportaciones de productos tradicionales crecieron 11,7%
Durante el mes de análisis, las exportaciones tradicionales aumentaron 11,7% respecto a setiembre de 2024, impulsadas por el incremento de los envíos mineros (10,0%), de petróleo y gas natural (5,0%), agrícolas (31,8%) y pesqueros (98,0%).
El volumen exportado minero creció 10,0% frente al nivel registrado en setiembre de 2024, debido al mayor envío de minerales como el cobre (17,1%), que se mantuvo como el principal impulsor de las exportaciones. En términos reales, totalizó US$ 1 876,0 millones y representó más de la mitad del volumen exportado minero (61,2%). Además, China concentró el 86,1% de las exportaciones de este metal.
También registraron resultados positivos los envíos de oro (1,8%), plomo (18,8%), hierro (19,7%), estaño (8,1%) y plata refinada (75,2%).
Las exportaciones tradicionales pesqueras se incrementaron 98,0% debido al aumento del volumen exportado de harina de pescado (199,0%). Asimismo, el volumen agrícola creció 31,8%, principalmente por las mayores ventas de café (32,2%). En tanto, las exportaciones de petróleo y gas natural subieron 5,0%, por el incremento en los envíos de derivados de petróleo (36,8%).
Volumen exportado de Productos No Tradicionales subió 8,8%
En setiembre de 2025, el volumen exportado de productos no tradicionales aumentó 8,8% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por el sector agropecuario, cuyos envíos se incrementaron 12,5%. Entre los productos más dinámicos destacaron los arándanos (9,1%), el cacao crudo (25,5%) y las paltas (67,9%).
Las exportaciones del sector siderometalúrgico aumentaron 20,0%, sustentadas en el mayor envío de alambre de cobre refinado (71,0%), zinc sin alear (29,6%) y otras chapas y tiras de cobre refinado de espesor mayor a 0,15 mm (53,7%).
El sector pesquero registró una variación positiva de 13,6%, debido a los mayores embarques de mejillones y veneras congelados (617,8%), jibias y calamares (716,1%) y conservas de pescado (10,6%).
Por su parte, las exportaciones del sector minero no metálico crecieron 11,6%, impulsadas por los mayores envíos de antracitas (115,5%) y placas y baldosas de cerámica (61,8%).
El dinamismo del sector químico se reflejó en una variación de 4,8%, debido al aumento en los embarques de alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico mayor o igual a 80% (103,7%) y carmín de cochinilla (68,9%). Adicionalmente, los mayores envíos de productos textiles (6,3%) se explicaron por el incremento en la exportación de polos de algodón (3,4%) y tejidos de punto de algodón (1,6%).
Volumen total importado creció 13,0%
En setiembre de 2025, las importaciones expresadas en valores reales de 2007 aumentaron 13,0% respecto a igual mes del año anterior, acumulando 15 meses consecutivos de crecimiento. Durante el periodo enero–setiembre de 2025, el volumen importado subió 15,7% frente al mismo periodo de 2024, impulsado por las mayores adquisiciones de bienes de consumo (18,8%), bienes de capital y materiales de construcción (18,8%), así como materias primas y productos intermedios (12,4%).
Importación de bienes de consumo aumentó 13,5%
En setiembre de 2025, las importaciones de bienes de consumo crecieron 13,5% respecto al mismo mes de 2024, debido al incremento en las compras de bienes no duraderos (12,0%) y duraderos (15,6%).
Entre los bienes no duraderos destacaron los medicamentos para uso humano (12,4%), juguetes diversos (38,0%), preparaciones de belleza, maquillaje y cuidado de la piel (35,7%), así como medicamentos para tratamiento oncológico o VIH de venta al por menor (15,3%).
En cuanto a los bienes duraderos, sobresalieron los automóviles ensamblados (18,2%), las motocicletas y velocípedos con motor de émbolo (55,0%), además de las manufacturas de plástico (36,1%).
Adquisición de materia prima y productos intermedios aumentó 12,0%
Durante setiembre de 2025, el volumen importado de materias primas y productos intermedios se incrementó 12,0% respecto al nivel registrado en setiembre de 2024. Este resultado se atribuyó al aumento de insumos para la industria (10,0%), como los productos laminados planos de hierro o acero cincados (226,2%) y la pasta química a la sosa o al sulfato, semiblanqueada o blanqueada (83,9%).
También crecieron las materias primas y productos intermedios para la agricultura (48,4%), especialmente las tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soja (27,3%).
Las importaciones de combustibles, lubricantes y productos conexos aumentaron 9,6%, principalmente por la mayor demanda de aceite crudo de petróleo (14,0%) y diésel B5 (62,6%).
Importación de bienes de capital y materiales de construcción subió 14,0%
En el mes de análisis, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció 14,0% respecto a setiembre de 2024, explicado por el incremento de las compras en sus diferentes usos o destinos económicos.
Los bienes de capital para la industria registraron una variación de 16,5% en los volúmenes importados, debido al aumento en los teléfonos inteligentes (4,5%), máquinas para el procesamiento de datos de peso menor o igual a 10 kg (68,5%), aparatos de telecomunicación digital o por corriente portadora (2,6%), partes de máquinas y aparatos de grúas, topadoras y equipos para explanar (59,9%), así como partes de aparatos para la recepción, conversión y transmisión o regeneración de voz, imagen u otros datos (0,3%).
El volumen importado de equipos de transporte aumentó 2,2%. Entre los principales productos destacaron las camionetas pick-up ensambladas (16,5%), los vehículos diésel para transporte de carga superior a 20 toneladas (32,0%) y los tractores de carretera para semirremolque (82,2%).
Los bienes de capital para la agricultura crecieron 54,5%, en particular los tractores de orugas (54,5%). Los materiales de construcción aumentaron 36,5%, destacando las construcciones y partes de fundición de hierro o acero (68,4%) y las barras de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (346,9%).