Producto Bruto Interno aumentó 2,8% en el segundo trimestre de 2025 y en el primer semestre de 2025 en 3,3%

Nota de prensa
PBI Trimestral

22 de agosto de 2025 - 12:01 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística a Informática (INEI) dio a conocer que, en el segundo trimestre de 2025, el Producto Bruto Interno experimentó un crecimiento de 2,8%, respecto a similar trimestre del año anterior. También precisó que, durante el primer semestre de este año, la actividad productiva aumentó 3,3%, con relación a similar periodo del año anterior.
El informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana en el Segundo Trimestre de 2025 indicó que, este resultado positivo respondió a una expansión de la inversión privada (9,8%) y el consumo final total (del gobierno y de las familias), en 3,0%. Este comportamiento se dio en un escenario de mayor crecimiento del valor agregado de las actividades de transformación (3,0%) y servicios (2,8%), respecto a las actividades extractivas (1,3%).
Por otro lado, se informó que el PBI desestacionalizado se incrementó 0,5% en el trimestre de análisis, en comparación con el trimestre inmediato anterior.

Gasto de consumo final privado subió en 2,9%
En el segundo trimestre de 2025, el gasto de consumo final privado real aumentó en 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior. El gasto de consumo final privado nominal representó el 60,9% del Producto Bruto Interno, alcanzando la suma de 181 mil 320 millones de soles.
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), la población ocupada aumentó en 0,8%, debido al aumento del empleo urbano (0,9%); así como, de los ingresos del trabajo (8,0%).
Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), los gastos en alimentos consumidos dentro del hogar, en términos nominales, crecieron en 4,1%, presentando incrementos en los siguientes productos: Alimentos preparados (13,7%); café, té y cacao (12,7%); pescado (7,8%); carne (6,1%); legumbres y hortalizas (4,5%); bebidas no alcohólicas (4,1%); pan y cereales (4,0%); aceites y grasas (3,8%) y frutas (2,7%).

Gasto de consumo final del gobierno se incrementó en 3,7%
Durante el segundo trimestre del 2025, el gasto de Consumo Final del Gobierno ascendió a 3,7%, respecto al mismo periodo del año anterior. En este desempeño positivo, influyó el crecimiento del consumo en Administración Pública y Defensa (3,8%), Educación Pública (4,0%) y Salud Pública (2,7%).

Formación bruta de capital fijo aumentó en 7,8%
De abril a junio de este año, la formación bruta de capital fijo creció en 7,8%, respecto al mismo período del año anterior, debido al crecimiento de la construcción (4,8%) y las mayores compras de maquinaria y equipo (13,1%). La inversión privada creció en 9,8%, ante la mayor ejecución de obras residenciales y no residenciales; según reportes del Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera creció en términos nominales en 8,8%, impulsada principalmente por las mayores inversiones en los rubros de infraestructura (26,9%); exploración (12,8%); planta y beneficio (8,0%) y desarrollo y preparación (1,2%); asimismo, la inversión pública se incrementó en 3,2% ante la mayor inversión del Gobierno General, en proyectos asociados a la construcción de infraestructura vial, instalaciones médicas y otras estructuras diversas.

Exportaciones e importaciones de bienes y servicios presentaron comportamiento positivo
Durante el segundo trimestre de 2025, las exportaciones de bienes y servicios crecieron en 2,7% respecto al mismo periodo del año anterior; a su vez, las importaciones de bienes y servicios, a precios constantes de 2007, aumentaron en 13,9%.

Desempeño del PBI por actividad económica
Por actividades económicas, en el segundo trimestre de 2025 se obtuvieron los siguientes resultados:

Agropecuario, Ganadería, Caza y Silvicultura:
El valor agregado bruto, de la actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura creció 2,8%, con relación a similar trimestre del año anterior; impulsado por los subsectores agrícola (2,7%) y pecuario (2,9%).

Pesca:
La actividad pesca y acuicultura disminuyó en -4,3%, respecto al segundo trimestre de 2024, debido a la reducción de la pesca marítima (-6,3%), sin embargo, subió la pesca continental (33,1%).

Extracción de petróleo, gas y minerales:
El PBI de la actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos aumentó 0,6%, respecto al mismo trimestre del año anterior, como resultado de la mayor producción de minerales y servicios conexos (1,5%); contrarrestado por una menor extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (-4,7%).

Manufactura:
La actividad Manufactura se incrementó en 2,1%, con relación a similar período del año anterior, impulsado por el desempeño positivo de las industrias: alimenticia (4,8%), textil y del cuero (2,4%) y metálicas básicas (1,3%), principalmente.

Electricidad, gas y agua:
La actividad Electricidad, Gas y Agua, creció en 2,1%, respecto al segundo trimestre de 2024, por el aumento de la producción del subsector de electricidad y gas (2,8%); en contraste, disminuyó el subsector de agua (-1,2%).

Construcción:
El valor agregado bruto de la actividad Construcción aumentó en 4,8%, en comparación con similar periodo del año anterior, sustentado por una mayor ejecución de obras en el sector privado y público.

Comercio:
La actividad Comercio subió en 3,0%, con relación al mismo período de 2024, por el crecimiento de los subsectores comercio al por mayor y menor (2,8%), así como de servicios de mantenimiento y reparación de vehículos automotores (5,6%).

Transporte, almacenamiento, correo y mensajería:
En el segundo trimestre de 2025, el valor agregado bruto de la actividad transporte, almacenamiento, correo y mensajería creció 4,9% con relación a similar período del año anterior, explicado por el desempeño favorable de los subsectores transporte (4,8%) y almacenamiento, correo y mensajería (6,5%).

Actividad alojamiento y restaurantes:
La actividad alojamiento y restaurantes se incrementó en 2,5% respecto al mismo periodo del año anterior, debido al crecimiento de los subsectores alojamiento (5,1%) y restaurantes (2,3%).

Telecomunicaciones y otros servicios de información:
El PBI actividad de telecomunicaciones y otros servicios de información disminuyó -1,2%, por la contracción de telecomunicaciones (-0,8%) y otros servicios de información (-4,0%).

Servicios financieros, seguros y pensiones:
La actividad servicios financieros, seguros y pensiones se redujo -0,3% respecto al mismo periodo del año anterior, principalmente por el menor dinamismo de servicios financieros (-1,1%); no obstante, aumentaron los servicios de empresas de seguros (2,7%) y las administradoras de fondos de pensiones (5,1%).

Servicios prestados a las empresas:
El valor agregado bruto de la actividad servicios prestados a las empresas se incrementó 3,2% respecto al segundo trimestre de 2024, como reflejo de la mayor demanda empresarial por servicios de apoyo.

Administración pública y defensa:
La actividad Administración Pública y Defensa aumentó en 4,2% por el aumento en el valor agregado de los sectores: poder judicial, interior, justicia, defensa y ministerio público, principalmente.

Otros Servicios:
El valor agregado bruto de la actividad otros servicios crecieron en 3,8% respecto al mismo período de 2024, debido al desempeño favorable de todas las actividades que la conforman.